Direccion
Ciudad Manta
Provincia Manabí
Av. Malecón Jaime Chávez Gutiérrez, frente al Malecón Escénico.
Precio de entrada
No tiene ningun costo.
Lo más destacado de Centro Cultural de Manta
Sala de exposición de artes visuales
Presenta una hermosa muestra plástica que reúne una distinguida colección de obras de los artistas más destacados del siglo XX en el Ecuador. Esta exposición lleva el nombre de “Encuentros y Rupturas”. Geografías Plásticas del Arte Ecuatoriano del Siglo XX”, misma que encierra un profundo mensaje de reflexión del ser humano desde lo social hasta lo espiritual. Entre algunos de los artistas que lo conforman están Eduardo Kingman, Oswaldo Guayasamín, Tábara, entro otros.
Sala de exposición temporal
Espacio destinado para exposiciones itinerantes de carácter investigativo y contenido de trascendencia social. También es una plataforma que promueve las obras de nuevas concepciones artísticas de la provincia y del país.
Sala de exposición arqueológica
Hermosa colección conformada por bienes patrimoniales arqueológicos pertenecientes a la Cultura Manteña (500d.C-1540 d.c), considerada la última cultura prehispánica del Litoral Ecuatoriano y que sienta las bases de la identidad manabita, hasta nuestros días.
Sala lúdica
Como parte del Programa de Mediación Educativa, el Museo Centro Cultural Manta cuenta con un espacio destinado a la retroalimentación, aprendizaje estimulante y al esparcimiento del público dentro del contexto del conocimiento de la Historia y la Arqueología, con el fin de darle al museo su carácter democrático, incluyente y de libre acceso. Esta sala nos permite jugar-aprendiendo y aprender-jugando.
Recomendaciones
Recuerda: comunícate con Museo Centro Cultural Manta antes de tu visita. Cambios en horarios, precios o servicios podrian haber ocurrido sin previo aviso.
Historia
Este Museo fue creado en 1962, por varios años ha funcionado en el cantón donde sus habitantes y los turistas pueden conocer información sobre varias culturas, en especial la manteña.
En sus cinco pisos recoge las principales manifestaciones culturales y muestras pictóricas de relevancia nacional con vista al océano. Primero fue una institución anexa al Banco Central del Ecuador y a partir de octubre del 2010, pasó a ser parte del Ministerio de Cultura del Ecuador. Este pertenece a la red nacional de museos del mismo; y su objetivo es prestar, conservar y difundir el legado cultural de nuestros ancestros, además de ser un instrumento de formación y rescate de la identidad nacional a través de programas educativos, eventos, talleres y exposiciones. antropologí El museo presta varios servicios a la comunidad porteña y turistas locales y extranjeros como: guías, tienda, centro documental, biblioteca y salas de exposiciones.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
1. Tomar la Panamericana Sur hasta Alóag
2. Tomar la Autopista Rumiñahui (Valle de los Chillos) hasta el Triángulo de San Rafael y luego tomar la vía a Sangolqui – Amaguaña – Alóag. Al llegar a Alóag debe tomar la vía a Santo Domingo – El Carmen – Chone – Tosagua – Rocafuerte – Portoviejo- Jipijapa-Puerto Cayo-Machalilla-Puerto López y Puerto Rico.
El recorrido desde Quito hasta Manta es de 8 horas aproximadamente.
El museo Central Cultural de manta se encuentra al frente de el Malecón Escénico está ubicado al pie de la playa el Murciélago, situada en el centro de Manta y se extiende hacia el oeste hasta el sector conocido como Barbasquillo y sin límites en la misma dirección hasta la parroquia urbana San Mateo