Dirección
Está ubicada entre las conocidas calles Simón Bolívar, Bernardo Valdivieso, Alonso de Mercadillo y Calle Lourdes.
Lugares destacados de Iglesia San Sebastián
• Plaza San Sebastián: Sin duda, es uno de los elementos más atractivos de Loja. En el centro de esta plaza se levanta una torre de 32 metros de altura, en cuya cumbre se encuentra un reloj de cuatro esferas y en su base encontramos cuatro relieves que indican los hechos más sobresalientes en la historia de Loja.
• El Parque: el 18 de noviembre de 1820 el pueblo de Loja se reunió en esta plaza para proclamar la Independencia de la Corona Española. En el centro del parque se levanta una torre de 32 m de altura, en cuya cumbre se encuentra un reloj de cuatro esferas y en su base encontramos cuatro relieves que indican los hechos más sobresalientes en la historia de Loja.
• Glorieta de San Sebastián: para los actos culturales se ha construido una hermosa glorieta de estilo arquitectónico tradicional, rodean al parque construcciones de estilo antiguo, con amplios portales, balcones de madera tallado y aleros bajos, los mismos que se encuentran dentro de la regeneración urbana desarrollada a lo largo de los últimos años.
• Partes de la Iglesia: Esta iglesia consta de de tres naves, un retablo en cada una de ellas, en la parte superior existen dos pasamanos que rodean la parte interna de la iglesia y se sostienen con arquería de medio punto. De la nave izquierda nace una pequeña capilla para la veneración del Divino Niño. Se destaca la imagen de San Sebastián tallada en madera esmaltada y el retablo mayor que contiene elementos de tipo gótico, pináculos y sus arcos en crucería.
Historia
La Iglesia San Sebastián también conocida como la Iglesia de La Inmaculada Concepción]]. San Sebastián y El Valle fueron las dos parroquias que con El Sagrario, formaban el cantón Loja. Dato histórico verdadero relata que, a raíz del terremoto de el 20de enero de 1660, destruyó en su totalidad la antigua iglesia construida con adobe, destruyó también la imagen de San Sebastián, el santo patrono de la parroquia, razón por la cual debió ser sustituida por otra. A consecuencia del referido desastre natural, San Sebastián fue nombrado por el Cabildo Lojano “Patrono Jurado de la Ciudad”, con el propósito de conseguir la protección y el amparo del valiente y generoso soldado romano que murió mártir, en defensa de la fe en Cristo.
La construcción del primer templo de San Sebastián data de 1660, esto es 112años después de la fundación de la ciudad en 1548. En 1979, el párroco Ángel Tinoco Ruíz realizó trabajos de remodelación y adecuamiento del templo tratando, por todos los medios, de mantener su estructura arquitectónica original.
¿Cómo llegar?
Iglesia San Sebastián está ubicada entre las conocidas calles Simón Bolívar, Bernardo Valdivieso, Alonso de Mercadillo y Calle Lourdes.