Datos importantes de Archidona
- Ubicada en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, con un entorno de bosque primario y ecosistemas únicos de flora y fauna, forma parte de la provincia Napo.
- Posee ríos de belleza indescriptible entre estos podemos destacar: Misahuallí, Hollín y Calmitoyacu; en donde se pueden realizar regatas en kayak y en boyas.
- Archidona, no solamente se destaca por su riqueza paisajística, sino por el legado de sus antepasados, esculpido en las piedras. Alrededor de 60 son los petroglifos hallados en Archidona, son motivos complejos y abstractos modelados en enormes rocas volcánicas.
- Archidona se deriva de dos vocablos archi que significa abundante, y dona que significa dones; es decir, ciudad abundante en dones.
- Presenta varias actividades cerca de la naturaleza como: Rafting, kayaking, boyas, caminatas, ciclismo, observación de aves, turismo comunitario.
- La diversidad gastronómica del sector es muy atractiva para los turistas que nos visitan, los productos utilizados para la elaboración proviene principalmente de las chackras ancestrales de las diferentes comunidades.
Fecha de cantonización: 21 de abril de 1981.
¿Qué ver en Archidona? | sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de Archidona, Parque Central, Petroglifos los Avilas, Petroglifo de San Agustín, entre otros. Además la alfarería.
Turismo - Naturaleza
Cavernas de Jumandy, Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras, Reserva Ecológica Antisana, Zoocriadero El Arca, Cascadas Yanayacu, Cavernas Lagarto Matiri, Laberinto de Sacha Guagra, Río Hollín, Caverna Lisan Loma, entre otros.
Clima de Archidona
Su clima en promedio es de 25 °C, siendo cálido-húmedo por la presencia de la selva.
Biodiversidad de Archidona
Flora
Guarumo, árbol de balsa, sangre de drago, palmito y tagua usada para elaborar artesanías; todas estas especies son aprovechadas en el quehacer diario por las comunidades. Además varios tipos de orquídeas, bromelias y heliconias.
Fauna
En el Parque Nacional Sumaco se observa: dantas, jaguares, tigrillos, nutrias y osos de anteojo; aves como tucanes multicolores, tangaras, colibríes y una infinidad de anfibios reptiles. En resumen, hay alrededor de 654 especies de aves y 470 de peces.
Calendario de fiestas y eventos
Carnaval Playero | febrero y marzo
Festival gastronómico, danza, presentaciones artísticas, deportes de aventura, recreación. Se realiza en el feriado de carnaval de cada año.
Fiestas de Fundación y Cantonización | 21 de abril
Se desarrolla el Festival Folclórico de la Chonta; programas culturales, actos deportivos, ferias turísticas agro ganaderas, la elección de la reina del cantón, así como también la elección de la Chonta Warmi, donde se resalta la belleza de la mujer indígena.
Fiesta de la Chonta en Archidona | 21 al 27 de abril
Pregón de fiestas, desfile de la confraternidad, elección de la reina del cantón y la Ñusta Chonta Warmi, feria de la agro biodiversidad.
Feria Intercultural “Jumandi Yuyay” El pensamiento de Jumandi | 29 de noviembre
Ascenso al volcán Sumaco, festivales de música, danza, gastronomía.
Qué puedes hacer en Archidona
Fotografía | Caminata | Observación de fauna | Ecoturismo | Camping | Natación | Aviturismo | Rafting | Degustar platos típicos | Cabalgata
Gastronomía de Archidona
Comidas de Archidona
Maito de tilapia y carachama.- estos dos tipos de peces se envuelven en hojas, se amarran y son azadas. También se preparan a base de chontacuro y palmito.
Chontacuro o gusanos de palma.- estos gusanos tienen gran poder curativo. Se lo puede comer asados, cocinados o fritos y la manteca proporcionada se la puede ingerir en pocas dosis para prevenir y curar enfermedades.
Bebidas de Archidona
Chicha de yuca.- la chicha es la bebida principal, es lo primero que ofrece a los visitantes que llegan hasta las comunidades quichuas asentadas en el Napo. Esta bebida se sirve en un pilche, un recipiente redondo, es considerada una gran fuente de energía y la preparan para dar la bienvenida a turistas y para beber en la comunidad.
Otras comidas
Maito de pollo, maito de chonctacuro, maito de menudencias, caldo de gallina criolla, caldo de carachama, ceviche de hongos, ceviche de palmito, garabato yuyo, chicha de chonta, guayusa, y otras.
División Política de Archidona
El cantón está formado por 1 parroquia
Urbana: Archidona
Historia de Archidona
1560 - abril 21.- se funda Archidona a orillas del río Misahuallí, en un punto llamado antiguamente Algodonales; por el capitán Bartolomé Marín, procedente de la Archidona de España.
1578 - noviembre 29.- Jumandy arremetió en Archidona y luego la incendió esto por la indignación por la explotación de indígenas. Luego de los enfrentamientos Archidona se quedó despoblada.
1638.- con la entrada de los Jesuitas se reconstruyó la ciudad y se convirtió en la ciudad más importante de la Amazonía.
1861 - mayo 11.- en la presidencia de Gabriel García Moreno, se erigió la Provincia de Oriente por Decreto Supremo de 11 de mayo de 1861, fijando a Archidona como su capital.
1959 - octubre 22.- durante la Presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra. Se realiza una nueva reforma a la Ley Especial de Oriente, aprobada el 22 de octubre de 1959 y publicada el 10 de noviembre del mismo año, crea las provincias de Napo con su Capital Tena.
1981 - abril 21.- se creó el Cantón Archidona.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que pasan por Archidona: Transportes Baños, Expreso Baños, Touris San Francisco, Flota Pelileo. El recorrido aproximado es de 4 horas.
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Tena: Transportes Baños, Flota Pelileo. Luego tomamos otro bus -que salen cada 15 minutos- y tardan 20 minutos en llegar a Archidona. El recorrido aproximado es de 9 horas.
Seguir leyendo