Sistema lacustre de 5 lagunas, que se forman de los deshielos del volcán Sangay y otros riachuelos que van a formar el río Volcán.

Sistema lacustre de 5 lagunas, que se forman de los deshielos del volcán Sangay y otros riachuelos que van a formar el río Volcán, con diámetros entre 1.7 a 5.2 kilómetros la más grande, agua de color azul oscuro, rodeada de vegetación primaria, gran cantidad de flora y fauna.

La laguna de Sardinayacu es un lugar hermoso y motiva al turista a visitarlo y permanecer cierto tiempo en él, además, lo constituyen todos los elementos que nos brinda la naturaleza y el medio ambiente en general.

Es una de las lagunas visitadas tanto por turistas nacionales y extranjeros, su flora y fauna se los consideran como atractivo interno importante y llamativo.

Extensión
5 lagunas con diámetros entre 1.7 a 5.2 kilómetros la más grande.

Ubicación
Situada en el Parque Nacional Sangay, la laguna de Sardinayacu se encuentra localizada en la parte noreste de la parroquia Sinaí.

Clima 
Sardinayacu cuenta con un clima agradable cálido, su temperatura varía entre los 18 y 22º C.

Flora
Con respecto a la flora podemos observar diversas especies como: bambú, guayacán, heliconias, laurel, aliso, puma maqui, una alta diversidad de plantas entre las que se destacan bejucos, plantas con propiedades alimenticias, medicinales y de uso artesanal, entre las importantes tenemos: chontaduro silvestre, el Killi, pambil, uva silvestre, uvilla, zapote silvestre, entre otras. Parte de la flora del lugar es considerada para adornar varios jardines u otros lugares.

Bejucos: El Bejuco es una planta trepadora, voluble o no, de tallos largos, que suben hasta las copas de los árboles en las selvas, en busca de luz, y donde se desarrollan sus hojas y flores, dejándose caer colgantes a veces.

Fauna
En el lugar se pueden observar especies como: guanta, perezoso, armadillo gigante, puma, cuchucho, danta, oso de anteojos, mariposas, saltamontes, loros, ranas, entre otros. En cuanto a aves se hallan a los garrapateros, buglas, gallinazo cabeza negra, mirlos.

Oso de Anteojos: Este animal puede llegar a medir de 1.80 a 2.00 metros de altura y pesar de 140 a 175 kilogramos. El macho generalmente es más grande que la hembra. Su alimentación se basa esencialmente en el consumo de vegetales, frutos, savias, bulbos, pero también se tiene registros de que el oso consume carne, por lo que se lo conoce con el nombre de omnívoro.

Qué puedes hacer en Lagunas de Sardinayacu

Caminata | Fotografía

Lagunas de Sardinayacu

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!