Paltas | Ecuador, es un cantón de la provincia de Loja. Su cabecera cantonal es la ciudad de Catacocha. Paltas lleva este nombre por la presencia de la etnia preincaica Palta.

Datos importantes de Paltas

  • Paltas, es un cantón de la provincia de Loja, lleva este nombre por la presencia de la etnia preincaica Palta, que constituye el elemento fundamental de la etnografía e historia provincial.
  • El cantón Paltas es uno de los más antiguos del país, fue fundado en 1824. Hoy, no solo representa un repositorio patrimonial invaluable, sino un lugar con gran potencial turístico. 
  • Catacocha cabecera cantonal de Paltas, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, tanto por su riqueza arquitectónica, como por su paisaje, arqueología e historia, pues en ese sitio se asentó uno de los pueblos preincaicos más importantes.
  • Uno de los atractivos más visitados del cantón, es el mirador Shiriculapo (Balcón del Inca). Está ubicado a 600 metros del centro parroquial de Catacocha y su formación de granito da a este paraje una condición única, desde su cumbre se puede mirar el extenso valle de Casanga.
  • Su nombre proviene del dialecto Palta: Catay = aquí, y Cocha = laguna. Existen muchas versiones sobre el origen de su nombre, antiquísimo asiento indígena palta.

Fecha de cantonización: 25 de junio de 1824

¿Qué ver en Paltas? | sitios y lugares turísticos

Turismo - Cultura

Iglesia Matriz y Parque Central, Iglesia y Parque de Lourdes, Museo de los Hermanos Maristas, Museo de Yamana, Petroglifos de Yamana, La Piedra del Sol.

Turismo - Naturaleza

Mirador del Shiriculapo o Balcón del Inca, Mirador Colinas del Calvario, Cerro Pizaca, Balneario popular El Almendral, Quebrada el Granadero.

Clima de Paltas 

Clima templado frio. Con temperaturas que van desde 18 a 20 ºC.

Biodiversidad de Paltas

Flora

Faique, mosquera, cedro, anturio, guayacán, algarrobo, sota, higuerón, nogal, chachacomo, arupos, guararo, arabisco, laritaco, guallache, gualtaco, condurango, ceibo, pasallo, oberal, palo santo, vainillo, duco, piñon, porotillo, paja de cerro, sauco, cadillo, otros.

Fauna

Chilalo (Furnarius cinnamomeus), colibríes (Archilochus sp), gavilanes (Accipiter sp), ardillas (Sciurus sp), murciélagos (Pipistrellus sp), iguanas (Conolophus sp), guatusas (Dasyprocta sp), pericos (Forpus sp), chirocas (Icterus sp), pacharaca (Ortalis erythroptera), perdiz (Crypturellus transfascyatus), tordo (Molothrus sp), aputango (Pheucticus chrysogaster), chumbis (Palioptila plúmbea), chacachaca (Cyanocorax mystacalis), lechuza (Tito alba), putilla (Pyrocephtalus sp), león (Panthera sp), oso ormigero (Cyclopedidae sp).

Fiestas populares y eventos de Paltas | Calendario

- Fiesta de Corpus Cristi - junio.
- Fiesta Comercial de San Juan - 24 de junio.
- Fiesta Comercial Virgen de Lourdes - 30 de julio.- en la que se celebra las nuevas cosechas de sus pobladores.
- Fiesta Comercial Virgen del Rosario - primer domingo de octubre.

Gastronomía de Paltas

Comidas de Paltas

Sancochado en cuy: el cuy es un mamífero infaltable en la gastronomía serrana, y representa una de las comidas más emblemáticas de la Sierra ecuatoriana, sin contar que tiene alto valor nutricional.

Qué puedes hacer en Paltas

Fotografía | Caminata | Degustar platos típicos

Seguir leyendo

Paltas

  • Capital: Catacocha

    Área: 1.124 km2

    Población: 23.801 habitantes

    Temperatura: 13 a 36 °C

  • Altitud: 1.850 - 1.850 m.s.n.m

    Ubicación: Ecuador - Andes - Loja

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas en Baños de Agua Santa

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Paltas

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!