Lugares destacado de Petroglifos de Yamana
Petroglifos de Barrial Blanco
Son cinco piedras grabadas y además alrededor tienen tallados los denominados tacines.
Se encuentra ubicado en el sitio Barrial Blanco, en la parroquia Yamana, en una pendiente cercana a la quebrada.
Petroglifos y tacines la Rinconada
Conformado por dos bloques y dos petrograbados aislados. El primer bloque tiene 3 petroglifos. El segundo bloque tiene cinco petrograbados, y los dos petroglifos restantes se encuentran en terrenos privados.
Para dar un total de 10 petrograbados. Algunos de los petroglifos son simbólicos que se repiten en algunas piedras. Podemos encontrar los ideogramas múltiples, los tacines bidireccionales, la piedra de la Astrología, y la piedra de la mano, el mapa indio, la piedra de la fertilidad.
Se encuentra ubicado en el sitio La Rinconada, en la parroquia Yamana.
Petroglifos de Polo Polo
En el sector Polo Polo perteneciente a la parroquia de Yamana se encuentra un área de petrograbados de aproximadamente 15 m x 10 m.
Al Ingresar al área encontramos una misteriosa roca que guarda celosa un retrato de personajes de alto nivel social, económico y político de la época.
Más o menos unos 1700 a 5000 años AC. Estos sectores fueron muy concurridos por la magnificencia del clima y lugar estratégico para montar uno de los más importantes centros de investigación astrológica y meteorológica.
Se encuentra también el sistema de escritura en "Tarjas" utilizado por los primitivos paltas. El sistema de tarjas: escritura basada en hendiduras a bajo relieve, más o menos profundas en diferentes direcciones y entrecruzadas, según los acontecimientos.
Petroglifos
Los petroglifos son imágenes grabadas por el hombre sobre piedra con distintos métodos: picado, rayado, incisión o desgaste (abrasión). Tienen antigüedades de miles de años y se los encuentra en todo el mundo. Fueron la manera que usaron los hombres primitivos para registrar hechos, visiones y contar historias. Utilizaron para hacerlos herramientas sencillas, como palos, piedras filosas o huesos.
Las imágenes grabadas transmiten ideas y significados a la mente sin necesidad de usar palabras, sonidos u otras formas de lenguaje. A este método primitivo de comunicación se le llama pictografía y a partir de él se ha formado la base de los caracteres que se usan hoy en China, Japón y otros países. Los indios norteamericanos y la civilización incaica no tenían lenguaje escrito. La manera que tenían de mantener vivas sus tradiciones e historia era pasándolas de padres a hijos en forma de relatos orales.
La escritura en base a imágenes resultó muy útil para adicionar una mayor capacidad de memoria a la cultura y para permitir la comunicación de ideas de una generación a otra.
Es común encontrar, junto a los petroglifos, artefactos antiguos que pertenecieron a personas de antiguas culturas de todo el mundo, que utilizaron ese registro sobre piedra para dejar un relato perdurable de sus vidas.
A diferencia de los jeroglíficos, los petroglifos generalmente no son un lenguaje, sino imágenes que cuentan una historia. Algunos marcan hechos históricos, otros hechos geológicos y algunos fueron realizados con propósitos rituales. Muchas veces los glifos se hicieron para dejar señalada una fuente subterránea u otro rasgo geológico.