Dirección
La parroquia de Aloasí está situada en las faldas del monte Corazón a 2.5 km. al occidente de la cabecera cantonal Machachi, y a 1 Km. al sur de la estación del ferrocarril llamada “La Estación” antiguamente lugar conocido como Huasinillo; a 35 Km., de la Capital de la República.
Clima
Ecuatorial mesotérmico semihúmedo. Los meses más cálidos son agosto, septiembre, octubre y los meses más fríos son noviembre, diciembre y enero. Su temperatura promedio es de 12 ºC.
Fiestas populares y eventos de Aloasí | Calendario
Semana Cultural | 15 al 20 de mayo
Lugares destacados de Aloasí
Santuario "Nuestra Señora de los Dolores de Santa Ana de Aloasí"
La iglesia consta de tres naves con pilastras o columnas abultadas para espaciar los arcos y abrir la nave central que termina en bóvedas.
En diferentes épocas se ha ido completando su interior con 5 altares pequeños laterales, dos confesionarios, el púlpito y oleografías.
La Estación
La estación Machachi está al lado de Quebrada Santa Rosa.
Platos típicos de Aloasí
Comidas típicas
Caldo de Gallina, yaguarlocro, fritada, hornado.
Recomendaciones
Ropa abrigada, gorra y protector solar.
Mitos, historias y leyendas
Historia
Los primeros aborígenes que habitaron el territorio del cantón Mejía fueron los Panzaleos, que se establecieron en el Valle de Machachi y Latacunga. Esta casta habitó en las faldas del Rumiñahui, del Pasochoa y del Monte Corazón, formando un triángulo que actualmente está constituido por tres parroquias del cantón Mejía: Machachi, Alóag y Aloasí. La parroquia lleva su nombre en honor al Cacique Panzaleo Ayllu Asig, quien gobernaba las comarcas.
Leyendas
Una de ellas habla de que dos de tres mulas que transportaban imágenes se perdieron en el sector. La una se quedó en una escuela de Machachi, y lleva el ahora conocido nombre de Señor de la Santa Escuela, patrono de esa localidad. La otra mula fue a Aloasí con la Virgen de los Dolores, y la tercera llegó a su destino, Quito, cargando la efigie del Señor de la Buena Esperanza.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En auto: por Av. Simón Bolívar y Carr. Panamericana/Troncal de la Sierra/E35 hacia Marquéz de Solanda.