Sistema Lacustre Cuyabeno

El sistema lacustre de Cuyabeno localizado en la baja amazonía, está conformado por alrededor de 14 lagunas de aguas negras, a una altitud entre 200 y 280 m.s

El sistema lacustre de Cuyabeno localizado en la baja amazonía, está conformado por alrededor de 14 lagunas de aguas negras, a una altitud entre 200 y 280 m.s.n.m. Presenta un relieve ondulado, con bosque de tierra firme, bosques inundados y áreas pantanosas.

El sistema lacustre es visitado por las 14 lagunas de Cuyabeno. Los sitios de mayor flujo turístico son las lagunas Grande, Caimancocha, Patococha y la Quebrada de la Hormiga.

CuyabenoUbicación

Ubicada al noreste del país, en las provincias de Sucumbíos y Orellana.

Extensión

Comprende 603.380 hectáreas de la Reserva Cuyabeno.

Clima

El clima que rodeada este lugar es agradable ya que por encontrarse a 340 m.s.n.m. presenta temperatura que oscila entre los 25º C. como mínimo hasta los 30º C. como máximo.

Biodiversidad

Flora

En las riberas de la laguna, aproximadamente 300 metros que no ha sido intervenido por los hacendados se observa un bosque de aproximadamente 25 metros de alto compuesto por especies arbóreas.

Las especies arbóreas mas comunes son el guarumo, sangre de gallina, higuerón, peine de mono, jihua y palmas.

TapirFauna

La laguna es el hábitat de reptiles como boas y hasta cierto tiempo atrás caimanes; mamíferos como gaunta, guatusa, armadillo, capibara, dantas, venado, sahino y aves como el pato aguja.

Entre las especies mas representativas que habitan en la laguna tenemos peces como la corvina de río, boca chico, bagre de río, guanchinche, piraña, rayas y gran cantidad de invertebrados que forman parte del plancton.

Lo más destacado del Sistema Lacustre Cuyabeno

En el río Aguarico, en Huagrahurco, existe un antiguo sendero que conduce hacia la quebrada de Imuya. Es posible observar delfines rosados en el río Lagarto, grandes colonias de multicolores y ruidosos loros y, ocasionalmente, manatíes en la laguna de Imuya.

• Existen aquí tres senderos que se internan en el bosque tropical: la hormiga, saladero de dantas y palma roja.

Cuyabeno• Río Cuyabeno: Este río, que da su nombre a la Reserva, es de gran atractivo; al navegar por él se puede observar gran cantidad de pantanos, lagunas y zonas de inundación temporal. La vegetación es abundante al igual que la fauna. El sector más visitado está comprendido entre las Lagunas de Cuyabeno y las Playas de Cuyabeno; en quillas a remo es posible internarse en ríos pequeños de aguas negras que desembocan en este río y observar de cerca caimanes y tortugas, especialmente en salidas nocturnas.

• Comunidades Quichuas: Los quichuas ofrecen tours de selva y cabañas para alojamiento. Cuentan además, con un programa de ecoturismo que se desarrolla en el río Aguas Negras y en los alrededores de Playas de Cuyabeno.

Todas estas actividades se realizan en coordinación con la administración de la Reserva de Cuyabeno e implican planificación previa al arribo de los turistas.

• Complejo del río Lagarto: Está formado por el río Imuya, la Laguna de Imuya, el Río Lagarto y las lagunas Redondococha, Delfincocha y Lagartococha, más otras numerosas lagunas menores. Esta zona forma parte de un enorme conjunto de lagunas y ríos más grande (10.000 hectáreas aprox.) que es compartido con el Perú.

Recomendaciones

1.Lleva ropa adecuada: usar ropa de manga larga te evitará la picadura de mosquitos e insectos. También es importante usar pantalones especiales que se secan rápidamente para las expediciones a la selva.
2. Ten analgésicos y antihistamínicos a la mano
3. Evita la deshidratación
4. No olvides la cortesía: Si tu programa incluye la visita de asentamientos indígenas, es importante respetar sus tradiciones
5. No te salgas de la ruta
6. Protege tus dispositivos electrónicos: La humedad de la selva puede afectar seriamente los dispositivos electrónicos, por lo que es conveniente almacenarlos en bolsas selladas
7. Mochila en lugar de maleta de viajes

Qué puedes hacer en Sistema Lacustre Cuyabeno

Aviturismo | Ecoturismo | Observación de fauna | Fotografía | Pesca deportiva | Caminata

Seguir leyendo

Sistema Lacustre Cuyabeno

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios