Ubicación
En el interior de la Universidad Nacional de Loja, se encuentra el Jardín Botánico de la ciudad.
Extensión
Aproximada con 7 ha.
Horario de atención
- Lunes a viernes en la mañana de 08h00 a 12h30 y tarde de 15h00 a 17h30
- Sábados y Domingos de 13h00 a 17h30
Precios
Nacionales............................... $ 0,50
Extranjeros............................... $ 1,00
Clima
Posee de un clima de 15,3°C.
Biodiversidad
Se desarrollan 400 especies entre nativas y exóticas, es un laboratorio vivo para la investigación de vegetación endémica e introducida, un espacio idóneo para hacer interpretación y educación ambiental.
Flora
Existe una sección muy importante de árboles nativo típicos de la provincia de Loja: Arupo, Guato, Faique, Canelón, Nogal, Arrayán, Cedro, Arabisco y Romerillo. Posee una variedad de plantas andinas que vienen desde el Incario como: oca, melloco, quinua, jícamas, ataco, zanahoria blanca, babaco, camote, uvillas, tomate de árbol y papa.
Otra variedad interesante es la de plantas medicinales y ornamentales: hierba luisa, congona, pena, ajenjo, ruda, violeta, tilo y la popular cascarilla, antaño explotada desde nuestros bosques y enviada a Europa para la cura de la fiebre terciaria, también se puede observar begonias, gloxinias, helechos y anturios.
Además, se ha creado un ambiente específico para el cultivo de plantas de suelo ácido como la joyapa, el mortiño y de suelos alcalinos como la moshquera y la tuna.
Fauna
En los espacios verdes del jardín se puede observar una mezcla de especies de aves propias de valles interandinos, junto con las aves de bosques montanos y y varias endémicas del bosque seco.
Lo más destacado de Jardín Botánico Reinaldo Espinosa
• Parque Natural de la Universidad Nacional de Loja: Se encuentra al frente al Jardín Botánico está ubicado el Parque Natural de la UNL, que dispone de un ambiente natural, existen senderos para realizar caminatas, áreas de camping y paisajes hermosos para disfrutar de la fotografía, y de la aventura de estar en contacto con la naturaleza. Mientras se hace el recorrido, se pueden observar aves de muchas especies y escuchar sus cantos armoniosos.
• El orquidirio: Replica las condiciones ideales para la reproducción de especies valiosas de orquídeas como: oncidium, epidendrum, stanophea, stelis, masdevallia, nanodes y bromelias. Existen senderos que facilitan el acceso y circulación en el interior del Jardín Botánico.
Recomendaciones
Para la conservación del espacio:
- No ingresar con mascotas
- Camine exclusivamente por los senderos.
- Prohibido ingresar y transitar con bicicleta dentro de los predios del Jardín Botánico.
- Prohibido colectar y sacar material vegetal del Jardín.
- Depositar la basura y desperdicios en los basureros destinados para el caso.
- Prohibido fumar puede causar incendios.
- El cerramiento construido ha permitido también controlar muchos problemas de fuga de especies.
¿Cómo llegar?
Para llegar al Jardín Botánico se debe tomar los buses de las líneas: La Argelia-Capulí o Pitas-La Argelia, esta llega hasta la Universidad Nacional de Loja, por lo que se debe caminar 5 min.
Videos sobre Jardín Botánico Reinaldo Espinosa