Sucúa | Ecuador, una encantadora ciudad pequeña, cautivadora y acogedora, se encuentra en la parte central este de la provincia de Morona Santiago.
Fecha de cantonización: 08 de diciembre de 1962.
Comunidad Shuar, Petroglifos del Abuelo, Piedra del Mono, Peregrinación a la Virgen Purísima de Macas.
Cascadas de Arapicos, Cascada Tuna Caramte, Cascadas de Cumbatza, Mirador de Huambinimi, Parque Botánico, cascada kintia panki, mirador el piura, cascada de cumbatza, cascadas umpuankas
La temperatura media anual es de 22 °C.
Ayampaco: Este exquisito plato se lo puede preparar con pollo, carne de res, pescado y viseras de chancho, lo cual va acompañado de yuca, plátano, papachina y ensalada.
Tilapía: Un palto muy conocido, que se lo prepara con el exquisito pescado criado en la zona y se lo acompaña de arroz, yuca, plátano, limón y una deliciosa ensalada.
Los tamales también forman parte de la gastronomía amazónica aunque introducidos de la región andina son combinados con productos de la zona tales como el palmito, hojas de bijao, yuca, rolaquimba, cachamo, etc. Además de su famoso café de Gualaquiza que proviene su cultivo de siglos atrás y se puede degustar acompañado de muchines de yuca o tacachos.
Palmas, matapalos, caña guadúa, helecho arbóreo, orquídeas, heliconias, higueros, Fernán Sánchez, guayusa, cedro, entre otros.
Tapir, mono araña, mono barizo, mono chichico, saínos, capibara, guatusa, cuchucho, cusumbo, entre otros.
Tradicionalmente en febrero de todos los años el cantón Sucúa da inicio de las fiestas de carnaval; puede darse con varios acontecimientos programados como comidas típicas, show artísticos y/o juegos populares. más info
Caminan 19 km desde Sucúa a Macas. La mayoría de los peregrinos esperan en Sucúa hasta las siete de la noche, a esta hora se celebra una misa en la Iglesia María Auxiliadora ubicada en las calles 8 de diciembre y Domingo Comín, en esta celebración se bendice a todos los devotos de la virgen, luego de la misa inicia la caminata hasta Macas. más info
Las fiestas inician el 30 de noviembre con la realización de muchas actividades culturales, artísticas, cívicas, deportes y folklóricas, campeonato de rafting, minga cívica, elección de la reina de Sucúa, y otras actividades culturales que aún conserva el cantón.
El cantón está formado por 4 parroquias
Urbanas: Sucúa
Rurales: Asunción, Huambi y Santa Marianita de Jesús.
Fotografía | Caminata | Ecoturismo | Observación de fauna | Camping | Aviturismo | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos
Capital: Sucúa
Área: 893 km2
Población: 18.318 habitantes
Temperatura: 18 a 24 °C
Altitud: 520 - 4.290 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Amazonia - Morona Santiago
Distancias:
175.0 km de Cuenca
344.0 km de Machala
352.0 km de Guayaquil
355.0 km de Quito
425.0 km de Sto Domingo
Rutas turísticas
Cultural
Cultural
Cultural
Cultural