100 resultados

¿Cuándo es carnaval?

El carnaval en Ecuador constituye una festividad popular arraigada, llevada a cabo anualmente durante los últimos días de febrero y los primeros días de marzo.


Mapa del Ecuador

Conoce el mapa del Ecuador, su mapa político, su mapa dividido en regiones, provincias y cantones. Tiene 24 provincias, 221 cantones y ciudades clave como Quito y Guayaquil.


Bandera de Guayaquil

La bandera de Guayaquil tiene 5 franjas celestes y blancas con 3 estrellas. Fue diseñada tras la independencia en 1820 y simboliza el cielo, el río Guayas y la paz. Es un emblema libertario.


Bandera de 24 de Mayo

La bandera bicolor del cantón 24 de Mayo tiene franjas amarilla y verde, simbolizando riqueza agrícola y fertilidad. Cuatro estrellas representan sus parroquias. Creada por Bogomil Trámpuz Bratina.


La Perla

Se trata de una rueda mirador ubicada en el Malecón 2000, es la primera rueda gigante del Ecuador y la más alta de Sudamérica.


Parque El Ejido

El Parque El Ejido en Quito es un icónico espacio verde, ideal para disfrutar arte, cultura y recreación. Con exposiciones al aire libre, juegos y ferias, es perfecto para toda la familia.


Playa Murciélago

Playa Murciélago en Manta, Ecuador, ofrece arena dorada, aguas cálidas y deportes acuáticos. Su malecón escénico y gastronomía marina hacen un destino turístico ideal.


Mercado de San Francisco

El Mercado San Francisco en Quito, fundado en 1893, ofrece comida típica, productos frescos y medicinas ancestrales. Destacan sus "hierbateras" con rituales de limpias y curas tradicionales.


Playa de Chipipe

Playa Chipipe en Salinas, Ecuador, tiene arena blanca, mar tranquilo y ambiente familiar. Ideal para deportes acuáticos, paseos y atardeceres. Perfecta para relajarse y disfrutar.


Seco de chivo

El seco de chivo es un guiso ecuatoriano de carne de chivo cocida a fuego lento con cerveza o chicha, tomate y especias. Se sirve con arroz amarillo, plátano maduro frito y aguacate.


José de la Cuadra

José de la Cuadra Vargas fue un escritor y político ecuatoriano, nació en Guayaquil el 3 de septiembre de 1903, hijo único de Vicente de la Cuadra y Ana Victoria Vargas.


Mercado Artesanal la Mariscal

Ubicado en la parte central de Quito, es un referente para la adquisición de una gran variedad de artesanías y recuerdos para viajeros y locales.


Mercado 9 de Octubre

El Mercado 9 de Octubre en Cuenca es un espacio de comercio y cultura, donde se encuentran frutas, artesanías y comida típica en un ambiente tradicional.


Parque Calderón

El Parque Calderón es el corazón de Cuenca, rodeado de historia, palmeras y arquitectura colonial, con las icónicas catedrales Nueva y Vieja como protagonistas.


Fiesta de los Santos Inocentes

El Día de los Inocentes se celebra cada 28 de diciembre. Es una festividad que tiene sus raíces en la conmemoración bíblica del "Día de los Santos Inocentes".


Cumbayá

Cumbayá, a 20 min de Quito, combina modernidad y naturaleza. Clima cálido, senderos como el Chaquiñán, gastronomía diversa y la USFQ destacan en esta tranquila parroquia.


Calacalí

Calacalí, parroquia rural cerca de Quito, destaca por su clima templado, monumento ecuatorial, iglesia colonial y paisajes andinos, siendo un punto clave hacia el noroccidente de Pichincha.


Las 7 Cascadas del Zapanal

Las 7 Cascadas del Zapanal, en Pangua, Cotopaxi, son un paraíso natural con biodiversidad y aventuras. Acceso desde La Maná, ideales para senderismo, relajación y turismo ecológico.


Bahía de Caráquez

Bahía de Caráquez, en la costa de Ecuador, es un destino tranquilo con hermosas playas, manglares y rica cultura. Ideal para ecoturismo, deportes acuáticos y disfrutar de paisajes únicos.


Sangolquí

Sangolquí, en Rumiñahui, Ecuador, es conocido por su rica cultura, el famoso hornado, su mercado tradicional y el encanto andino. Cercano a Quito, combina historia, naturaleza y tradiciones.


Parque Metropolitano Guanguiltagua

El Parque Metropolitano Guanguiltagua en Quito es un gran espacio natural con senderos, vistas panorámicas, flora, fauna y actividades al aire libre, ideal para relajarse y disfrutar la naturaleza.


Centro Comercial Artesanal Quitus

El Centro Comercial Artesanal Quitus en Quito, Ecuador es un espacio que reúne artesanías locales, textiles, joyería, souvenirs y más. Ideal para descubrir la riqueza cultural ecuatoriana.


Reloj Solar Quitsato

El Reloj Solar Quitsato se encuentra exactamente en la Línea Ecuatorial. El monumento funciona tanto como un gran calendario así como un reloj solar.


Nevado Ilinizas

Los Ilinizas, montañas de Ecuador, tienen dos picos: el rocoso Iliniza Norte (5,126 m) y el nevado Iliniza Sur (5,248 m). Son ideales para montañismo y rodeados de rica biodiversidad andina.


Parroquias de Quito

Quito es una ciudad con gobierno descentralizado, compuesto por parroquias rurales y urbanas de norte a sur.


Terminal Terrestre Quitumbe

El Terminal Terrestre de Quitumbe es la principal estación de autobuses de transporte interprovincial de Quito, que conecta con la mayoría de las provincias. Conoce aquí su ubicación y servicios.


Cascada de Cuchicama

Toma el nombre del río Cuchicama, nace en las faldas del volcán Cayambe, es utilizado para el riego de las tierras que se encuentran a su paso.


Metro de Quito

El Metro de Quito constituye un sistema de transporte ferroviario metropolitano subterráneo que presta servicios a la ciudad de Quito, capital de Ecuador.


El Condado

La parroquia El Condado es una de las 32 parroquias urbanas que conforman el Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador. Situada en el extremo noroccidental de la ciudad.


Iglesia del Señor de los Milagros

Iglesia construida en conmemoración al Señor de los Milagros referente del catolicismo de los agricultores del cantón.


Río Daule

El río Daule, de 245 km, nace en Chongón-Colonche y forma el río Guayas al unirse con el Babahoyo. Es vital para riego, pesca, navegación y agricultura, además de ser rico en biodiversidad y cult


Balneario de Agua Dulce Laurel

La playa se encuentra en la Cabecera Parroquial El Laurel, cuenta con cabañas donde se puede disfrutar de la música nacional y degustar platos típicos de la zona.


El Laurel

El Laurel, parroquia rural de Daule, Guayas, fue fundada como "Cañal" por sus árboles de laurel. Destaca por su iglesia del Señor de los Milagros y su ubicación junto al río Pula.


El Labrador

El Labrador, en el norte de Quito, destaca por la Terminal Multimodal, el Metro de Quito y el Parque Bicentenario. Es un punto clave de transporte, recreación y desarrollo urbano de la ciudad.


Numa Pompilio Llona

Numa Pompilio Llona fue un destacado poeta ecuatoriano cuya obra abarca una variedad de temas, incluyendo asuntos religiosos, patrióticos, estéticos y filosóficos.


González Suárez

La parroquia González Suárez, en Otavalo, Imbabura, destaca por su riqueza cultural kichwa, agricultura y atractivos como la Laguna de San Pablo, combinando tradición y naturaleza andina.


Alberto Spencer

Alberto Spencer, conocido como el Cabeza Mágica, es uno de los futbolistas más emblemáticos en la historia del fútbol ecuatoriano y sudamericano.


Caldo de Pata

Descubre el delicioso caldo de pata, un plato tradicional de Ecuador, rico en colágeno y sabores auténticos.


Parque Zaracay

Desde su inicio el Parque Zaracay ha sido testigo de los acontecimientos cívicos, sociales, políticos y religiosos que marcan el desarrollo de la ciudad.


Abraham Calazacon

Abraham Calazacón fue un líder tsáchila, gobernador vitalicio, defensor de la cultura ancestral y fundador de la escuela Mushily para preservar la identidad y tradiciones de su pueblo.


Chucula

La chucula es una bebida espesa que mezcla el dulzor del plátano maduro y leche con el toque salado del queso.


El Tejar

El Tejar es un barrio histórico ubicado en el centro de Quito, Ecuador, conocido por su rica herencia cultural y arquitectónica.


Tortillas de Maíz

Las tortillas de maíz son una preparación tradicional elaborada con masa de maíz en forma circular y aplanada.


Langostinos

Los langostinos ecuatorianos destacan por su sabor dulce, tamaño de 12-15 cm y alto valor nutricional. Se utilizan en platos típicos como ceviche, encocado y al ajillo.


Bacalao

El bacalao, importado y popular en Ecuador, es clave en platos tradicionales como la fanesca durante Semana Santa.


Caldo de 31

El Caldo de 31 es una sopa ancestral de la Sierra ecuatoriana, hecha con vísceras de borrego o res, y cargada de tradición indígena.


La Llorona

La historia de La Llorona de Archidona es una de las leyendas más conocidas.


Comunidad Bunche

Bunche en Esmeraldas, es una comunidad costera rodeada de naturaleza exuberante. Con playas vírgenes, manglares y rica cultura afroecuatoriana, es ideal para ecoturismo, pesca artesanal y relajación


Cazuela de Mariscos

La cazuela es un plato tradicional elaborado con plátano verde como base principal, acompañado de una variedad de mariscos frescos.


Zapotal

Zapotal es una parroquia rural del cantón Ventanas de la provincia de Los Ríos, Ecuador.


¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios