Los tapices Salasacas son una joya cultural, una tradición ancestral de Ecuador, con coloridos diseños tejidos a mano que reflejan la rica cultura andina.
Los tapices salasacas tienen más de 500 años de historia, naciendo en la época del Imperio Inca. Originalmente, se utilizaban para confeccionar atuendos ceremoniales para los emperadores.
Hoy en día, siguen siendo una tradición viva en la parroquia Salasaka.
Tejer en los telares no es nada fácil. Elaborar tapices que sirven para decorar la sala, la oficina o el comedor lleva entre dos y tres meses; dependiendo de la complejidad de los dibujos y del diseño. Aquí los artesanos deben pasar sentados hasta seis horas diarias en esta labor.
Los salasakas mantienen la técnica que se basa en el uso de herramientas ancestrales de madera, los tinturados naturales de los hilos finos -que obtienen de la lana del borrego-, se hacen con el uso de flores y hierbas que recogen en el cerro Teligote, son 12 hierbas, pero que las más usadas son el cochinillo, el puma maqui y los culquis.
Fotografía | Comprar souvenirs
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
5,0
1 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
Laura Cristina Santana Marquez
Crítico nivel A ( 11 opiniones)
Opinión escrita el 06-Jan-2025
LINDA EXPERIENCIA
Me gustaria ir a conocer este lugar y saber mas sobre esta cultura
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
Tipo de visita: Solitario
Fecha de la visita: 06-Jan-2025