100 resultados

Parque Nacional Cajas

El Parque Nacional Cajas, ubicado en la provincia de Azuay. Cuenta con 235 lagos y lagunas con gran diversidad de flora y fauna que constituyen un escenario único en el mundo.


Cañaris

Pueblo indígena de los andes ecuatorianos de habla quichua que habita mayoritariamente en la provincia del Cañar y Azuay.


Warankas

Waranka es un pueblo indígena que se encuentra asentado en el cantón Guaranda, su idioma es el Kichwa. Tiene una población de 67 748 habitantes aprox.


Aguas Termales de Baños

Ubicadas a 13 km de la ciudad de Cuenca. Sus propiedades curativas, magnificas para aliviar dolencias de la columna, estrés, enfermedades de la piel, entre otras.


Cascada El Chorro

Atractivo turístico hermoso dentro de la provincia del Azuay, puedes llegar en carro o transporte público.


Catedral de Cuenca

La Catedral de la Inmaculada Concepción de Cuenca, también llamada Catedral de Cuenca, o Catedral Nueva, es una iglesia católica. Ubicada en las calles Mariscal Sucre y Benigno Malo.


Laguna de Busa

A pocos minutos de la cabecera cantonal de San Fernando se encuentra la Laguna de Busa, la cual posee incomparable belleza natural por el entorno que lo rodea.


Turi

Es una parroquia ubicada a 4 km de Cuenca. Posee un mirador natural que ofrece una vista espectacular de la ciudad de Cuenca.


Baños de Cuenca

Es una parroquia del cantón Cuenca posee un sin número de bellezas naturales entre las que destacan sus aguas termales y sus hermosas campiñas.


Centro Histórico de Cuenca

El Centro Histórico de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, es un lugar turístico de la ciudad de Cuenca. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999.


Yunguilla

Yunguilla, constituye uno de los valles más turísticos del Azuay. Las modernas edificaciones son parte del atractivo.


Pumapungo

Pumapungo es un sitio arqueológico inca, ubicado en la ciudad de Cuenca. Fue ocupado por los Cañaris.


Filigrana

Estirar, torcer y aplanar el oro y la plata en delgados hilos hasta convertir en delicadas figuras de animales, objetos, símbolos y demás objetos decorativos, es una labor diaria en Chordeleg.


Catedral Vieja

La Iglesia del Sagrario o Catedral Vieja como hoy es conocida, se construyó apenas 10 años después de la fundación española de la ciudad de Cuenca.


Iglesia de Santo Domingo

Iglesia de Santo Domingo es una de las más representativas de la ciudad de Cuenca. La fachada, tiene dos cuerpos simétricos de estilo neoclásico, rematados por un tímpano.


Parque Calderón

Luego de fundar la ciudad el español Gil Ramírez Dávalos, tomo un terreno al cual bautizo con el nombre de Plaza República.


Llapingachos

El Llapingacho es un sabroso plato tradicional y típico de la gastronomía ecuatoriana que se originó en la región andina del país.


Marisquería

La costa ecuatoriana permite tener una abundancia de mariscos que se comercializan en marisquerías que se pueden encontrar con ofertas de mariscos frescos o preparados para disfrutar de la gastronomi


24 de mayo

La batalla del Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del Volcán Pichincha y definió la independencia de Quito, la primera y más importante ciudad del Ecuador


Día del Niño

El Día del Niño es una celebración anual que se realiza el 1 de junio en Ecuador. Más allá del día en el que se les festeje, lo importante es respetar los derechos de los niños


Día del Padre

El Día del Padre es una celebración o un homenaje dedicada a los padres. Una fecha para festejar y reconocer el rol de los padres que han brindado amor, respeto y cariño a sus hijos


Aerolíneas Ecuador

Las principales aerolíneas de Ecuador son Equair, LATAM Airlines y Avianca. Estas aerolíneas ofrecen una amplia variedad de destinos y rutas.


Mapa de Quito

El distrito Metropolitano de Quito se divide entre parroquias urbanas y rurales y abarca un territorio más grande del que parece.


Hamburguesas

Este delicioso platillo es conocido alrededor de mundo y muchos lugares tienen recetas especiales que le dan un giro a la típica Hamburguesa.


Las Manos de Dios

El pintoresco pueblo de Baños en la provincia de Tungurahua, tiene un atractivo interesante en el que 2 manos que emergen de la cima del mirador sostienen un puente de madera para admirar el paisaje


Mercado Mayorista Ambato

En el Mercado Mayorista de Ambato se puede encontrar una gran cantidad de productos a la venta, de los cuales sobresalen las frutas y verduras que se producen localmente.


Parque de la Familia Ambato

Este es uno de los parques más grandes de Ambato y uno de los más importantes para la provincia de Tungurahua, estando destinado a ser utilizado por las familias para compartir momentos recreativos.


Terminal Terrestre Ambato

Terminal terrestre sur Ambato y la Terminal Terrestre Ambato reciben diferentes líneas de autobuses que permite gran conectividad entre regiones, provincias y localidades del Ecuador.


Museo de Julio Jaramillo

Su propósito es preservar, enriquecer y difundir el patrimonio musical a nuevas generaciones es el propósito de este museo.


Museo de Barcelona

El Museo de Barcelona Sporting Club, exhibe la historia, entre ellos trofeos, fotografías y objetos relacionados con sus jugadores.


Mirador de La Forestal

El mirador de La Forestal se encuentra en la ciudad de Quito, que permite admirar la belleza del Sur de la Carita de Dios.


Mirador de La Argelia

El mirador de La Argelia es un punto de Quito, que permite admirar la belleza del Valle de los Chillos.


Museo del Cacao

Se trata de un atractivo turístico que busca rescatar la historia, cultura y tradición de la denominada “Pepa de Oro”.


Cacao

El cacao es una fruta con la que se pueden realizar muchos alimentos y productos que son cotizados en todo el mundo.


Día de la Madre

¡Prepárate para vivir el día más emocionante y especial del año! El Día de la Madre. Es hora de honrar a todas las madres del mundo. Ellas son verdaderas heroínas de nuestras vidas


Cosmovisión Indígena

La cosmovisión indígena: un vínculo sagrado con la naturaleza y ancestralidad, donde todo está interconectado y se valora la armonía y el respeto hacia la tierra y sus seres.


Tigrillo

El tigrillo es un plato típico de la costa ecuatoriana que se suele servir en el desayuno. Esta deliciosa preparación se elabora con plátano verde machacado, queso fresco y huevo.


Heladería

Bienvenidos a un artículo informativo sobre las mejores heladerías en Ecuador


Huasipungo

Huasipungo se refiere a un pedazo de tierra que en el pasado se entregaba a los indígenas que realizaban trabajo para un terrateniente.


Amorfinos Ecuador

Amorfinos ecuatorianos que se aplican muchas veces en los pueblos de la costa, ejemplos de amorfinos de amor con un toque de humor y picardia.


Fiesta de la Chonta

Esta celebración se realiza en distintos países de América Latina en diferentes fechas en torno a la Palma de Chonta que provee de alimento a diversas regiones.


Jardín Botánico de Quito

Jardín Botánico de Quito muestra los más importantes hábitats de la flora ecuatoriana como: el humedal de los Andes, el bosque nublado. Turismo Quito


10 de Agosto

El 10 de agosto se celebra el primer grito de la independencia, en la capital del Ecuador, un acto solemne que se conmemora año tras año con diferentes programas culturales


Día del trabajador

El Día del Trabajo, es una fecha para celebrar los derechos conquistados por los trabajadores, como consecuencia de su organización y persistencia en lograr una jornada justa.


Fundación Mundo Juvenil

El Mundo Juvenil de Quito es un centro de entretenimiento y diversión para jóvenes y adolescentes que cuenta con una amplia variedad de actividades y atracciones para todas las edades.


Parque la Carolina

El Parque La Carolina con 67 hectáreas, es uno de los parques urbanos más grandes de la ciudad de Quito.


La Cruz del Papa

La Cruz del Papa ubicada en el Parque La Carolina, es un referente para los quiteños que se encuentran en la ciudad para hacer diferentes tipos de actividades.


Vivarium

Visita el Vivarium de Quito para conocer y aprender sobre anfibios y reptiles del Ecuador. Un lugar ideal para toda la familia que hace una labor muy importante para la conservación.


Museo de Zoología INABIO

Ubicado en el Parque La Carolina, este museo es el hogar de una gran colección de animales disecados y esqueletos, así como de exhibiciones interactivas y educativas.


Centro Histórico de Quito

El Centro Histórico de Quito, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, considerado el conjunto histórico más grande y mejor conservado de América.


¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!