Pindal

Pindal, es conocido como la "Capital Maicera del Ecuador" por su gran producción de maíz y está atravesado por el río Alamor. El paisaje incluye cultivos, pastizales y bosques variados.

"Capital Maicera del Ecuador"

Cantón Pindal

  • Pindal está rodeada de amplios paisajes naturales que invitan al turista a recorrerlos y conocer su variada geografía y fértil tierra en la que sus habitantes cultivan sus producto y esperanzas para obtener un futuro promisorio para sus hijos. 
  • Es tierra que crece por el aporte de sus habitantes, lo que le permite defender su cultura, ideología y proceso de desarrollo hacia la madurez que lo catapulta como pueblo organizado.
  • Este sector, por excelencia agricultor y ganadero, genera una alta producción de maíz y otros productos típicos de la zona, que lo ubican, hoy por hoy, como uno de los cantones de mayor perspectiva para el futuro de la provincia de Loja.
  • Pindal recibe su nombre de pindu = caña, lo llaman así por la gran cantidad de pindos que forman la mayor parte de la vegetación, los pindos son  plantas muy semejante al carrizo.

Fecha de cantonización: 15 de agosto 1989.

Lugares turísticos de Pindal

Turismo - Cultura

Iglesia de Nuestra Señora de Pindal.

Turismo - Naturaleza

Balneario San José, Piscina Natural, Laguna Encantada de Papalango, Laguna Piedra Torre, Cascadas de San José, La Lagartera.

Clima de Pindal 

Este cantón presenta un clima cálido seco y una temperatura que fluctúa entre los 20 ºC y 26 ºC.

Biodiversidad de Pindal

Flora

Romerillo, cascarilla, aguacatillo, arrayán, saúco, cedro, pumamaqui, helecho arbóreo, líquenes, musgos, bromelias, orquídeas, lianas, entre otras.

Fauna

Tigrillo, zorro, león, sachoovejo, guatusa, tumulle, llámala, raposa, ardillas, tejon, venado, chirocas, pasharacas, tordo, chilalo, garrapateros, tórtolas, palomas, pericos, tucanes, colibríes o quindes, gallito de peña, tangaras, garzas, luizas, chumbis, pájaros carpinteros, patos de río, culebra ciega, mariposas y otros.

Fiestas populares y eventos de Pindal | Calendario

Fiestas de cantonización | 15 de agosto

Se realizan el tradicional desfile estudiantil en el que participan todas las Instituciones educativas y autoridades locales y provinciales rindiendo culto a la bella ciudad. 

Fiesta en honor a Nuestra Señora de Pindal | 8 de septiembre

Se celebra la fiesta en honor a la Virgen de Pindal con la participación de las parroquias y barrios.

Gastronomía de Baños

Comidas de Baños

Repe: Elaborada con arveja seca, guineo verde, quesillo desmenusado, ajo, cebolla, sal, culantro y oregano. Se acompaña con aguacate.

Humitas: Las humitas son hechas con choclos tiernos, cebolla, ajo, huevos y queso, se cocinan en las hojas de choclos al vapor. Se sirve acompañado de una taza de cafe o chocolate

Postres

Miel con quesoMiel con quesillo, deliciosos postre para ser saboreado. Es la miel de panela (producto elaborado a base de caña de azúcar) que se sirve caliente acompañada con quesillo muy tierno y fresco.

 

 

Parroquias de Pindal

El cantón está formado por 4 parroquias
Urbanas: Pindal 
Rurales: Chaquinal, Milagros y 12 de Diciembre (Cab. en Achiotes)

Qué puedes hacer en Pindal

Fotografía | Caminata | Natación | Camping

Seguir leyendo

Pindal

  • Capital: Pindal

    Área: 200 km2

    Población: 8.645 habitantes

    Gentilicio: pindalense

    Temperatura: 22 a 36 °C

  • Altitud: 1.200 - 1.200 m.s.n.m

    Ubicación: Ecuador - Andes - Loja

    Distancias:

    150.0 km de Machala

    301.0 km de Cuenca

    317.0 km de Guayaquil

    552.0 km de Sto Domingo

    652.0 km de Quito

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Pindal

Tours seleccionados

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios