Ubicación
La parroquia de Tambillo se encuentra ubicada en el cantón Mejía, al norte de la cabecera cantonal Machachi y a 20 minutos desde la ciudad de Quito.
Clima
Tambillo presenta un clima húmedo templado durante todo el año. La temperatura media anual es de 18 ºC. Los meses más lluviosos son septiembre y mayo, mientras que los más secos son julio y agosto.
Lugares destacados de Tambillo
Estación del Tren de Tambillo
La parroquia de Tambillo, como en el pasado, es un punto estratégico, por lo que se encuentra en esta parroquia para encontrar una estación de tren que mantiene la arquitectura colonial y es uno de los lugares turísticos en la ruta del tren que va de Quitumbe a la provincia de Cotopaxi.
Qhapaq Ñan o Camino Real Andino
Cruza de norte a sur por el sector occidental de la parroquia de Tambillo.
Bosque Protector Sierra Alisos
Esta reserva protege una parte del bosque húmedo, que es un ecosistema rico en tiempo (alisos, pumamaquis, quishuares, colcas, sacha-capulíes, arrayanes, etc.) y fauna (mamíferos, aves, etc.). El bosque regula un microclima que mantiene los indicadores de temperatura y humedad, lo que permite las condiciones de los bosques de baja altitud, las plantas epífitas y aéreas como la tierra y las orquídeas, así como los líquenes y los musgos.
Gatronomía de Tambillo
Como comida tradicional de los tambillenses, cuentan los antiguos, que se preparaba el famoso ashco locro (locro de papas), morocho con empanadas, tortillas con fritada y otras comidas tradicionales de paso (habas, mote, papas con cuero, caldo de treinta y uno, tripa mishqui, etc).
Historia
Tambillo en el transcurrir de su historia, ha sido un sitio de descanso y abastecimiento, esta es la razón de su nombre que deriva de la palabra kichwa “Tambo” que significa sitio de descanso del Chasqui (mensajero inca).
Antes de la construcción del ferrocarril, donde hoy se levanta la población de Tambillo era un sitio de descanso para transeúntes y relevo de caballos de tiro de las antiguas diligencias y carretas o de acémilas, debido a que la Calle García Moreno también la atraviesa de norte a sur por el sector central de la Parroquia, es así que tenemos dos puentes históricos construidos en piedra que permiten cruzar la Quebrada Jalupana y Tambillo Yacu.
Tambillo asciende a la categoría de parroquia al ser Machachi cantonizada el 23 de julio de 1883 en la presidencia interina del Dr. Luis Cordero.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En bus
En el caso que usted viaje en bus tiene a su disposición dos empresas de transportes, que llegan pasan por Tambillo, estos buses se los puede abordar en el Treból salen cada 5 minutos, cuesta $0.50 y se demora aproximadamente 40 minutos. En la Villaflora (frente a la estación del Trolebus) y en el Terminal Terrestre Quitumbe.