100 resultados
Conozca y descargue el calendario completo de feriados en Ecuador para el año 2028
Conozca y descargue el calendario completo de feriados en Ecuador para el año 2027
Conozca y descargue el calendario completo de feriados en Ecuador para el año 2025
La Batalla del Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del Volcán Pichincha y definió la independencia de Quito, la primera y más importante ciudad del Ecuador
Las aguas termales de Oyacachi, en Napo, ofrecen pozas naturales de 25-40 °C, rodeadas de páramos y bosques, ideales para relajarse en un entorno comunitario y ancestral.
Oyacachi, en Napo, Ecuador, es un pueblo kichwa rodeado de páramos y termas, famoso por su naturaleza, artesanías en madera y turismo comunitario sostenible.
El 10 de agosto se celebra el primer grito de la independencia, en la capital del Ecuador, un acto solemne que se conmemora año tras año con diferentes programas culturales
El carnaval en Ecuador constituye una festividad popular arraigada, llevada a cabo anualmente durante los últimos días de febrero y los primeros días de marzo.
La Semana Santa en Ecuador es una celebración de fe con procesiones como la de Jesús del Gran Poder en Quito, la fanesca como plato tradicional y rituales únicos como el Arrastre de Caudas.
El Día del Trabajador en Ecuador se celebra el 1 de mayo con marchas y actos que reconocen la lucha por derechos laborales y reivindican mejores condiciones para todos.
El Fin de Año o Año Viejo, monigote que encarna el año saliente, arde en una festividad llena de creatividad y emotividad el 31 de diciembre. ¡Descubre la tradición que une a Ecuador!
Conozca y descargue el calendario completo de feriados en Ecuador para el año 2026
El Año Nuevo es la celebración del inicio del año siguiente en el calendario, en función del tipo de calendario utilizado. La más común es la del 1 de enero, del calendario gregoriano.
El Viernes Santo conmemora la crucifixión y muerte de Jesús, un día de reflexión, ayuno y oración. Se realizan procesiones, Vía Crucis y actos de fe en muchas comunidades.
El Domingo de Ramos marca la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Se celebra con procesiones, bendición de ramos y reflexión sobre el inicio de la Pasión de Cristo en Semana Santa.
Ubicado en el corazón de la Reserva Cayambe-Coca, Oyacachi es una comunidad kichwa guardiana del agua y la naturaleza. Famoso por sus aguas termales medicinales, sus artesanías en madera.
Descubre Ecuador, tierra del mejor cacao y chocolate. Vive rutas turísticas únicas entre haciendas, aromas ancestrales y sabores que conquistan al mundo.
El Centro Histórico de Quito, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, considerado el conjunto histórico más grande y mejor conservado de América.
Son un conjunto 45 lagunas o lagos que cubren 7 km de extensión, dentro del Parque Nacional Sangay. Es uno de los principales atractivos turísticos de Alausí
La vestimenta de la costa ecuatoriana combina ropa ligera y fresca, colores vivos, sandalias y guayaberas, con el traje montubio como símbolo cultural y patrimonio nacional.
La vestimenta andina ecuatoriana refleja identidad: ponchos rojos o negros, anacos, blusas bordadas y sombreros. Cada prenda guarda tradición, orgullo y simbolismo cultural.
En Galápagos la vestimenta es ligera y cómoda: camisetas, shorts, sombrero y sandalias. Ideal ropa fresca, trajes de baño y protección solar para el clima tropical.
La vestimenta amazónica en Ecuador combina fibras vegetales, plumas y semillas; colores vivos y pintura corporal con achiote y huito, símbolo de identidad y conexión con la selva.
Trajes típicos del Ecuador reflejan identidad cultural: ponchos andinos, polleras coloridas, vestidos afroesmeraldeños, y atuendos amazónicos con plumas y semillas.
El Humedal de Abras de Mantequilla es un conjunto de lagunas, se las conoce así por tener barro amarillo que brilla con el sol.
El Parque Metropolitano Sur de Quito, ofrece senderos, ciclismo, miradores y áreas deportivas, desde donde se aprecian los volcanes Antisana, Cayambe y Sincholagua.
El Monasterio de San José y casa de Santa Mariana de Jesús, o Carmen de la Antigua Fundación o Carmen Alto, se encuentra ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Quito.
El Estadio Monumental Banco Pichincha, ubicado en Guayaquil, es la casa de Barcelona SC y uno de los más grandes de Sudamérica, con capacidad para más de 59 mil espectadores.
El Recreo, inaugurado en 1995, ofrece más de 150 locales, cine, biblioteca, centro médico, parques y zonas pet friendly para diversión y compras.
La Estación Universidad Central del Metro de Quito es subterránea, moderna y accesible; conecta la Av. América con el centro y norte de la ciudad, junto a la Universidad Central.
Plato tradicional andino de maíz tierno hervido y queso fresco, acompañado de ensalada y aji; se encuentra en ferias, mercados y fiestas regionales.
Centro Cívico Mariscal Sucre es un espacio cultural ubicado en una antigua hacienda del siglo XVIII. Ofrece talleres, museo y biblioteca.
Plato serrano de papas cocinadas con cuero de cerdo en salsa de maní y achiote, acompañado con queso, ají y ensalada.
Majestuosa cascada en la parroquia Atahualpa, ruta escondida de Quito, ideal para senderismo y contacto con la naturaleza.
Puerto Limón, parroquia rural de Santo Domingo, destaca por su producción agrícola, tradiciones manabitas, atractivos naturales y festividades en honor a Nuestra Señora de los Ángeles.
El Parque El Arbolito es un espacio público icónico de concentración social, política y cultural. También es conocido por ser punto de encuentro indígena y de protesta ciudadana.
En Guayaquil hay piscinas olímpicas y recreativas, ideales para natación, entrenamiento y diversión familiar todo el año.
La Magdalena es una parroquia urbana de Quito, conocida como un barrio tradicional que conserva Patrimonio Cultural Nacional.
Buenavista es reconocida por sus fiestas patronales y actividades comunitarias. Destaca por su tradición, participación ciudadana y cultura local.
El Estadio Alejandro Serrano Aguilar, también conocido como “Banco del Austro”, es un estadio de fútbol reconocido por ser la sede del Deportivo Cuenca.
Llacao, parroquia rural de Cuenca, destaca por su historia, paisajes andinos, tradiciones como la fiesta de San Lucas y atractivos como el Qhapaq Ñan y Pachamama.
Ficoa, en Ambato, combina tradición frutícola, naturaleza y vida moderna. Es un barrio encantador con parques, buena comida y ambiente relajado, ideal para vivir o pasear.
Zuleta es una comunidad rural conocida por su paisaje de páramo y bosque andino.También es conocido por su compromiso ecológico.
El Parque San Blas es una plaza histórica conocida como la puerta de entrada al Centro Histórico de Quito. Antiguo límite norte de la ciudad.
Empanadas de viento son un tradicional bocadillo ecuatoriano conocido por su gran tamaño y sabor.
Moraspungo es una parroquia rural del cantón Pangua, reconocida por su clima cálido y producción agrícola. También se la conoce por sus celebraciones tradicionales.
Reserva Ecológica Arenillas es un área protegida que conserva el bosque seco tropical, uno de los ecosistemas más amenazados. Se ubica en El Oro, al suroccidente del Ecuador, cerca de Perú.
Malecón Julio Izurieta es un espacio turístico costero con ciclovías y muelle. También se le conoce como malecón de Puerto López. Es famoso por su vista al Pacífico.