Los elaborados con lana de oveja suelen costar en promedio U$D 18. Mientras que, los de pelo de conejo, de acabado más fino, suelen costar en promedio U$D 95.
Lugares de comercialización
Los sombreros Ilumán se suelen vender o comercializar en la Plaza de Ponchos de Otavalo e incluso a nivel internacional.
Lugares recomendados
Unay Muchiku
Taller de sombreros tradicionales con más de 300 años de história. Esta ubicado a 50 metros al Norte de la Cancha Sintética de Iluman Alto, Barrio San Carlos.
Sombrerería Orbe
Es un local donde puedes adquirir uno de estos sombreros, está ubicado en la calle Inti Ñan.
Proceso de elaboración
El proceso de confección de estos sombreros aún es manual. Para su confección, primero se adquiere la materia prima (lana de borrego) que luego es lavada con agua hervida y se deja secar al sol durante dos días.
Después se selecciona la lana y se hace el cardado (peinado).
Posteriormente se realiza la engomación, luego se le coloca en el molde y se le da la figura alisándole con la plancha de acero, que es calentada en la cocina a gas y mientras más caliente esté el resultado es mejor. Por último se une las costuras en la máquina y se le forra.
Se le coloca con cuidado en una funda y está listo para la venta.
Historia
La elaboración de sombreros de paño se viene realizando desde hace mucho tiempo debido a que muchos indígenas y mestizos salían a comprar estas prendas en otras ciudades del país. Por esto, varios artesanos aprendieron este arte y se dedicaron a la confección de sombreros.
Los sombreros son confeccionados y comercializados en los domicilios de los artesanos, que en su mayoría han constituido negocios familiares y son productos de excelente calidad y reconocidos a nivel nacional e internacional por el acabado y los detalles.
El sombrero de paño tiene su origen en el tiempo de la colonia española, época en la cual los indígenas adoptaron los modelos europeos, dándoles características propias. Su uso se constituye, en parte, de la cultura indígena, y simboliza la indumentaria diaria tanto para los hombres, como las mujeres kichwas. Con el tiempo, se convirtió en una cuestión social. Los indígenas que tenían un atuendo de estos, podían distinguirse de otros, siendo un símbolo de estatus entre la comunidad kichwa.
¿Cómo llegar?
Desde Otavalo:
Desde el Terminal terrestre de la ciudad de Otavalo, tomando el bus urbano-rural Otavalo a 25 min. de viaje por la panamericana se llega al sector de San Juan de Ilumán ubicado a 7 km al norte de la ciudad de Otavalo.
Videos sobre Sombreros Ilumán