Ubicación
El Cerro Hermoso forma parte del Parque Nacional Llanganates.
Altura
Tiene una altura de 4571 metros.
Clima
El cerro hasta en su temperatura es misterioso, dicen que en el lugar se dan temperaturas polares junto con tormentas asombrosas.
Biodiversidad
Flora
La riqueza florícola de Los Llanganates la constituyen cientos de plantas, árboles, arbustos y flores propias del lugar, tales como el pumamaqui, el arrayán, la espadaña, el yagual, la palma de ramos y el licopodio. Este último se caracteriza por tener unos tallos largos que pueden llegar a medir hasta 1 m de altura. Además, existen gencianas, achupallas, pajonales, cedros, chunchos, ceibos, guarangos, caobas, chontaduros, taguas, olivos, orquídeas, bromelias, anturios, frailejones y heliconias, un género que agrupa más de 100 clases de plantas tropicales que también crecen en otras partes de Sudamérica, Centroamérica, las islas del Pacífico e Indonesia.
Se conoce además que allí existen 40 géneros de orquídeas y diferentes clases de hongos endémicos.
Fauna
En el lugar hay conejos, liebres, cervicabras, cóndores, tapires y otros. Los 4 accesos a Los Llanganates, en las rutas que van desde Baños, Salcedo, Píllaro y Patate, son propicios para el avistamiento de aves endémicas, entre ellas tucanes andinos, tangaras, halcones, águilas, gallitos de la peña, torcazas e infinidad de colibríes.
Lo más destacado de Cerro Hermoso
Caminata: realizar una caminata hacia el Cerro Hermoso, es la mejor opción que se puede elegir. Desde el final de la carretera, por el río Millín, de donde en medio del camino es sorprendente encontrarse bosques andinos, amazónicos, pajonales. En el camino la temperatura suele bajar hasta los 20 grados.
El Parque Nacional Llanganates se sitúa en la parte alta de las provincias Tungurahua, Cotopaxi, Pastaza y Napo, y contiene una de las reservas hídricas más grandes de América Latina.
Las lagunas están dispersas en toda el área protegida. Las más conocidas y grandes son Anteojos y Pisayambo, ubicadas en las estribaciones de la Cordillera Oriental de los Andes y muy cerca de Cerro Hermoso
La montaña es de origen cretáceo y en su interior alberga una gran reserva de piedras preciosas, entre ellas oro, cuarzo, pirita, ferrita, cobre y otros minerales. Se cree que la concentración de este material no es exclusiva de Cerro Hermoso sino de todo el territorio. Muchos montañistas que han ascendido a Los Llanganates aseguran que allí las agujas de las brújulas son afectadas por la presencia de dichos minerales.
Leyenda
El Cerro Hermoso o Llanganati es un gran misterio; y la gran razón por la que este misterio sigue siéndolo es que a muchos de los que entraron en Llanganati no se los ha visto salir.
Desde hace cuatrocientos años hay una leyenda, una tradición oral y escrita, que habla de las incursiones a las misteriosas montañas de los Llanganati; porque allí, supuestamente, fue enterrado por Rumiñahui una parte del tesoro impagado por el rescate de Atahualpa. Ese fabuloso tesoro, que un ejército de indios llevaba a Cajamarca, fue ocultado en Llanganati, en lugares que solamente el Ati Rumiñahui conoció muy bien, el Ati señor de aquellas tierras, el Ati descendiente de los Atis de Píllaro, de Pillahuaso. Allí, decididamente, el Ati Rumiñahui escondió las riquezas todas que estaba dispuesto a entregar para recuperar a su soberano; lo hizo para que nadie se las cobrara.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
Para acceder a sitio es posible hacerlo por Baños, Salcedo, Píllaro y Patate.
En automóvil: Píllaro se encuentra a 2 h (128,1 km) de Quito por la carretera Panamericana/Troncal de la Sierra/E35.
En bus: para llegar a Píllaro en la Terminal Terrestre de Quitumbe se puede tomar las siguientes compañías que viajan directo a Píllaro: Transporte Píllaro, Santa Teresita.
Para llegar al sitio se recorre por una zona de frailejones, bosques de Polylepis y las extensas zonas de zuro o bambú andino.
Videos sobre Cerro Hermoso