Tabacundo se encuentra ubicado al nororiente de Quito, rodeado de majestuosas lagunas, cuna de tradiciones y hermosas flores.
Tabacundo se encuentra al norte de la región Interandina del Ecuador, en la provincia de Pichincha, cantón Pedro Moncayo. Está ubicada en la hoya del río Guayllabamba, al nororiente de Quito.
Tabacundo se encuentra situada entre los 1730 y 4300 msnm, debido a esto su clima es frío y varia entre los 8 a 15°C en promedio.
Tabacundo basa su economía principalmente en la floricultura, siendo reconocida por su alta producción y exportación de flores. Además, se complementa con actividades agrícolas como el cultivo de papas, maíz y legumbres, así como la ganadería y la producción de plantas ornamentales.
Las tradiciones de Tabacundo se centran en la devoción de sus habitantes hacia la Virgen de Natividad o ‘Mama Nati’. En 1887 se construyó el santuario con madera de monte, moyas, carrizos y ladrillos hechos por la misma población, esta construcción tomó 20 años.
El santuario además cuenta con un museo de sitio con ocho salas que que exhiben esculturas y objetos de importante valor histórico, así también se observan piezas que representan las tradiciones religiosas y costumbres de los pobladores. El ingreso al museo y al santuario no tienen costo y cuentan con guías para realizar el recorrido.
Cuenta con un complejo lacustre formado por cuatro lagunas: Caricocha (Laguna Macho), Huarmicocha (Laguna Hembra), Yanancocha (Hija cocha o Laguna Negra) y Ñuscacocha (Laguna Ciega), todas estas situadas en las cumbres de los páramos más altos del cantón Pedro Moncayo, a 3.750 msnm.
El complejo arqueológico de Cochasquí, es uno de los sitios preincaicos más importantes de Ecuador. Tiene 15 pirámides truncadas y 21 tolas funerarias, construidas por la cultura Quitu-Cara entre los años 950 y 1550 d.C. Se usaba con fines ceremoniales, astronómicos y habitacionales. El lugar también cuenta con museos, un jardín etnobotánico y vistas panorámicas a los Andes. Es un destino turístico y educativo clave cerca de Quito.
Los platos típicos se basan principalmente en elaborados a base de maíz. Colada y ají de cuy, se sirven con champagne de penco negro. Mojicones, mojicones, melcochas, empanadas de carne, fritada, papas con menudo.
La chicha de jora es una bebida fermentada a base de maíz, tradicionalmente preparada en hojas de jurapango. Incluso, durante las festividades, suele acompañarse con una bebida ancestral conocida como champagne de penco negro o guarango.
Debido al clima frío de Tabacundo, se recomienda llevar ropa abrigada, como chompas y gorros de lana. Si se planea visitar las lagunas, es importante llevar vestimenta cómoda y adecuada para ese entorno natural. Y, para disfrutar de las fiestas del Inti Raymi, lo ideal es viajar a Tabacundo durante los últimos días de junio.
Caminata | Degustar platos típicos | Camping | Pesca deportiva | Fotografía
Duración sugerida: 3 a 5 horas
Rutas turísticas