Ubicación
Se asienta sobre el valle del río Quijos, en la Región amazónica del Ecuador, en el norte de la Provincia de Napo.
Clima
Su clima promedio 18 °C.
Biodiversidad
Flora
Cedro, chuncho, guabo, aliso, chonta, helecho, balsa, palmito, espinas, platanillo, entre otras.
Fauna
Quilico, guajalito, pava de monte, gallo de la peña; cervicabra, guanta, guatusa, mico machín, maquizapa, cuchucho, ardilla, otros.
Lo más destacado de Baeza
Corresponde al bosque muy húmedo-premontano caracterizado por su abundante precipitación. Aquí viven: aliso, aguacatillo de monte, higuerón, motilón, nogal, porotón, la chontilla, palmito, vacacaspi y palma de ramos. Se puede encontrar iguanas, gallos de la peña, loros, tucán andino, pava de monte, ardillas y cuchucho. Entre las actividades turísticas que se pueden hacer están: la caminata, la fotografía y observación de flora y fauna y la cabalgata. Leer más
Granja Integral Municipal “Quijos”
Se ubica en la urbanización Nueva Andalucía, barrio Los Nogales al frente del estadio Julio Rodríguez Semper. Posee una extensión de 40 km². Las especies que viven en la granja son: lombrices, cuyes, chivos, capibaras, dantas y saínos. Dentro del lugar hay especies arbóreas, helicóneas, palmáceas, epífitas y orquídeas.
Se compone de 36 casas de una y dos plazas construidas en madera (existen unas 4 de hormigón armado). Las variedades de madera más utilizadas son: zanco, ishpingo, cedro, espino, laurel, motilón, nogal y pinchimuyo, entre otras. Las casas se ubican en un entablado con pilotes, ligeramente separadas del suelo o en plataformas embaldosadas. Leer más
Fiestas populares y eventos de Baeza | Calendario
Fiesta de Cantonización | 17 de enero
Durante esta se realizan actividades como: pregón, elección de la reina, competencia de 4x4 y motocross, festival de danza nacional, ciclo paseo ruta Papallacta - Baeza, campeonato de cuarenta, carrera pedestre, exposiciones de pintura, festival de comida típica, sesión solemne, desfile, voley playero, rafting, entre otras.
Fiestas de fundación | 14 de mayo
Platos típicos de Baeza
- Ají de queso
- Arroz de cebada
- Arvejas indígenas
- Cuero reventado
- Estofado de pescado escondido
- Frejol con orejas de puerco
- Guayusa
Historia
Septiembre de 1538 - Gonzalo Díaz de Pineda fue el primer español que llegó a territorio Quijos en busca del Dorado y la Canela.
1541 - Gonzalo Pizarro realizó una nueva exploración que terminó con el descubrimiento del río Amazonas.
1558 - Don Sancho Hacho de Velasco, cacique de los indios tacungas, solicita al cacique de los quijos.
1561 - Bastidas es sustituido por Melchor Vásquez de Ávila, pero no se posesiona sino hasta el 23 de junio de 1562.
1563 - los españoles inician un nuevo proceso de expansión, pero antes pidieron permiso a Jumandi, cacique quijo, para avanzar al sur.
6 de septiembre de 1576 - Es nombrado Gobernador de Quijos Don Agustín de Ahumada.
1578 - Rebelión, se produce el gran levantamiento de los quijos, caracterizados por su rebeldía, nunca fueron sometidos completamente y prefirieron morir o dejar su tierra antes que ser esclavizados.
1623 - llegan los franciscanos y con ellos empieza un gran e intenso proceso de evangelización de los indios.
1824 - la ley de Organización Territorial de la Gran Colombia, la antigua Gobernación de los Quijos pasó a formar parte de la Provincia de Pichincha, creándose el Cantón Quijos, con su capital Baeza.
1875 - llega una epidemia de viruela. A finales de este siglo Eloy Alfaro empieza la construcción del camino de herradura Pifo-Papallacta-Baeza.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo o pasan por Baeza: Valle del Quijos, Amazonas, Flota Pelileo, Expreso Baños, Transporte Baños, Latino América Express.
Distancia aproximada vía terrestre 121 Km, tiempo de recorrido 2h20 minutos.