El Templo Diocesano de Tabacundo empezó a ser construido en el año 1887. Este es el tercer templo, los 2 anteriores fueron destruidos por los terremotos.
Datos importantes de la Iglesia Matriz de Tabacundo
La Iglesia empezó a ser construida el 8 de septiembre del año 1887.
El actual Santuario es el tercer templo, ya que los 2 anteriores fueron destruidos por los terremotos.
La imagen de la Santísima Virgen de la Natividad sobrepasa los 400 años.
Fue declarada Santuario Diocesano "dedicado en honor de Nuestra Señora de la Natividad" por el arzobispo Antonio González, en 1987. En la celebración a la patrona, el 23 de noviembre, se realiza una caminata de Quito a Tabacundo y se celebran las vísperas con castillos y un festival de la canción nacional.
La fachada de la iglesia, podría circunscribirse dentro de un esquema neocolonial que se halla dividida en dos niveles y tres cuerpos.
Qué puedes hacer en Iglesia de Tabacundo
Fotografía
Fiestas y eventos
El 23 de noviembre de cada año se realizan las festividades en homenaje a la santa patrona del lugar : "Mama Nati"
Historia
Las tradiciones de Tabacundo se centran en la devoción de sus habitantes hacia la Virgen de Natividad o ‘Mama Nati’, como la llaman de cariño los tabacundeños. En su honor, en 1887 se erigió un santuario que fue construido con madera de monte, moyas, carrizos y ladrillos manufacturados día a día por la población, 20 años fueron necesarios para culminar con el templo religioso.
¿Cómo llegar?
Tomar la Panamericana norte, en sentido sur-norte Tabacundo – Ibarra km 43 parada Colegio Nacional Tabacundo gire a mano izquierda, (Parque Central Homero Valencia) Para quienes vienen del norte -Ibarra -Tabacundo girar a la derecha en el mismo km y la misma parada.