Bohío de Santiaguillo

Constituye una manifestación arqueológica aborigen con un tipo de construcción en forma circular. El de "Guambo" cerca del río Santiaguillo .

Bohío de Santiaguillo en imágenes

Constituye una manifestación arqueológica aborigen con un tipo de construcción en forma circular. El de "Guambo" cerca del río Santiaguillo cuyas dimensiones diametrales de borde a borde son de 80 metros. Está ubicado en una planicie cerca del río Mira en el margen derecho.

Este forma parte de un conjunto de bohíos y tolas, que repartidos en forma simétrica se encuentran en poblaciones como Salinas, Urcuquí, y en la cuenca del río Mira. 

Ubicación
Se encuentra ubicado en una planicie cerca del río Mira en el margen derecho, en la parroquia Juan Montalvo, cantón Mira.

Extensión
Cuenta con una extensión de 5000 metros cuadrados. 

Clima
Subtropical seco, temperatura promedio 24 grados centígrados.

Descripción
Los bohíos eran casas habitacionales de forma circular con techo cónico que fueron ocupadas como tal durante un tiempo determinado, posteriormente se transformó en la casa de los muertos (Fase Cuasmal) En su interior, en la parte central se encuentra una especie de caracol y en medio de este una especie de escenario en donde se colocaban las personas para poder energizarse el momento de sus cultos.

Un lugar con potencial atractivo, propicio para rescatar y reactivar los valores culturales del Pueblo Pasto.

Atractivos
Piedra Chugchurrumi (Pecho de Piedra): Es una roca grande de 3 metros en su base y una altura de 3 metros aproximadamente, con restos de jeroglíficos en su parte superior y canales en sus lados.
    
Esta roca era considerada como un lugar mitológico, sus habitantes le dan poderes innatos, se sabe que se escuchan conversaciones de algunos pobladores. Sus primeros veneradores eran de la tribu Los Quilcas, quienes tenían conexiones extrasensoriales con el resto de bohíos que circundan el lugar, por loque se deriva su nombre.

Sobre esta piedra hay una leyenda que se la relaciona con encantamientos. Se cuenta que cuando existía un rompimiento de las relaciones entre amantes, escogían este sitio para acabar con sus vidas, se colocaban en la parte más alta y se cree que sentían algún tipo de atracción que en forma involuntaria les hacia lanzarse al vacío.

• Tolas de Santiaguillo: Manifestación cultural aborigen con un tipo de construcción en forma circular de 80 m de diámetro. Está ubicada al margen derecho del río Mira cerca al poblado Santiaguillo y forma parte de un conjunto de tolas que repartidas en forma simétrica se encuentran en la cuenca del río Mira.

Qué puedes hacer en Bohío de Santiaguillo

Fotografía

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios