Cerro de Hayas

El Cerro de Hayas, es uno de los atractivos turísticos de Naranjal provincia de Guayas, esta ubicado en las estribaciones de la cordillera de Molleturo.

Cerro de Hayas

  • El Cerro de Hayas, es uno de los atractivos turísticos de Naranjal provincia de Guayas, está ubicado en las estribaciones de la cordillera de Molleturo.
  • Se encuentra a 670 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con una variada vegetación.
  • Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, mismo que cuenta con una variedad de atractivos turísticos como son: cascadas, ríos y montañas.
  • En los que se pueden realizar algunas actividades, observación de flora y fauna, caminata, cabalgata y otros. 
  • Bosque húmedo tropical, con una precipitación pluvial anual promedio de 1.600 milímetro durante el invierno. Es zona de rocío, garúas y lloviznas en le verano.
  • Etimológicamente su nombre significa “Lamento del Inca”, además se dice que en la punta de la montaña de donde derivan las cascadas hay entierros inmensos de oro, y hay gente que asegura haber divisado en la noche una extraña luminosidad en la cúspide del monte.

Ubicación 

El Cerro de Hayas, está ubicado en las estribaciones de la Cordillera Molleturo al Sur del Cantón Naranjal, en el Km. 4 de la vía Naranjal Machala a la izquierda. 

Extensión

Cuenta con una extensión de 631 hectáreas; 670 metros de altura.

Precios de entrada

Adultos ....................................$ 2 
Niños de 7 a 11 años...............$ 1
Vehículo...................................$1
Guía para 20 personas............$20

Clima

Húmedo con temperatura máxima 36º C y mínima 14º C. 

Cerro HayasLugares destacados del Cerro Hayas

Primera cascada

Para llegar a esta caída de agua, el sendero nos lleva primero a atravesar las transparentes aguas del río Minas. Sus rocas ayudan al cruce, pero también pueden provocar resbalones. Esta primera cascada es pequeña, de unos 4 metros de altura, con una piscina natural de 1,20 de profundidad, perfecta para familias con niños que no quieren complicarse mucho. Pero es mejor siempre supervisar el baño de los pequeños.

Segunda cascada

Se asciende un poco más para llegar a esta caída de 6 metros de alto, con piscina natural de unos 2 metros de profundidad, apropiada para jóvenes que sepan nadar. Para continuar hay que subir por escaleras verticales de metal.

Tercera cascada

Aquí comienza lo complicado. También lo más espectacular. Esta caída tiene unos 14 metros de altura y suele convocar a los nadadores más expertos, porque la poza tiene unos 7 metros de profundidad.

Cuarta cascada

Para avanzar hasta aquí hay un tramo complejo que asciende por cuerdas y raíces de los árboles. Esta cascada de 6 metros es muy recomendada para las fotos, ya que no tiene piscina natural, solo una poza de baja profundidad.

Quinta cascada

Aquí vienen los clavados. Al llegar a este punto, los bañistas escalan para darse un chapuzón en esta cascada de 6 metros de altura, que se convierte en un parque acuático. Hay que tener precaución.

Sexta cascada

Tenemos en esta zona otro tramo que requiere cuerdas para el ascenso hasta llegar a esta caída de agua de 4 metros. Las familias cuentan con amplio espacio para descansar y tomarse fotos. La caída alimenta una agradable piscina natural.

Séptima cascada

Llegar hasta acá es el premio. Mínimo han pasado 70 minutos desde que se comenzó a caminar, así que sin duda se llega agotado después del ascenso. Los bañistas disfrutan al observar este salto vertical de 22 metros de altura. Las familias descansan en las rocas.

Octava y novena cascadas

¡Sí, hay dos cascadas más! Aunque el destino se llama 7 cascadas del cerro de Hayas, existe este espectacular bono. La octava (unos 20 metros) se luce con dificultad junto al sendero, y no brinda acceso. Pero la novena se muestra fantástica con su salto de 16 metros para seguir gozando. 

Camino Real del Inca

En Naranjal se encuentra preservado en piedra el único vestigio costero de la presencia del Inca en un camino que desciende desde las más altas montañas de la serranía ecuatoriana, construida en la época de oro de uno de los imperios más grandes del mundo antiguo, el imperio Inca del TAHUANTINSUYO. 

Biodiversidad

Cerro HayasFlora

Platanillo, bijao, helechos, cadillos, bromelias, heliconias, camachos, orquídeas, palmas. Adheridos al suelo están los líquenes, musgos, hongos y piñas, además plantas medicinales y contra insectos.

En un árbol hay hasta 300 variedades de insectos como escarabajo, mariquitas, ciempiés, abejas, avispas, mantis, salta montes, libélulas, hormigas, etc.

Fauna

Aves: Tenemos colibríes, gallinazo, gavilán gris, paloma cosmopolita, garrapatero, lechuza, carpintero, ollero, golondrina, azulejos, etc.

Reptiles: Serpientes equis, rabo de hueso, coral,
Iguana, ranas, etc.

Mamíferos: Murciélagos, oso hormiguero, armadillo, gato de monte, tigrillo, ocelote, perezoso, cusumbo, etc.

Recomendaciones

Primera recomendación: llevar zapatos para caminar en la montaña y, sobre todo, ingresar en el río Minas. La profundidad es mínima (máximo hasta la rodilla). Se debe caminar sobre las rocas de ese tímido afluente, escalar con cuerdas y tomar senderos empinados entre la vegetación.

 

Qué puedes hacer en Cerro de Hayas

Caminata | Fotografía

Seguir leyendo

Cerro de Hayas

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios