La capital de Manabí se convierte en la segunda ciudad ecuatoriana en obtener este reconocimiento mundial, ya que en 2017, Quito elaboró el locro más grande del mundo.
La capital manabita organizó un evento para convocar a los chefs y preparar la gigantesca sopa.( API )
Más de 250 personas, entre cocineras tradicionales, chefs profesionales y estudiantes de gastronomía de la Universidad Técnica de Manabí, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y del Instituto Paulo Emilio Macías, entre otros voluntarios, participaron en la preparación de un gigantesco viche de pescado.
La hazaña mundial fue conseguida con 1 936 kilogramos de viche, convirtiendo al cantón manabita en merecedor del Récords Guinness en gastronomía y la segunda ciudad en el país, luego que, en el 2017, Quito obtuvo su récord con el locro más grande del mundo.
El acalde, Javier Pincay, cuando recibía el certificado de Récord Guinness. ( Andreina Antón, Alcaldía de Portoviejo )
Los cocineros recibieron capacitaciones previas de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), obteniendo certificaciones en buenas prácticas de higiene y manipulación correcta de los alimentos.
Además, la ARCSA certificó las condiciones higiénicas sanitarias del evento, su infraestructura, control de calidad de los productos, plagas, como parte de los requisitos solicitados por el Récord Guinness World Records.
El alcalde Javier Pincay, indicó que con este logro se ratifican otras denominaciones importantes de la ciudad, "Portoviejo tiene la certificación de Ciudad Creativa Gastronómica, por la UNESCO y fue calificada como la capital gastronómica del Ecuador", dijo.
¿SABÍAS QUE?
El viche fue distribuido, gratuitamente, en el parque Las Vegas a la ciudadanía e instituciones sociales.
Fuente: Ecuavisa