Mera, destino de encantos naturales y vivencias comunitarias

Súmate y apoya a la reactivación del turismo del país, planificando tus próximos viajes por cientos de lugares de naturaleza infinita,

(Puyo, Pastaza. 01-07-2020) El cantón Mera considerado la puerta de entrada a la Amazonía en la provincia de Pastaza, está rodeado por un exuberante bosque verde que forma parte del Corredor Ecológico Llanganates – Sangay, declarado por la UNESCO como regalo de la tierra por sus altos índices biológicos, atributos que lo convierten en uno de los distinguidos sitios para el turismo científico y de observación.

Mera tomó su nombre del poeta y escritor Juan León Mera. El destino se ubicada a 50 kilómetros de Baños de Agua Santa, su temperatura promedio es de 20 grados centígrados, cuenta con vías de acceso de primer orden y los caminos que conectan con los atractivos naturaleza son lastrados.

Súmate y apoya a la reactivación del turismo del país, planificando tus próximos viajes por cientos de lugares de naturaleza infinita, con la única razón de #TePrometoEcuador volver a recorrer toda la riqueza turística que tiene el país de los cuatro mundos.

El cantón amazónico está conformado por tres parroquias Mera, Shell y Madre Tierra que se caracterizan por su notable biodiversidad y las cinco fuentes hídricas, consideradas las más puras y frágiles del planeta, que brotan de las corrientes que bajan desde los Llanganates, a través del cerro Abitagua.

Existen diferentes sitios turísticos para disfrutar al aire libre, como la cascada el Kilo, ubicada en el sector del mismo nombre, donde es posible nadar y relajarse en aguas cristalinas. Se accede al sitio a través de una caminata de 10 minutos por un sendero ecológico donde se apreciando la riqueza de flora y fauna que caracteriza al cantón.

Otro de los lugares apreciados por los visitantes es realizar trekking hacia las Tinajas del Ánzu, lugar ubicado a 30 minutos desde la cabecera cantonal que conduce a la Colonia 24 de Mayo. Un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura, debido a que tienen formaciones rocosas junto al río Ánzu, las que forman un jacuzzi natural para descansar en medio de la naturaleza.

Las opciones vivenciales son múltiples, pero destaca la convivencia en la comunidad Yaku Runa, ubicada a 30 minutos de la cabecera cantonal, en la vía que conduce a Puerto Santa Ana, parroquia Madre Tierra. Allí, el visitante convivirá con familias residentes y aprenderá los conocimientos ancestrales de las comunidades amazónicas. También podrá ser parte de paseos en canoa o kayak familiares y caminatas por varios senderos.

El recorrido se complementa al conocer las destrezas y tradiciones de la manos de los  habitantes locales, en sus talleres de artesanías o en sus restaurantes donde se degusta deliciosa gastronomía como la chicha, guayusa, chontacuros, ukui, carachama, bagre y bocachico.

Por estas y muchas razones más, el Ministerio de Turismo te invita a sumarte y apoyar a la reactivación del turismo del país, planificando tus próximos viajes por cientos de lugares de naturaleza infinita, con la única razón de #TePrometoEcuador volver a recorrer toda la riqueza turística que tiene el país de los cuatro mundos.

Fuente: www.turismo.gob.ec

Te puede interesar

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios