Ilumán parroquia de la región de los lagos de la sierra ecuatoriana a las faldas del cerro Imbabura y en donde se plasma el vivir aborigen, pertenece al cantón Otavalo en la provincia de Imbabura.
La parroquia San Juan de Ilumán, se encuentran en el cantón Otavalo, provincia de Imbabura.
Extensión
La parroquia de San Juan de Ilumán, ocupa una area de 22 km cuadrados.
La parroquia de Ilumán es muy conocida por la presencia de los Yachac o curanderos. Además, es un pueblo caracterizado por la elaboración y procesamiento artesanal de la lana para transformarla en sombreros y tapices.
El Imbabura es un tipo de edificio volcánico conocido como “estrato-volcán compuesto”, y se caracteriza por presentar un gran edificio principal de forma cónica alrededor del cual han ido desarrollándose otros edificios más pequeños. En el caso del Imbabura, el edificio principal es conocido con el nombre de Taita Imbabura, y los dos principales edificios más pequeños se los conoce como Loma Artezón (al norte) y Huarmi Imbabura (al sur). La cumbre del Taita Imbabura se encuentra a 4621 m snm.
San Juan de Ilumán cuenta dos vertientes, que son imperdibles para el turista, la Vertiente Sisay Pogyo, y la Vertiente de San Juan de Pogyo, en donde en el mes de junio realizan en su interior la ceremonia del Inti Raymi.
El origen del Inti Raymi se remonta a la época de los grandes gobernantes Incas y a la cuna de su imperio: Cusco, cuya esencia ha sido desde esa época: rendir culto a las deidades andinas, agradecer por las cosechas obtenidas y exaltar la fecundidad de la madre tierra.
Al ser una festividad tradicional indígena, cada grupo étnico y cada comunidad tiene una fecha y un tiempo de celebración propias. Mientras varias comunidades inician el veintiuno de junio con el baño ritual en ríos, vertientes y cascadas sagradas, otras esperan la llegada del día y el momento apropiados para iniciar sus festividades.
En Imbabura, la festividad como tal inicia con el solsticio de verano el veintiuno de junio y se extienden hasta mediados del mes de agosto cuando termina con las octavas del pueblo Kayampi.
En la parroquia de Ilumán todas las calles están llenas de letreros con nombres sugestivos de shamanes.
Los poderes ancestrales se mezclan en las curaciones que realizan los Yachak’s. Invocan a los cuatro puntos cardinales. El sol, el agua, la tierra y el fuego son los elementos energéticos que ayudan a curar las dolencias que los médicos les catalogan de incurables.
La alimentación está vinculada con la producción de la zona como maíz, frejol, habas, papas, cebada y trigo.
En San Juan de Ilumán se puede deleitar de platos como:
Colada con cuy. - Es una sopa espesa preparada a base de carne de cuy, maíz molido (o harina de maíz), hierbas aromáticas y especias locales.
Habas calpo. - Es una preparación típica que consiste en habas tiernas cocidas con papas y maíz, y a menudo acompañadas de queso fresco o un refrito con hierbas aromáticas.
Champús con tortillas de tiesto. - Este platillo y bebida se disfruta especialmente en reuniones familiares, festividades o como parte de las celebraciones tradicionales.
Chicha de jora. - Elaborada a base de maíz fermentado, es una bebida ancestral consumida en celebraciones y rituales.
Año a año se ha venido realizando diferentes actividades por la conmemoración de la parroquialización de Ilumán. Los eventos tradicionales, juegos y la elección de la Reina de San Juan de Ilumán.
Principios de Julio Durante casi cuarenta años la Asociación de Choferes profesionales de San Juan de Ilumán es prioste de las festividades en homenaje a la patrona de la parroquia, la Santísima Virgen del Carmen. Para honrar a la Virgen programan actos religiosos, culturales, sociales y deportivos.
Inti Raymi Esta celebración inicia el 21 de junio con el solsticio de verano, y se extiende hasta el 11 de agosto.
Se lleva a cabo en el solsticio de junio En la parroquia San Juan de Ilumán, al igual que en toda la provincia de Imbabura, se desarrolla el Inti Raymi, que se celebra anualmente por el solsticio de junio. El evento tiene un prioste mayor a quien le corresponde usar la indumentaria de “Coraza”, junto a las autoridades y la población, recorre las principales calles hasta llegar a la vertiente sagrada San Juan Pogyo, donde se procede a la ceremonia de entrega de la denominada “Rama del Gallo” a los nuevos priostes.
Durante el camino, varias bandas populares, danzantes, fuegos pirotécnicos, caballos de paso, decorados con cintas y flores, además de grupos de artistas animan a la gente; la chicha de jora y los medianos son la especialidad gastronómica.
El clima de San Juan de Ilumán es templado, con una temperatura media anual de 14°C . Dada su altitud, que es de aproximdamente a 2600 m.s.n.m.
Degustar platos típicos | Fotografía
Duración sugerida: 2 a 3 horas
Dirección: San Juan de Ilumán, Imbabura, - Otavalo
Distancias:
7.0 km de Otavalo
98.0 km de Quito
524.0 km de Guayaquil
Rutas turísticas