Bandera de Pujilí
La Bandera, es pues la más alta expresión del sentimiento y la conciencia individual y colectiva de la cultura y civilización, como viva y palpitante expresión del alma, es la representación simbólica que adopta el nombre para encarnar en ella la agrupación a la cual pertenece, con sensibilidad cívica que se transparenta en la diáfana responsabilidad, en las sabias experiencias y renovadores anhelos de puros y generosos ideales de su pueblo.
Con ilustrado criterio, el cabildo de ese entonces presidido por el señor Klever Limaico resuelve adoptar oficialmente la Bandera de Pujilí en octubre de 1.947, para que sus hijos sientan orgullo al hacerlo, flamear en el pedestal más alto de la paz.
El manto sagrado de forma rectangular, será de1.25 metros en sentido horizontal y de 1 metro en sentido vertical, de color blanco, producto del arremolinamiento de colores y matices, que al girar en espiral de progreso proyectan un haz de luz y pureza, aureola de las mentes y esencia de sus virtuosas mujeres, la nívea cima del Cotopaxi como expresión de belleza y arrogancia de las tierras pujilenses. Al centro y ocupando un espacio de 30 cm. En circunferencia, luce grabado el Escudo cantonal de la Hidalga Cuidad de San Buenaventura de Pujilí, que representa el heroísmo, la grandeza, honor y poderío de su pueblo, conjunto que irá asido al asta de color café con lanza estilo romano, pues representa el arma como fiel expresión de la ineludible firmeza que sus hijos empuñarán en defensa de su raza que jamás se doblegó ante el ambicioso embate de los conquistadores ibéricos. De la unión del asta con la lanza penden dos cordones entorchados a doble color que se deslizan formando un lazo que intuye la unidad férrea de sus parroquias, terminando en dos borlas que ocupan un espacio hasta el término medio de la Bandera, cordones que ostentan: el color amarillo que significa el tesoro inagotable de la riqueza mineral que guarda silenciosamente las entrañas de la tierra y los trigales en oro de sus vastos dominios transandinos, el color rojo que sintetiza la sangre de sus hijos derramada en holocausto supremo en las jornadas de epopeyas en procura de sus ideales de libertad.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios