100 resultados
La Reserva Ecológica los Ilinizas, posee atractivos de gran belleza e importancia, gracias a su potencial cultural y natural como: laguna Quilotoa, Nevados los Ilinizas y termas.
Descarga el programa oficial de las fiestas de Quito 2023. Descubre y disfruta de las costumbres de la capital del Ecuador bajo el grito ¡Viva Quito!
Las fiestas de Quito son una de las celebraciones más importantes del Ecuador, conmemoran la fundación española de Quito, y se festejan con eventos culturales, artísticos y gastronómicos.
La Cascada de Oro o Cunugyacu es un atractivo natural dentro de la Reserva Ecológica Los Ilinizas, donde puedes bañarte en aguas termales y disfrutar de una panorámica de los volcanes de la zona.
La Playa de Tonsupa es una de las más visitadas y hermosas de la provincia de Esmeraldas, ubicada a unos 5 km de Atacames y 21 km de Esmeraldas.
Mindo es un lugar de belleza natural, es conocido por sus numerosas especies de aves, mariposas y orquídeas que habitan en el bosque nuboso circundante, parte de la Reserva Mindo-Nambillo
Montañita considerada la Ciudad del Surf en Ecuador, es el lugar ideal para los amantes del deporte extremo, aventura y diversión. Arena, sol y mágicas playas con atardeceres.
Malecón 2000, es un proyecto de regeneración urbana de 2.5 km ubicado junto al río Guayas. Pilar histórico e importante lugar recreativo para realizar Turismo en Guayaquil
Machachi, también conocida como Santiago de Machachi, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Mejía, así como la cuarta urbe más grande y poblada de la provincia de Pichincha.
Descubre los juegos tradicionales y populares del Ecuador. Top de los juegos tradicionales más conocidos en el país: La rayuela, canicas, palo encebado. Recordemos nuestros juegos de la infancia.
Conoce las 24 Provincias del Ecuador y sus capitales; distribuidas en 4 regiones naturales: Galápagos, Costa, Andes y Amazonia.
Juan Montalvo es considerado uno de los mejores ensayistas y novelistas del Ecuador. Nació en la ciudad de Ambato, y marcó un precedente en la literatura ecuatoriana.
El Diablo Huma o Aya Huma, es el personaje de la fiesta del Inti Raymi, su nombre significa “Cabeza de diablo”. Se cree que ahuyenta a los demonios.
La laguna de Añango es conocida por su atractivo entorno natural. Desde la comunidad kichwa de Añango existe un sendero que conduce a la laguna, es casi redonda, formada por aguas del río Añango.
Sangolquí, es una parroquia urbana del Ecuador, perteneciente al cantón Rumiñahui de la provincia de Pichincha.
Iglesia y convento de la concepción. Fue el primer monasterio de Quito y está localizado frente al Palacio de Gobierno.
Tambillo se ubica al norte del cantón de Mejía y a 20 minutos de Quito, es un punto de descanso para viajeros y transeúntes que viajan por la sierra del Ecuador debido a su ubicación geográfica.
Lugar lleno de belleza natural, en la Cascada del Amor encuentras aguas cristalinas, el sonido que se produce al chocar y caer deslizándose por las rocas, el viento, y un agradable paisaje natural
Los enamorados han decidido colocar cerrojos en una de las rejas de este punto turístico, desde el que se pueden ver los sectores de Cumbayá, Tumbaco, Tababela y la zona oriental de la Cordillera
En la loma de Huayrapungo se venera a la Virgen del Cinto, patrona de este lugar desde donde se puede divisar el sur de Quito y disfrutar del magnífico paisaje que brinda la ruta de los volcanes.
Espacio verde de carácter público en la ciudad de Quito. Está ubicado al norte de la urbe, en los mismos predios que pertenecieron al antiguo aeropuerto de la ciudad.
La Leyenda de Cantuña conocida como la primera leyenda del Ecuador, que posee una gran historia del desafío de Cantuña contra el Demonio.
Conozca el calendario, rutas, horario y mas detalles de la Caminata a la Virgen del Quinche. Videos, recomendaciones, historia y que llevar.
Cerca de Quito podemos encontrar varios balnearios y piscinas para todos los gustos. Se suelen encontrar en medio de hermosos paisajes naturales, ideales para un escape familiar sin ir muy lejos.
La Parroquia de Yaruquí está ubicada al Nor-oriente de la ciudad de Quito en la falda occidental de la Cordillera Central. Yaruquí da cuenta de una vocación florícola y avícola.
Es una parroquia ecuatoriana metropolitana rural perteneciente al cantón Quito, en la provincia de Pichincha, ubicada a aproximadamente 25 km de Quito, la capital del Ecuador.
Cumbaya es una parroquia rural del Distrito metropolitano de Quito, la puerta del gran valle, es una parroquia rural, con una población actual aproximada de 30.000 habitantes.
En este lugar se puede encontrar lo mejor de la cocina patrimonial del Ecuador en 3 patios de comida, con una gran variedad de productos y una zona con hierbas medicinales.
El Teatro Sucre es el primer teatro de la ciudad de Quito, un símbolo de distinción de la ciudad. La pieza más emblemática de las artes escénicas de la ciudad.
Ecuador se encuentra dividido políticamente en provincias con sus capitales, cantones y parroquias. Conoce el mapa político del Ecuador, dividido en regiones, provincias y cantones
La región Costa es una de las cuatro regiones geográficas en las que está dividido el Ecuador. Se encuentra situada entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico.
Descubre la fascinante diversidad culinaria con sabores exquisitos de la costa ecuatoriana. Una experiencia deliciosa que cautivará tu paladar.
Ecuador posee 10 provincias en la región Sierra: Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi, cada una con su propia identidad y encanto.
Es uno de los símbolos patrios del Ecuador, junto a la bandera y al escudo de armas. El Himno Nacional del Ecuador es una composición poética musical que nació en el año de 1865
Ecuador tiene cuatro regiones naturales: Costa, Sierra, Oriente y las Islas Galápagos. Cada una tiene características geográficas, climáticas y culturales distintas.
Los platos típicos de la sierra forman parte de una tradición gastronómica llena de los productos que se dan en la región interandina, muchos de estos son parte del patrimonio cultural del Ecuador
Ecuador se compone de 6 provincias en la región Amazónica: Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Pueblo indígena Saraguro que habita en los Andes ecuatorianos, su idioma es el kichwa. Es uno de los pueblos indígenas orgullosos de su estirpe, a la cual cuidan celosamente su linaje.
La Reserva de Producción de Fauna Chimborazo se creó el 26 de octubre de 1987. Es un destino turístico en Ecuador con el volcán Chimborazo y glaciares.
La ausencia de grafías escritas en la legua quichua, así como aquellas lenguas y dialectos prehispánicos.
Los secoyas conforman un pueblo y nacionalidad indígena del Ecuador. En paicoca (lengua secoya) el nombre étnico es Siekóya pai, que significa "gente del río de rayas".
Es un área de reserva ecológica y arqueológica de gran importancia. Ideal para ecoturismo, buceo, snorkeling y observación de ballenas.
Colta, pueblo andino con una hermosa laguna "Kulta Kucha," refleja el Chimborazo, es de fácil acceso, actividades al aire libre, cuenta con una rica historia y cultura.
La fachada de la Catedral es una reliquia histórica, fue rescatada de los escombros de la antigua Riobamba, destruida en el terremoto de 1797.
Laguna de Atillo tiene un marco impresionante, con una isla al norte del espejo, llena de vegetación natural propia del bosque andino
Este museo funciona como parte del Claustro del Monasterio de las Conceptas, cedido por las religiosa para transformarlas en Patrimonio Cultural de la ciudad.
Es el más hermoso de los nevados, denominado Altar, Collanes o Capac Urcu. El Altar es un volcán ya extinto.
El sitio arqueológico de Cojitambo, ubicado en el cerro del mismo nombre a 9 km de Azogues, está conformado por un extenso complejo de ruinas
En las instalaciones del Museo de Arte Moderno se desarrolla la Bienal Internacional de Pintura. En forma sostenida se exponen muestras de pintura.
El Barranco del río Tomebamba se encuentra en las calles: Larga, 12 de Abril, subida a El Vado y bajada de Todos los Santos. Contiene alrededor de 120 estructuras arquitectónicas.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios