Cascada de Paluz

La cascada de Paluz, es una caída de agua de 35 metros, la cascada forma un vado de 13 metros de ancho por 10 metros de largo, esta nace en los grandes humedales del páramo.

Datos importantes de la Cascada de Paluz

  • El camino para llegar a la cascada de paluz es de primer orden y con una señalización que no permite equivocaciones.
  • En la entrada está el nombre de la cascada y desde ahí hay un sendero de 50 metros que cuenta con sillas para descansar y deleitarse con la vista de este atractivo natural.
  • Existe el sendero duende con tres esculturas del Amor, Abundancia y maldad; que encierran increíbles leyendas.
  • Tiene aproximadamente 35 metros de caída de agua formada del río del mismo nombre. La cascada forma un vado de 13 metros de ancho por 10 metros de largo.
  • Nace en los grandes humedales del páramo, formando pequeños riachuelos que confluyen en el río San Gabriel.
  • Lugar donde converge el misterio y el encanto natural.
  • Conoce la historia de Pablo Cuantimpaz quien en tiempos remotos trabajaba como peón para los más acaudalados del lugar y siempre se lamentaba de su suerte y terminó vendiendo su alma al diablo.

Ubicación

Ubicada en la comunidad de Chutan Bajo, a 4 kilómetros de San Gabriel.

Altura

La Cascada de Paluz tiene aproximadamente 35 metros de caída de agua. La cascada forma un vado de 13 metros de ancho por 10 metros de largo.

Clima

El tipo de clima es ecuatorial mesotérmico semihúmedo, con una temperatura promedio anual de 12.5 °C y el agua una temperatura de 8 °C.

Biodiversidad

Flora

En lo que respecta a la flora encontramos varias especies vegetales que llama la atención de turistas, esta compuesta por: sauces, totoras, pastos, orquídea, capulí, plantaciones exóticas de pinos,eucaliptos, suro (Chusquea scandens), pumamaqui (Oreopanax sp.), chilca (Baccharis sp.), mora (Rubus sp.), arrayán (Eugenia sp.), helechos (Adiantum sp.), bromelias (Tillandsia sp.), guanto (Bugmansia aura), cordoncillo (Piper sp.).

Fauna

Las especies que se han podido observar en los alrededores de la cascada son: Conejos (Sylvilagus brasiliensis), torcazas (Zenaida auriculata), mirlos (Turdus fuscater), gorriones (Zonotrichia capensis), tangaras (Euphonia xantogaster), sacha cuy (Agouti taczanowski), ardillas (Sciurus granatensis),  colibríes, lechuzas y tórtolas, que contribuyen a hacerla aún más hermosa.

Leyendas

El fantasma de Paluz

La leyenda cuenta que la cascada de Paluz es un portal a otro mundo; por las noches esta se abre y de ella sale un hombre elegante pero de aspecto terrible. Cuenta la leyenda que un hombre agobiado por las deudas acudió a la cascada a pedir ayuda a aquel hombre del infierno. Un día le concedió mucho dinero a cambio de su alma. Años más tarde la victima muere sin causa aparente y en el ambiente solo quedo un olor putrefacto. El demonio había saldado la deuda llevándose consigo el alma de Pablo Cuatimpás.

 

 

Qué puedes hacer en Cascada de Paluz

Observación de fauna | Fotografía | Caminata

Seguir leyendo

Cascada de Paluz

  • Duración sugerida: 2 a 3 horas

    Dirección: A 4 kilómetros de San Gabriel., Chután Bajo - Montúfar

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios