Ubicada a 97 km de Guayaquil. Posee extensas y encantadoras playas. Su economía se basa principalmente en turismo, pesca e industria de pescados y mariscos
Situada a 17 km de General Villamil Playas, tiene como poblaciones cercanas a El Morro, Puerto El Morro, Data de Villamil y Posorja
El clima es regularmente bastante soleado durante los meses de diciembre a abril, por lo que el protector solar es indispensable. En estos meses, las temperaturas son bastantes cálidas, teniendo un promedio de 28 ºC. De mayo a noviembre, las temperaturas son más templadas, teniendo un promedio de 26 ºC.
Dentro de su flora más significativa se encuentra el algarrobo, cullulle, muyuyo, aromo, cascol, ciruela, junquillo, ceibo, pitajaya, balsa entre otros. Sin embargo, las prolongadas sequías y el clima han convertido al suelo del sector casi en un desierto. En algunos lugares se encuentran plantas de algarrobo y algarrobito.
• Avifauna: gaviotas, garzas, pelícanos, albatros, cucube, etc.
En ciertas épocas llegan a la costa variedad de especies como: lobos marinos, piqueros patas azules incluyendo una gran variedad de ballenas.
Además, existe abundancia de peces y entre ellos: corvina, róbalo, berrugate, cazón, camotillo y sierra
entre otros.
• Entre sus lugares a visitar están la Iglesia de la Parroquia cuya forma octogonal y diseñada únicamente con una cubierta de forma estrellada hacen de este hito religioso un lugar espiritual único ubicado justamente a la entrada de la población.
• Justo atrás de la Iglesia existe una bajada a la playa que los turistas visitan a menudo para observar la puesta de sol y el pasar de las embarcaciones que arriban y salen del puerto de Guayaquil.
• Gastronomía: Existe una variedad de platos típicos, entre los más apetecidos esta la variedad de ceviches de camarón, concha, pulpo, arroz marinero, pescados enteros al carbón, encebollado de albacora, hornado que son muy apetecidas por los turistas.
• Artesanías: En las artesanías tenemos figuras hechas a mano, éstas son elaboradas a base de conchas, caracoles, muyuyo y también artesanías en balsa como: barcos, botes entre otras cosas muy bonitas.
• Paseos en bote: Se puede alquilar botes para realizar un recorrido a lo largo del estero, durante este paseo podrá observar gran cantidad de aves de diversas especies que habitan en el manglar.
Se recomienda llevar sombrero para el sol, gafas oscuras, sandalias, traje de baño, paraguas (para protegerse del sol en las caminatas), protector solar impermeable, toalla para playa y para baño, r, cámara digital com memoria suficiente para tomar las fotos o grabar los videos, baterías extra para la cámara.
Natación | Fotografía | Caminata
Dirección: A 17 km de General Villamil Playas, - Playas
Rutas turísticas