Pedro Vicente Maldonado, es un cantón mágico con cascadas exuberantes y deportes acuáticos. ¡Descubre la belleza y la aventura en este paraíso natural!
Fecha de cantonización: 15 de enero de 1992.
Cálido húmedo, con un promedio de 16 °C y relativas variaciones en los meses de febrero, marzo, abril y mayo registrando promedios mayores a los 25 °C, que coinciden con la época invernal.
Iglesia Matriz, El Calvario en turismo religioso.
Dispone de muchos lugares donde se puede desarrollar el turismo ecológico. Pedro Vicente, un cantón mágico caracterizado por su diversidad de cascadas entre las que se destacan: cascada Salto del Tigre, cascada del río Achotillo, cascada Azul, cascada Tatalá, cascada Escondida, cascadas Verdes; y entres sus ríos sobresalen: río Jordán, río Pitzará, río San Dimas, río Cabuyal, río Las Tinas, río Pachijal, río Silanche, río Achiote, entre otros.
Tilapia Frita: Este suculento pescado viene acompañado con patacones y una ensalada de tomate, cebolla, pimiento rojo y verde, bañada con una vinagreta.
Ceviche de Palmito: El Ceviche de Palmito está cobrando mayor número de consumidores a nivel nacional, por ser un plato de alto contenido proteico, sano y de sabor agradable, elaborado principalmente con palmito, cebolla, cilantro, jugo de naranja y limón; sule acompañarse con pan, maiz tostado o chifles.
Batido de Borojó: Elaborado principalmente con la pulpa de borojó, leche y azúcar. Posee una gran cantidad de aminoácidos, por lo cual es empleado como vigorizante y energizante desde tiempos remotos.
Adicional de la comida tradicional, Pedro Vicente Maldonado ofrece platos característicos de este lugar, como la tilapia asada con patacones, ceviche de palmito y fritada o chicharon con mote.
Guayacán, laurel, ceibos, tagua, helechos, bromelias, matapalo, arrayán, platanillo, guabas, pambil, higuerón, balsa, chontilla, tilo, zapote, epifitas, bromelias, guadua, uva silvestre, platanillos, bambú, entre otras.
Colibríes, loros, pájaro carpintero, variedad de peces de todos los tamaños, mariposas, grillos, armadillo, ardillas, gallinazos de cuello negro, culebras, tucán, patos silvestre, pava de monte, golondrinas, garzas, entre otros.
Se organizan exposiciones de artesanías y una importante feria ganadera y agrícola donde se muestran productos de la zona tales como café, cacao, malanga y palmito. El programa de festejos incluye juegos deportivos, así como la elección de la reina, y se cierra con un baile general el 29 de junio, día de San Pedro.
Con una gran presencia de devotos pedrovicentinos, la virgen es recibida en Octubre, luego de su paso por el Cantón San Miguel de los Bancos, la procesión inicia, desde la ‘Y’ del barrio el Placer, recorre gran parte de la avenida 29 de Junio, hasta llegar a la Iglesia Central de Pedro Vicente Maldonado. Luego de finalizada la procesión se oficia la santa misa, en la noche parte al recinto Célica, donde está toda la noche, para el día siguiente hacer su visita al Cantón Puerto Quito.
El cantón tiene 1 parroquia
Urbana: Pedro Vicente Maldonado
Fotografía | Caminata | Natación | Ecoturismo | Observación de fauna | Camping | Ciclismo
Capital: Pedro Vicente
Área: 620 km2
Población: 12.924 habitantes
Gentilicio: pedrovicentino -a
Temperatura: 15 a 35 °C
Altitud: 560 - 620 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Andes - Pichincha
Distancias:
102.0 km de Sto Domingo
134.0 km de Quito
375.0 km de Guayaquil
505.0 km de Machala
518.0 km de Cuenca
Rutas turísticas