Clima
El clima es regularmente bastante soleado durante los meses de diciembre a abril. En estos meses, las temperaturas son bastantes cálidas, teniendo un promedio de 28ºC. De mayo a noviembre, las temperaturas son más templadas, teniendo un promedio de 26ºC.
Biodiversidad
Flora
En esta isla predomina el mangle concha, caballero y colorado o mangle rojo; existe también mangle negro, más conocido como iguanero o salado.
Fauna
Como su nombre lo indica, el atractivo principal son sus aves, especialmente miles de fragatas que anidan en la isla, aunque también habitan otras especies, tales como: pelícanos, cormorán, piqueros patas azules, piqueros patas rojas, fragatas y otras especies.
A este número de especies mencionadas, que son las más comunes, se suman otras cincuenta especies de aves migratorias que utilizan estos lugares como zonas de descanso y alimentación en sus largos viajes hacia el hemisferio del norte o sur.
De las especies de aves registradas, se pueden dividir en tres grupos:
• Residentes: Las que se pueden observar durante todo el año, y casi siempre se alimentan, se reproducen y pasan el proceso de evolución en el lugar.
• Migratorias: Las que se reproducen en el Hemisferio Norte (o Sur) y después viajan hacia el Sur (o Norte), ida y vuelta cada año.
• Irregulares: Especies que aparecen ocasionalmente y por períodos de tiempo irregulares como consecuencia de sucesos climatológicos importantes.
Lugares destacados de la Isla de los Pájaros
Es una de las parroquias rural, esta pequeña localidad ha guardado en estos años el secreto de poseer extensos atractivos naturales que muchas personas desconocen como es, su extenso manglar, sus aves y por supuesto: delfines nariz de botella (Bufeos).
Desde este lugar salen grandes cantidades de cangrejos hacia la ciudad de Guayaquil, así como conchas, ostiones, mejillones, entre otros moluscos, para el consumo. Leer más