Ubicación
Se encuentra en la jurisdicción parroquial de Papallacta, a dos kilómetros antes de llegar al poblado por la vía Quito-Papallacta-Baeza.
Extensión
La laguna Papallacta cuenta con una extensión de 32,4 hectáreas.
Clima
Esta hermosa laguna contiene una temperatura de 9,8 °C.
Biodiversidad
Flora
La vegetación circundante está dominada por stipa, calamagrostis y festuca.
En la zona de Papallacta se pueden distinguir la formación vegetal de Páramo Herbáceo y Arbustivo.
Fauna
Entre la fauna representativa de la Laguna Papallacta podemos mencionar lo siguiente: guatusa, guanta, pava, gallo de peña, pato café, aves de diversos colores, curiquingues, aves acuáticas como la garceta andina, el pato andino, chupiles, algunos colibríes, entre otras.
Lugares destacados de la Laguna de Papallacta
• Riveras: En sus riberas podemos observar hacia el noroccidente una llanura pintoresca de mintala al lado occidente de coturco hacia el lado este y una estribación de la cordillera de filocorrales.
• Páramo de Papallacta es un lugar que posee una gran variedad de atractivos turísticos. Alberga un sistema lacustre de más de 28 lagunas que atraen a una gran variedad de aves nativas y migratorias, propias de estos ecosistemas, especies muy pintorescas como el oso andino, el venado de cola blanca y el ciervo enano, el puma, el tapir, entre otras. Además posee numerosas fuentes de aguas termales por encontrarse entre los volcanes Cayambe y Antisana.
• Termas de Papallacta: Muy cerca a la laguna de Papallacta, en la zona de amortiguamiento de la Reserva, se encuentran las "Termas de Papallacta", un balneario muy atractivo donde existen piscinas de aguas termales y medicinales que reciben a muchos visitantes durante todo el año.
Historia - Leyenda
Historia
Esta hermosa laguna tiene su origen debido a la erupción del volcán Antisana en el siglo XVII, motivo que generó un flujo de lava que rellenó un glaciar muy antiguo del río Papallacta y esto provocó la afluencia del Río Tambo. Esta cadena de acontecimientos naturales fue motivo para que se origine la laguna, que tiene como característica principal la tonalidad oscura de sus aguas.
El agua de la laguna de Papallacta proviene principalmente de los deshielos de los nevados, Sarahurco, Cayambe y Antisana, así como de la procedencia de manantiales y pequeños riachuelos de los páramos que se encuentran en los alrededores.
Un dato interesante es que en la actualidad estas aguas son utilizadas para abastecer de agua potable a los barrios del norte de la ciudad de Quito.
Leyenda El monstruo de la laguna de Papallacta
Cuenta la leyenda que en un día un gran monstruo se asomó en la mitad de las aguas de la laguna. Los habitantes del lugar preocupados por esta terrible amenaza acudieron donde un chamán, quien con gran valor ingresó a las profundidades de las aguas con la ayuda de una lanza logrando vencer a la mitológica bestia que resultó ser una gran serpiente de siete cabezas, las mismas que fueron destrozadas. Para finalizar esta atractiva historia el chamán se convirtió en un inofensivo pato regresando a su tierra atravesando los ríos.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
La distancia entre Quito y Papallacta (Estación) es de 46 km por la carretera E20 vía Baeza. La manera más barata de ir desde Quito a Papallacta (Estación) es autobús que cuesta $2 - $4 y lleva 2 h 46 min
Videos sobre Laguna de Papallacta