100 resultados

Cosmovisión Indígena

La cosmovisión indígena: un vínculo sagrado con la naturaleza y ancestralidad, donde todo está interconectado y se valora la armonía y el respeto hacia la tierra y sus seres.


Tigrillo

El tigrillo es un plato típico de la costa ecuatoriana que se suele servir en el desayuno. Esta deliciosa preparación se elabora con plátano verde machacado, queso fresco y huevo.


Huasipungo

Huasipungo se refiere a un pedazo de tierra que en el pasado se entregaba a los indígenas que realizaban trabajo para un terrateniente.


Heladería

Bienvenidos a un artículo informativo sobre las mejores heladerías en Ecuador


Amorfinos Ecuador

Amorfinos ecuatorianos que se aplican muchas veces en los pueblos de la costa, ejemplos de amorfinos de amor con un toque de humor y picardia.


Fiesta de la Chonta

Esta celebración se realiza en distintos países de América Latina en diferentes fechas en torno a la Palma de Chonta que provee de alimento a diversas regiones.


Jardín Botánico de Quito

Jardín Botánico de Quito muestra los más importantes hábitats de la flora ecuatoriana como: el humedal de los Andes, el bosque nublado. Turismo Quito


10 de Agosto

El 10 de agosto se celebra el primer grito de la independencia, en la capital del Ecuador, un acto solemne que se conmemora año tras año con diferentes programas culturales


Día del trabajador

El Día del Trabajo, es una fecha para celebrar los derechos conquistados por los trabajadores, como consecuencia de su organización y persistencia en lograr una jornada justa.


Fundación Mundo Juvenil

El Mundo Juvenil de Quito es un centro de entretenimiento y diversión para jóvenes y adolescentes que cuenta con una amplia variedad de actividades y atracciones para todas las edades.


Parque la Carolina

El Parque La Carolina con 67 hectáreas, es uno de los parques urbanos más grandes de la ciudad de Quito.


La Cruz del Papa

La Cruz del Papa ubicada en el Parque La Carolina, es un referente para los quiteños que se encuentran en la ciudad para hacer diferentes tipos de actividades.


Vivarium

Visita el Vivarium de Quito para conocer y aprender sobre anfibios y reptiles del Ecuador. Un lugar ideal para toda la familia que hace una labor muy importante para la conservación.


Museo de Zoología INABIO

Ubicado en el Parque La Carolina, este museo es el hogar de una gran colección de animales disecados y esqueletos, así como de exhibiciones interactivas y educativas.


Centro Histórico de Quito

El Centro Histórico de Quito, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, considerado el conjunto histórico más grande y mejor conservado de América.


Iglesia la Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús constituye la obra más representativa del barroco en el Ecuador. Posiblemente los planos fueron elaborados en Roma. Turismo Quito


Basílica del Voto Nacional

La Basílica del Voto Nacional de Quito es la obra religiosa más importante de la arquitectura neogótica ecuatoriana, inspirada en la catedral parisina de Notre Dame.


Angochagua

Angochagua es un destino que se ha ganado el reconocimiento mundial por su forma de recuperar su patrimonio y utilizar las habilidades de su gente para crear un colorido viaje lleno de historia.


Refugio Las Palmas

Es un lugar cómodo para compartir en familia y amigos, además de disfrutar del encanto de la naturaleza.


Laguna de Cuicocha

Laguna Cuicocha, nuestros antepasados la llamaban como la laguna de los Dioses. La particularidad de esta laguna es que en su centro están ubicados dos islotes.


Guanabana Republic

Es un hermoso entorno natural, con el bosque y sus gigantescos árboles, los cultivos de plátano y cacao. Es posible realizar avistamiento de colibríes, loros, monos y tucanes.


Cascadas San Mateo

Ubicado en Las Naves y con 9 cascadas de agua cristalina, este emprendimiento turístico ofrece una experiencia para liberar el estrés y conectar con la naturaleza con actividades para toda la famili


Antisanilla

Antisanilla es un destino muy cercano a Quito que tiene maravillas escondidas. Con un ecosistema de transición hacia el páramo del Antisana, su biodiversidad y paisaje cautivarán a sus visitantes.


Volcán Chalupas

El Mega Volcán Chalupas, tiene una caldera de entre 15 a 20 km. Su última erupción se dio entre 6.300 y 15.000 años atrás, formando un cono volcánico llamado Quilindaña que es su pico más alto


Megavolcán Chacana

Este Megavolcán Chacana produjo hace unos 250 años un flujo de lava que quedó petrificado después su última erupción. Actualmente es el hábitat de especies de flora y fauna silvestre.


Termas de Papallacta

Papallacta es un apacible y tranquilo lugar. El paisaje aquí es perfecto, las altas montañas cubren en su totalidad el valle. Y mejor aún es poder admirar su belleza relajándose en sus aguas terma


Parque Nacional Antisana

Parque Nacional Antisana su nombre se debe al volcán Antisana, se localiza en la cordillera Oriental de los Andes, entre las provincias de Napo y Pichincha.


Parque Arqueológico Cochasquí

Cochasquí es un sitio precolombino en Ecuador, conocido por sus 15 pirámides truncadas. Fue utilizado como centro ceremonial y astronómico por la cultura Quitu-Cara hace más de 1000 años.


Baeza

Baeza es la cuarta urbe más poblada de Napo y suele ser un destino de paso al adentrarse a la provincia amazónica. Su cercanía a Quito la vuelve un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.


Montañita Ecuador

Montañita considerada la Ciudad del Surf en Ecuador, es el lugar ideal para los amantes del deporte extremo, aventura y diversión. Arena, sol y mágicas playas con atardeceres.


Día del Maestro

¡Celebremos juntos el Día del Maestro Ecuatoriano! Agradecemos y reconocemos el invaluable trabajo de aquellos que dedican su vida a la enseñanza de nuestros niños y jóvenes.


Iglesia Parroquial de Perucho

Construida en el año de 1700, con una estructura totalmente de madera; de allí su importancia y valor histórico y arquitectónico. Ha sido catalogada como patrimonio “único en el Ecuador"


Catedral de Quito

Catedral de Quito o Catedral Primada de Quito es una de las joyas arquitectónicas de la capital ecuatoriana y es un sitio muy concurrido por turistas nacionales y extranjeros.


Semana Santa

La Semana Santa también conocida como la Semana Mayor, es una conmemoración de la religión cristiana que se celebra anualmente.


Fanesca

La Fanesca es un plato tradicional ecuatoriano, es una sopa a base de granos tiernos y pescado seco, se lo prepara durante la época de Semana Santa.


Cerro Puntas

Una zona con excelente oportunidad para experimentar el montañismo siendo principiante.


Fiesta de la Fruta y de las Flores

Programa oficial de fiestas 2023


Cascada de Fuego

La Cascada de Fuego es un lugar mágico qué limpia el aura, visitada por varios shamanes en cada solsticio para realizar sus ceremonias, ubicada en el límite entre Quito y Rumiñahui.


Alamor

Ciudad que pertenece al cantón Puyango en la parte sur de la provincia de Loja.


Laguna de las Ninfas

Las Ninfas es una laguna de agua de mar filtrada tierra adentro a través de un estrecho, sitio propicio para disfrutar del paisaje, observación de aves como fragatas, piqueros de patas azules.


Playa de los Alemanes

La playa de los Alemanes, atractivo más famoso en la Isla de Santa Cruz, que ofrece relajación a familias y turistas.


Rancho Primicias

Rancho Primicias, Santa Cruz, Galápagos, habitaban hace siglos miles de tortugas terrestres.


Canal de Itabaca

El Canal de Itabaca es una importante vía fluvial que atraviesa entre dos islas, la isla Baltra y la isla Santa Cruz.


Puerto Egas

Puerto Egas o Bahía Sur de James, un lugar fascinante debido a la arena volcánica negra en el pasado.


Post Office o Bahía del Correo

Un sitio histórico que nos recuerda la época de los balleneros, cuando éstos venían a Galápagos a abastecerse de tortugas terrestres y agua.


Túneles de Lava

Los túneles de lava, uno de los atractivos más visitados de las islas Galápagos.


Playa la Lobería

La Lobería es una playa de arena coralina ha sido llamada así por la gran cantidad de lobos marinos que reposan en sus rocas y arena.


Laguna El Junco

La laguna el Junco es la única laguna de agua dulce en el archipiélago de Galápagos. Esta laguna que se ubica sobre un cráter de volcán extinto.


León Dormido

León Dormido o Kicker Rock, es una antigua y erosionada roca de toba volcánica de aproximadamente 148 m de altura, nombrado así por su parecido a un león durmiendo.


Puerto Baquerizo Moreno

Puerto Baquerizo Moreno es la capital de la provincia de Galápagos, en Ecuador.


¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!