Huamboya

Huamboya | Ecuador, es un cantón de la provincia de Morona Santiago. El sector oriental guarda una de las mayores riquezas naturales y culturales a lo largo y ancho de la Amazonía.

Datos importantes de Huamboya

  • La palabra “Huamboya” proviene de dos vocablos de la vieja lengua Shuar que son: Huambu = Flotar y, Ya =casa que juntas significan "casa que flota".
  • Desde el Parque Central Los Tres Fumadores se puede observar al majestuoso Volcán Sangay, los Altares y la copa de los cubillines, de preferencia en los meses de Agosto, Septiembre y Octubre.
  • Los lugares que puede visitar el turista son: los laberintos, la huecada, cueva de los Tayos, cueva de los murciélagos, zona de fósiles y la mina de gas natural donde además podrá el visitante observar flora y fauna, y la diversidad de aves que existe en este lugar con un guía especializado. 
  • Se encuentran actividades como baño, natación, canotaje, camping, actividades deportivas, asados y parrilladas en familia, además observación de flora y fauna nativa, fotografía y diversión para chicos y grandes.

Fecha de cantonización: 2 de enero de 1992.

¿Qué ver en Huamboya? | sitios y lugares turísticos

Turismo - Cultura

Parque Central Tres Fundadores, Comunidad Chayuc, Trapiche, Museo Lítico, Puente de Obenque.

Turismo - Naturaleza

Cueva de los Tayos, Dique Río Najembiame, Laberinto Chiguaza, Cascada Tsunki, Cascada San Juan, Río Tsemantsmaine, Laguna de Chayuki, Cueva la Catedral, Cascada de Filo, Cañón Black, Laberinto del Chigu, Río Shangaime, Río Chiguaza, Cascada Lucy, Cascada Sanimba, Laguna Santa Marianita.

Clima de Huamboya

En el Cantón Huamboya, tiene un clima variable, predominando el tropical húmedo y lluvioso en todo su territorio, con una temperatura media anual que varía entre los 22 y 28 °C.

Biodiversidad de Huamboya

Flora

Caoba, cedro, laurel, alcanfor, guaduas, entre otros. Cedro rosado, Cedro macho, Cedrillo, Laurel, Alcanfor, Copal, Llora Sangre, Matapalo, Bella María, Caña Guadúa, Chonta Caspi, Aguacatillo, Cauchillo, Manzano, Higueron, Seique, Jicopo, Arrayán, Capulí, Giliquinda, Yumbingue, Guabillo, Frenán Sánchez, Pechiche, Palmas, Pambil, Faique, Guarumbo, Pitiuca, Sacha Caimito, Winchipo, Bromelia, Capotillo, Anturios, Helechos, Heliconias, Orquídeas, Guayusa, Uña de Gato, Zarzaparrilla, Guabiduca, Sangre de Drago, Balsa, Paja Toquilla, Guabo, Barbasco, Chuchuhuaso, Maní de Árbol, Uvilla, Chonta, Poma Rosa. Parte de la flora del lugar es considerada para adornar varios jardines u otros lugares.

Fauna

Tigres, osos, tigrillos, dantas, gatos de monte, ardillas, venados, monos, zorros, armadillos, guantas, guatusas, conejos, lobo de agua, cuchuchos, entre otros.
Mamíferos: Tigres, osos, tigrillos, dantas, gatos de monte, ardillas, ratones, ratas, venados, monos, zorros, armadillos, guantas, guatusas, conejos, lobo de agua, cuchuchos, puercos espín.
Aves: Loros, pavos de monte, perdices, colibríes, gallinazos, tucanes, golondrinas, garzas, gavilanes, águilas, trompeteros, guacamayos.
Reptiles: Boa, coral, lagartijas, iguanas terrestres, chontilla, equis, matacaballo, ciega.
Insectos: Grillos, cucarachas, mosca común, zancudos, escarabajos, mariposas, mosquitos tábanos, hormigas, termitas (comején), avispas, abejas.
Arácnidos: Arañas, garrapatas, coloradillas, ácaros rojos.
Peces: Boca chicos, bagres, carachas, rayados, chuwi, anguilas, sardinas, tilapias, carpas.

Calendario de fiestas y eventos 

Fiestas de Cantonización | 2 de enero

Se realizan actividades como: motocross, la regata amazónica, desfile cívico y la feria agrícola, ganadera y artesanal. En las fiestas se dan manifestaciones culturales que se ha conservado.

Aniversario del Colegio Nacional Huamboya | 24 de mayo

El acto tiene presencia de autoridades de educación y la animación de la animación de la Banda Municipal. Entre las actividades realizadas consta la presentación de grupos de danzas folklóricas por los estudiantes de los diferentes cursos. Programa cívico, cultural y deportivo.

Gastronomía de Huamboya

Comidas de Huamboya

Ayampaco: preparado con pescado o pollo, palmito y especies, envuelto en hojas de bijao y asado.
Locro: es un guiso a base de yuca o zapallo, maíz y frijoles, se lo prepara con carne de res fresca o seca. 
Caldo de carachama: Carachama cocinada, sal y pedazos de yuca con plátano. 

Qué puedes hacer en Huamboya

Fotografía | Caminata | Observación de fauna | Camping

Seguir leyendo

Huamboya

  • Capital: Huamboya

    Área: 653 km2

    Población: 8.466 habitantes

    Temperatura: 22 a 28 °C

  • Altitud: 1.016 - 1.040 m.s.n.m

    Ubicación: Ecuador - Amazonia - Morona Santiago

    Distancias:

    249.0 km de Cuenca

    288.0 km de Quito

    359.0 km de Sto Domingo

    382.0 km de Guayaquil

    417.0 km de Machala

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Huamboya

Puntos esenciales en Huamboya

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios