Cuenta con Escuela, Colegio, Iglesia, Biblioteca Municipal y Cancha Deportiva y se precia de ser un lugar turístico por su balneario de agua dulce.
La parroquia Casacay fue creada el 28 de mayo de 1985. Cuenta con Escuela, Colegio, Iglesia, Biblioteca Municipal y Cancha Deportiva y se precia de ser un lugar turístico por su balneario de agua dulce llamado La Cocha, así como por la cercanía del balneario y la Hostería San Luís. Cuenta con los siguientes lugares: Challiguro, Huizho, Pitahuiña, California, San Tintín y los siguientes barrios Panecillo, Agustín Montero, Lotización San Antonio y La Esperanza, se caracteriza por ser una zona turística por encontrar diversidad de atractivos.
Se deriva del vocablo quechua “CASAHUCAY PAMBA” que quiere decir lugar para divisar o espiar hacia abajo, con el pasar de los tiempos y llegada de los españoles se castellanizó este vocablo por el de Casacay.
Cuenta con 2114 habitantes.
Se encuentra ubicada al margen derecho del río Casacay en la vía que conduce a la ciudad de Cuenca.
Su economía se centra en las actividades de la ganadería, agricultura, minería y turismo, la parroquia como los sitios se dedican especialmente al cultivo del cacao, y frutas cítricas, de igual manera se dedican a la pesca, crianza porcina y avícola.
Esta Parroquia también se caracteriza por tener un clima mesodérmico o sea semi-húmedo, su temperatura oscila entre los 18°C y 28°C, tiene una altura de 111 a 150 metros sobre el nivel del mar.
La zona del Cantón Pasaje se caracteriza por disponer de variedad de pisos climáticos, producto de su ubicación estratégica, entre las estribaciones de la cordillera occidental de los Andes y región costera Sur, dando lugar a la formación de diversos estratos de vida y ecosistema naturales, distinguiéndose en el campo forestal los siguientes: Faique, higuito, higuerón, guarumo, laurel, Fernán Sánchez y fruta de pan, piñas.
Las especies faunísticas que habitan es atractivo son: viejas, garza blanca, raspa, garza morena, zabalo, camarón de río, ollero, reptiles como: gualilla y culebra X.
Aves: Pacharacos, pavas de monte, gallinas silvestres, palomas silvestres, loritos torditos, jilgueros, garzas, variedades de golondrinas, variedades de colibríes, etc.
Reptiles: Culebras x, colambo, coral, chonta, culebra sol, algunas variedades de lagartijas, lagartillos, salamandras, ranas, algunas variedades de sapos, crustáceos, coleópteros, cigarras, langostas, etc.
• La Cocha (Casacay)
• Dos Bocas (sitio la cadena, a 800 mts. De la parroquia el progreso)
• Palenque (sitio palenque, a 7,35 km. De pasaje)
• Campo real (sitio palenque, a 10,30 km. De pasaje)
• Calichana (sitio Calichana a 5 km de pasaje)
• Aserrío (sitio aserrío)
• Buenavista (Parroquia Buenavista)
• Huizho. (km. 6y1/2 vía a cuenca)
• Puente Incásico (Santo Tomás),
• Montaña de los Monos en el sector (San tintín),
• Balnearios como la Laguna del Amor, Huizho, Río Quera, La Planta, El Mamey, La Poza, donde las personas acuden cada fin de semana.
• Actividades Turísticas: Caminatas por el sector, tomar un baño, fotografía, pesca con anzuelo, alquiler de boyas, deportes como: volley y fútbol.
Seco de carne, sudado mixto y sango de verde.
Ciclismo | Caminata | Fotografía
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios