El Chaco, puedes realizar actividades importantes como: rafting en el río Quijos, practicas de kayak en espacios muy tranquilos
Fecha de cantonización: 26 de mayo de 1988.
Posee atractivos turísticos como: Petroglifos de Linares, Cueva de los Tayos, Comunidad de Oyacachi, enre otros.
Cascada San Rafael, Parque Nacional Sumaco, Volcán Reventador, Termas Oyacachi, Cascada Río Malo, Río Oyacahi, Río Quijos.
Posee clima templado con temperatura promedio 16.5 °C.
Motilon, tacuta, aliso, ahuano, guarango de tierra, guarumo, amarillo, cedro, nogal, canelo, chontaduro, olivo, yagual, helechos, orquídeas, bromelias, entre muchas otras especies.
Tapir o puerco saíno, chichico, oso de anteojos, venado, cervicabra, mono machin, puma, jaguar, tigrillo, guatusa, guanta, pavas de monte, colibríes, carpinteros, gallito de peña, equis, boa y otros.
Se realizan actividades como: baile popular, sesión solemne y desfile cívico cultural.
Ceviche de hongos: Se prepara con champiñones o hongos hervidos, salsa de tomate, jugo de limón, cilantro, perejil, cebolla paiteña y ajo. Se acompaña con chifles y canguil.
Patacones: Se realizan dos frituras, la primera con trozos para ablandarlos, y la segunda luego de aplastarlos y dejarlos planos para darles una consistencia crocante. El aceite debe estar bien caliente para que queden en su punto.
Queso de hoja: El queso de hoja debe su nombre a la hoja de achira, el reposo del queso en la hoja le da un sabor único.
Palmito: El palmito, chonta o jebato es un producto alimentario obtenido del cogollo de varias especies de palmera. El palmito es caro de obtener, puesto que el crecimiento de una palma lo suficientemente grande para permitir su extracción 60 insume de 10 a 15 años.Es de color blanco, textura suave y flexible, rico en fibras. Sólo en la parte más fresca del brote el cogollo resulta comestible
Entre los principales platos que puede degustar son: los Maitos de, carachama, chontacuro, y tilapia, los cuales son acompañados de las tradicionales bebidas guayusa y chicha de chonta.
El cantón está formado por 6 parroquias
Urbanas: El Chaco.
Rurales: Gonzalo Díaz de Pineda (El Bombón), Linares, Oyacachi, Santa Rosa, Sardinas y Cacapishco.
Fotografía | Caminata | Natación | Ecoturismo | Degustar platos típicos | Escalada | Observación de fauna | Comprar souvenirs | Aviturismo
Capital: El Chaco
Área: 3.473 km2
Población: 7.960 habitantes
Temperatura: 16 a 24 °C
Altitud: 1.570 - 3.200 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Amazonia - Napo
Distancias:
137.0 km de Quito
250.0 km de Sto Domingo
549.0 km de Guayaquil
555.0 km de Cuenca
636.0 km de Machala
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios