Datos importantes del Viche
- El viche o biche, es una deliciosa sopa de pescado muy típica de las provincias de Manabí y Esmeraldas.
- Es una sopa con mucha consistencia y el contraste de sabores es exquisito, elaborado a base de pescado, yuca, plátanos maduros, choclo, maní, habichuela, zapallo y otros condimentos.
- Es considerado como la fanesca de los manabas por el pescado y su textura espesa.
- Es conocida como la sopa de los dioses.
El origen ancestral del viche
El viche no es solo una delicia manabita, es una herencia viva. Estudios arqueológicos han demostrado que culturas como La Chorrera, Valdivia y Jama Coaque ya preparaban esta sopa nutritiva hace miles de años, especialmente en la zona de Jipijapa, al sur de Manabí.
Durante generaciones, este plato se ha transmitido como un legado cultural que une sabor, historia y territorio. Por eso, muchos lo consideran la receta más antigua de la cocina manabita, y uno de los mayores orgullos gastronómicos del Ecuador.
Valor nutricional del viche
El viche es un plato altamente nutritivo. Gracias al pescado y otros ingredientes naturales, aporta 560 kcal por porción, junto con omega 3, hierro, potasio, fósforo, vitamina A y complejo B. También existen versiones con camarón de río, que enriquecen aún más su valor. Es una comida completa que alimenta cuerpo y tradición.
Precio
Un plato de viche de pescado se encuentran desde $4. Completo con pescado, camarón o cangrejo varia el precio.
Lugares de comercialización
Su expendio se realiza en comedores populares, restaurantes y hoteles tipo gourmet, de algunas ciudades de Manabí como: Manta, Portoviejo, Pedernales, Canoa, Bahía de Caráquez y Puerto López.
Ingredientes para preparar viche de pescado
Para el caldo base:
- 1 libra de cabezas o huesos de pescado
- 8 tazas de agua
- 1 taza de pasta de maní (puede ser maní licuado con leche o agua)
- 2 cucharadas de aceite
- 1 taza de cebolla colorada picada
- 4 dientes de ajo picados o machacados
- 1 cucharadita de comino molido
- Sal al gusto
Para el viche:
- 2 libras de filete de pescado (albacora o picudo), cortado en trozos medianos
- 2 cucharadas de aceite con achiote
- 1 taza de cebolla colorada picada
- 1 taza de cebolla larga picada
- 6 dientes de ajo machacados
- 1 pimiento verde, picado en cubos pequeños
- 1 cucharada de orégano seco
- ½ cucharada de comino molido
- 2 cucharadas de maní molido
- 1 libra de zapallo, picado en cubitos
- 2 libras de yuca, pelada y cortada en trozos pequeños
- 1 plátano verde, pelado y en rodajas
- 1 plátano maduro, pelado y en rodajas
- 4 choclos tiernos (mazorcas) cortados en rodajas
- 4 zanahorias pequeñas, peladas y en rodajas
- ½ libra de habichuelas
- Vainitas al gusto
- 2 achogchas picadas
- 2 libras de camote, en trozos
- Cilantro picado al gusto
- Sal y pimienta al gusto
Para las bolitas de plátano verde:
- 2 plátanos verdes rallados
- 2 plátanos verdes cocidos y aplastados
- 2 cucharadas de maní molido
Preparación del viche de pescado
1. Preparar el caldo base
- En una olla grande, coloca las cabezas o huesos de pescado con las 8 tazas de agua.
- Añade sal y hierve durante unos 30 a 40 minutos para extraer todo el sabor.
- Mientras hierve, sofríe en otra olla: aceite, cebolla colorada picada, ajo machacado y comino molido.
- Agrega la pasta de maní al refrito y mezcla bien. Incorpora un poco del caldo caliente para disolver.
- Cuela el caldo original y viértelo en la olla con el refrito y el maní. Cocina a fuego medio por 10 minutos más para que espese un poco. ¡Aquí nace la base cremosa del viche!
2. Preparar el refrito para el viche
- En una olla grande (puede ser la definitiva), calienta el aceite con achiote.
- Sofríe las dos cebollas (colorada y larga), los ajos, el pimiento, el orégano, el comino y el maní molido.
- Cocina todo junto hasta que las verduras estén tiernas y aromáticas. Separa un poco de refrito para las bolitas de plátano verde.
3. Agregar los vegetales
- Incorpora el zapallo, la yuca, el camote, la zanahoria, las habichuelas, los choclos y el plátano verde.
- Añade el caldo de maní previamente preparado.
- Cocina a fuego medio hasta que todos los vegetales estén suaves (unos 25–30 minutos, dependiendo de la yuca y el camote). Añadir las vainitas y las achogchas.
4. Preparar y agregar las bolitas de plátano verde (opcional pero recomendadas)
- Mezcla el plátano verde rallado, el plátano cocido y aplastado, un poco de refrito y el maní molido.
- Forma bolitas pequeñas y agrégalas al caldo durante los últimos 5 minutos de cocción. Se cocinan rápido y aportan textura y sabor.
5. Incorporar el pescado y el plátano maduro
- Añade los trozos de pescado y las rodajas de plátano maduro. Cocina por unos 10–15 minutos más, o hasta que el pescado esté bien cocido pero no deshecho.
- Ajusta sal y pimienta al gusto.
6. Final y presentación
- Apaga el fuego, espolvorea cilantro picado al gusto y deja reposar unos minutos para que se asienten los sabores.
- Sirve caliente, con arroz blanco opcional, y un buen ají casero al lado.
Revisado y redactado por: Cesy Gómez, editor de ViajandoX | 08 de abril del 2025
Qué puedes hacer en Viche
Fotografía | Degustar platos típicos