Ubicación
Se ubica al norte de la Región Interandina del Ecuador y al nororiente de Quito, en el cantón Pedro Moncayo, en la hoya de Guayllabamba. Al sur de esta ciudad atraviesa la línea equinoccial.
Clima
Tabacundo se encuentra situada entre los 1730 y 4300 msnm, debido a esto su clima es frío y varia entre los 8 a 15°C en promedio.
Lo más destacado de Tabacundo
Las tradiciones de Tabacundo se centran en la devoción de sus habitantes hacia la Virgen de Natividad o ‘Mama Nati’. En 1887 se construyó el santuario con madera de monte, moyas, carrizos y ladrillos hechos por la misma población, esta construcción tomó 20 años.
El santuario además cuenta con un museo de sitio con ocho salas que que exhiben esculturas y objetos de importante valor histórico, así también se observan piezas que representan las tradiciones religiosas y costumbres de los pobladores. El ingreso al museo y al santuario no tienen costo y cuentan con guías para realizar el recorrido.
Cuenta con un complejo lacustre formado por cuatro lagunas: Caricocha (Laguna Macho), Huarmicocha (Laguna Hembra), Yanancocha (Hija cocha o Laguna Negra) y Ñuscacocha (Laguna Ciega), todas estas situadas en las cumbres de los páramos más altos del cantón Pedro Moncayo, a 3.750 msnm.
Platos típicos de Tabacundo
Comidas típicas
Los platos típicos se basan principalmente en elaborados a base de maíz. Colada y ají de cuy, se sirven con champagne de penco negro, conocido como el guarango. Mojicones, mojicones, melcochas, empanadas de carne, fritada, papas con menudo.
Bebida
Chicha de jora, elaborada a base de maíz y preparada en hojas de jurapango.
Recomendaciones
Debido al clima frío de Tabacundo es recomendable llevar ropa para este clima, chompas, gorro de lana. En caso de ir a visitar las lagunas llevar ropa comoda y adecuada para este tipo de ambiente.
Para poder ver las fiestas del Inti Raymi es preferible visitar Tabacundo en los últimos días de junio.
Historia
La población indígena de Tabacundo tuvo dos orígenes: una mitad eran llactayos y la otra mitad es procedentes del Perú.
Se desconoce la fecha exacta de fundación de este pueblo.
1534. Se menciona a Tabacundo tras fundar Quito, ya que se iniciaron las divisiones administrativas de las tierras. En el mismo año pasó a formar parte del corregimiento de Otavalo.
1869. Ibarra sufrió un terremoto que destruyó la ciudad, por lo que Tabacundo fue nombrada la capital de la provincia de Imbabura.
1911. Se creó el cantón Pedro Moncayo y Tabacundo pasó a formar parte de la cabecera de esta jurisdicción.
¿Cómo llegar?
Desde Quito: en la estación de buses La Ofelia se toma un bus de la compañía ‘Flor del Valle’, el cual se dirige hasta Cayambe. Una vez ahí, se toma una unidad de la compañía ‘Mojanda’. Esta lo conducirá directamente a Tabacundo