Ubicación
Se encuentra ubicada al sur de la provincia de Manabí y es una parroquia rural del cantón Puerto López.
Clima
Tiene periodos cálidos intensos, de alta pluviosidad y elevación anormal del nivel medio del mar.
Lo más destacado de Salango
Conoce el arrecife coralino y disfrutar de la experiencia del buceo de superficie en su Parcela Marina. Con 4 km de playas, diagonal a esta se encuentra el islote Salango que ofrece una vista espectacular de aves nativas y flora exótica, propias del ambiente marino insular. Además de ser el centro cosmo-ceremonial más importante de seis culturas precolombinas (Valdivia, Machalilla, Chorrera-Engoroy, Bahía, Guangala, Manteña) del litoral ecuatoriano. Leer más
Se caracteriza por su tranquilidad y un excelente paisaje, ideal para el descanso en familia. Ubicada en el recinto Río Chico, parroquia de Salango. Leer más
Se encuentran 245 piezas declaradas patrimoniales en el museo de Salango, con relatos de 4500 años de las culturas Valdivia, Machalilla, Chorrera - Engoroy, Bahía, Guangala y Manteña. Leer más
Es un pequeño pueblo en donde la mayoría de sus pobladores se dedican a la recolección de productos naturales como: la tagua, el café, mariscos y madera. Leer más
Es un pequeño pueblo muy pintoresco, de frente se observa la Isla de los Ahorcados como la conocen sus pobladores que da la sensación que fuera una colina custodiada por dos columnas. Leer más
Entre las actividades que se pueden realizar en Islote los Ahorcados son: snorkeling, paseo costero, pesca deportiva y observación de ballenas y aves. Leer más
Platos típicos de Salango
Comidas típicas
Se destaca el róbalo en salsa de maní o el Spondylus, y la comida de la costa.
Recomendaciones
Viajar de junio a septiembre por el avistamiento de las ballenas jorobadas. Y el 12 de octubre, día en el que se celebra el festival de la balsa Manteña.
División política
La Parroquia Salango está divido en dos Comunas Ancestrales:
- Comuna Salango (Cabecera Parroquial Salango, Recinto Rio Chico)
- Las Tunas (Las Tunas, Puerto Rico, Las Cabañas y Ayampe)
Historia
1526 - Primer registro donde describe a la costa ecuatoriana y constituye una verdadera mina de información sobre la organización social, comercio, tecnología, cultos y costumbres de Salango.
1937 - Fundación de la Comuna de Las Tunas.
1953 - Creación del Sindicato de Pescadores de Salango.
En los años 70 se construye por primera vez la carretera de verano facilitando el comercio.
1979 - Se funda la Comuna Salango y en el mismo año se crea el Parque Nacional Machalilla.
En los años 80 comienza la actividad turística con la inauguración del museo y zoológico “Salango”.