Ubicación
Esta montaña se encuentra ubicada a 62.2 kilómetros de Quito y 22.2 de Aloasí.
Clima
Posee una temperatura media anual de 12 ºC. Presenta dos estaciones: invierno de noviembre a febrero y verano de marzo a octubre.
Biodiversidad
Flora
En lo que respecta a la flora en este se puede observar plantas tales como: gramíneas, pajonal y chilcas. Además, asociaciones en almohadilla.
Fauna
En cuanto a la fauna de la zona, se encuentran zorros, raposas, conejos de monte, quilicos, gaviotas, curiquingues, gavilanes, lechuzas, colibríes, murciélagos, chucuris, entre otros.
Lugares destacados del Volcán Corazón
• Cerro La Moya (3522 m.s.n.m.): Hacia el este del volcán se encuentra un pequeño cerro denominado la Moya, podría ser un cono de escorias adventicio.
• Pucarás: Importante resaltar la presencia de construcciones indígenas cercanas denominadas "pucarás" y que sirvieron como fuertes militares.
• Ruinas: En este lugar existen ruinas previas a la conquista española en las laderas del noreste, aún cuando están olvidadas deben ser investigadas en profundidad.
• Nevado Los Ilinizas: Este es uno de los muchos nevados que existen en la rica naturaleza ecuatoriana. Aquí se observa un glaciar junto a una pequeña laguna producto de los deshielos. En el Illiniza Sur y en las rocas en el Illiniza Norte o Tionisa, se practica la escalada en nieve y hielo. más info
• Montaña Atacazo: El Atacazo es un estrato volcán, localizado en la Codillera Occidental, cuyo cono volcánico está reducido a una pirámide peñascosa por la erosión glaciar y, ahora por efecto de aguas torrenciales han transformado la caldera en un cañón abierto al oeste. más info
Recomendaciones
Se suele emplear un solo día para subir a la cumbre de esta montaña.
- Si no se cuenta con transporte particular 4×4, es conveniente alquilar una camioneta - taxi en la plaza central de Aloasí, Machachi, o en El Chaupi.
- Siguiendo por la ruta de Aloasí, se puede subir en 4×4 hasta el letrero del límite de la Reserva Ecológica Los Illinizas. En este punto se da inicio a la caminata hacia la cumbre del Corazón.
- Información para quienes suben en vehículo particular: Existe literalmente una sola plaza de estacionamiento junto al letrero; por tanto, los vehículos deberían estacionarse uno detrás del otro corchándose el paso. Una sugerencia sería estacionar el vehículo un poco antes, buscando un lugar que no interrumpa el camino. Adicionalmente, subiendo desde Aloasí poco más arriba de la estación de tren, hay una puerta de malla metálica que usualmente está abierta, esta puerta pertenece a los dueños de las haciendas. Tiempo atrás, no a pocos les ocurrió que regresando ya cansados de la cumbre, en la tarde se quedarón atrapados porque "alguien" cerró la puerta con candado. Actualmente (al 09/01/2018), los campesinos de la zona informan que ya no se cierra la puerta, pero siempre existe algún riesgo.
- La caminata por la ruta normal desde el letrero a la Cumbre Máxima puede tomar entre 3 1/2 a 4 horas, solamente de ida, más unas 2 adicionales de regreso.
- Una buena parte de la ruta hasta la base de las rocas se da entre almohadilla natural y pajonal, en este sector puede ser difícil seguir el sendero y resulta fácil extraviarse cuando baja la neblina. ¡Mucho cuidado porque la montaña se puede nublar rápidamente!
- La ruta por El Chaupi requiere igualmente un acercamiento en vehículo 4×4, se pasa por un control de la Reserva Ecológica Los Illinizas y todavía se puede continuar un buen tramo en temporadas secas. La caminata empieza ya en el páramo, en un sendero claro que atraviesa un valle hasta llegar a la base de la arista sur occidental.
- La arista ofrece algo de escalada de roca que puede llegar hasta un IV grado, se recomienda precaución.
- Los caminos de aproximación 4×4 desde el Chaupi o Aloasi se pueden poner casi intransitables en épocas de invierno fuerte.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
A 40Km. al suroeste de Quito se encuentra la parroquia de Aloasí tras la estación del ferrocarril, al oeste se toma el camino de tierra, aproximadamente 5.2 Km. Es necesario solicitar permiso en la Administración de la Hacienda San Xavier para ingresar, ya que el Corazón es parte de esta propiedad privada.
Videos sobre Volcán El Corazón