Ubicación
Está ubicada a 22 km al sur de Pimampiro.
Clima
Aproximadamente su clima es de 12 ºC.
Biodiversidad
Flora
Se encuentra cubierta por un denso ecosistema: el Bosque Nublado. Dando lugar a una exuberante y única vegetación como: las epifitas, heliconias, orquídeas, bromelias, y musgos. Variedad de helechos, líquenes, palmas, sangre de drago, árbol de canelo, arrayán, matache, guayabillo, aliso, cedro, guarumo, y otras.
Fauna
La existencia de remanentes del bosque primario permite la conservación de especies endémicas como: venados, guatusas, guantas, puerco sahino, oso de anteojos, pumas y cuy de monte.
Además se pueden encontrar mamíferos como: las ardillas, armadillos, tigrillos y zorrillos; variedad de aves tales como gavilán y gallo de la peña; una variedad de insectos y arañas; y anfibios como sapos de diferentes especies.
Lo más destacado de Laguna de Puruhanta
Páramo Reserva Ecológica Cayambe-Coca
Un páramo que tiene una altura entre los 3500 y 3600 m s. n. m. Lo más importante de este lugar son los días despejados donde se puede aprecia áreas cubiertas de pajonales, chacras cultivadas, la laguna de Puruhanta, el nevado Cayambe y parte del volcán Imbabura.
Desfiladero y llegada a la laguna de Puruhanta
Uno de los atractivos natural que se encuentra al Nororiente de Imbabura, denominada como provincia de los lagos por sus aguas cristalinas. Este desfiladero pertenece también a la Reserva de Cayambe, el cual está rodeado de picos rocosos, arbustos y bromelias, a más de esto se obtiene una hermosa vista de lo que es el cubierto de la laguna la misma donde se puede realizar pesca deportiva de pesca deportiva y paseo en canoa.
¿Cómo llegar?
Cuenta con tres rutas, puede hacerlo por San Francisco de Sigsipamba, Shanshipamba y Nueva América. Todas exigen entre 4 y 6 horas de caminata por senderos naturales.
Videos sobre Laguna de Puruhanta