Ubicación
Se encuentra en el cabo del mismo nombre, es la punta más sobresaliente de la costa manabita, donde se asienta la parroquia rural de San Lorenzo.
Extensión
Estas playas tienen una dimensión de 7 Km. aproximadamente, comprende desde Cabo San Lorenzo hasta Punta Tenidero del Bravo.
Clima
El clima en esta parte del país es agradable, posee temperatura media que oscila entre los 25º y los 29º C.
Biodiversidad
Fauna
En cuanto a fauna en los alrededores de esta playa habitan cangrejos, pelícanos, garza blanca, gaviota, fragata, entre otros.
Flora
Cuenta con un área protegida de 50 hectáreas, donde se puede observar vegetación arbustiva espinosa, árboles pequeños de barbasco, salado, mulato, orquídea, cascol, cactus y cabuya.
Lo más destacado de la playa de San Lorenzo
A lo largo de la playa se puede individualizar sectores delimitados por parte de asentamientos y accidentes geográficos notables, individualizando 3 tramos de playas.
Primer Tramo: De Punta Blanca a Punta Colorado que corresponde a la playa de Santa Rosa.
Segundo Tramo: De Punta Colorado a Río Caña, que corresponde a la playa de Piñas.
Tercer Tramo: De Río de Caña al Cabo de San Lorenzo, correspondiente a las playas de San Lorenzo y Río Cañas.
• En la parroquia San Lorenzo hay también una cascada y vertientes naturales que descienden desde el bosque de Pacoche y de San Lorenzo.
• Ballenas Jorobadas: De junio a septiembre se puede observar el increíble espectáculo de la ballenas jorobadas saltando frente a la playa, éstas vienen de la Isla de la Plata que se puede ver fácilmente desde la costa. más info
• Las Piñas: Muy cerca del poblado de San Lorenzo, hacia el sur sobre la vía del Pacífico, se encuentra el sitio Las Piñas, un pequeño caserío dedicado básicamente a la pesca artesanal. Con una playa amplia y un conjunto de comedores rústicos sobre la carretera y el mar. Es comúnmente visitado por turistas y surfistas donde también puedes realizar fotografía.
• Actividades: Es una playa muy amplia, de arena clara y terreno regular, donde se puede correr y practicar deportes como el vóley, fútbol y surf, o simplemente observar los impresionantes colores de sus atardeceres.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
Llegar primero a Santo Domingo, ya sea por Aloag o por La Independencia. En esta ciudad hay dos vías que conectan con los destinos más importantes de Manabí, las opciones son las carreteras E382 y E38.
Videos sobre Playa de San Lorenzo