Loja

Loja, conocida como Inmaculada Concepción de Loja. Es la capital de la provincia y cantón Loja. Es la cuna del arte, las letras y la música en el Ecuador.

"Cuna del Arte, las Letras y la Música"

Turismo Loja

  • Loja, ubicada en el austro ecuatoriano, es conocida como Inmaculada Concepción de Loja o Ciudad Castellana de Ecuador.
  • Su cabecera cantonal y capital de la provincia es la ciudad de Loja. La cual fue fundada el 8 de diciembre de 1548, por Alonso de Mercadillo.
  • Loja es considerada como un asiento de la cultura ecuatoriana, por esta razón se la conoce como la Capital musical y cultural de Ecuador o Cuna del arte, las letras y la música. Un dicho local es: "El que no toca la guitarra puede cantar una canción, el que no canta una canción puede escribir un verso, el que no escribe un verso se lee en un libro".
  • Loja Ecuador es considerado un buen ejemplo para el Ecuador, pues en sus parques y calles el denominador común es el orden y aseo. La ciudad está llena de obras de arte público, incluyendo enormes murales de azulejos pintados, frescos, y estatuas.
  • Enclavada en el rincón más bello de la sierra ecuatoriana, Loja es una de las más antiguas del país y posee una rara, interesante y elevada biodiversidad por lo que también se la conoce como Jardín Botánico del Ecuador.
  • Además, se encuentra atravesada por los ríos Zamora, Malacatos y Jipiro, al sur de la Región interandina del Ecuador, en la hoya del río Zamora.

Fecha de Cantonización: 23 de junio de 1824.

Clima de Loja 

Loja posee un clima temperado-ecuatorial subhúmedo. Con una temperatura media de 16 °C. En junio y julio, una llovizna oriental llega con vientos alisios, y se conoce como la "temporada de viento." Los meses de menor temperatura fluctúan entre junio y septiembre, siendo julio el mes más frío.

Lugares turísticos de Loja

Ciudad de Loja

La ciudad de Loja, la capital provincial, es el corazón cultural de la región. Sus calles empedradas, plazas encantadoras y hermosos edificios coloniales le otorgan un ambiente histórico y pintoresco. En el centro de la ciudad, se encuentra la Catedral de Loja, una impresionante iglesia construida en el siglo XIX, que es un importante punto de referencia religioso y arquitectónico.

Puerta de la Ciudad

La Puerta de la Ciudad de Loja es un monumento arquitectónico que representa la entrada a la ciudad. Fue construida en los años 1998-1999 y se encuentra ubicada en la Avenida 8 de Diciembre y Calle Gran Colombia. La puerta de la ciudad se encuentra representada por parte del escudo de armas de Loja, donde muestra un castillo medieval como muralla de ingreso a la ciudad. Además, en su interior alberga un museo, cafetería y galerías.

Virgen del Cisne Loja

La Virgen del Cisne, advocación mariana de la Iglesia católica, es venerada en la Basílica de El Cisne, en la provincia de Loja, Ecuador. La festividad anual inicia el 17 de agosto, cuando la imagen parte del Santuario de El Cisne a 2440 msnm y llega a la Catedral de Loja. Permanece allí hasta el 1 de noviembre, cuando retorna al Santuario del Cisne.

Vilcabamba

Es una parroquia ubicada en la provincia de Loja, al sur de Ecuador, a unos 45 km de la ciudad de Loja. Vilcabamba es conocido como el “Valle de la longevidad”, ya que los residentes de este pueblo viven hasta 134 años.

Entre los lugares turísticos de Loja encontramos: Plaza San SebastiánCalle Lourdes, Lagunas del CompadreParque Nacional Podocarpus, Parque Nacional YacuríParque JipiroJardín Botánico Reinaldo Espinosa y otros.

Platos típicos de Loja

Comidas de Loja

CecinaCecina: Es un antiguo plato típico de la provincia de Loja Ecuador. La cecina es la carne de cerdo fileteada, sazonada con sal, ajo y pimienta, se la seca al sol y finalmente se asa a la parrilla. Se sirve acompañada con yuca, mote y un curtido de cebolla y tomate.

Gallina cuyada

Gallina cuyada: Llamada cuyada gracias a un mito que surgió en el salón Lolita, un cliente fue quien dijo que esta gallina tenía sabor a cuy diciendo que es preparada con los condimentos de este, pero doña Lolita aclara la duda diciendo que no es así, tanto la gallina como el cuy tienen sus propios condimentos, simplemente ambos son asados en la braza o en carbón.

Un plato de gallina cuyada contiene consomé acompañado de canguil y mote, ají casero preparado con pepa de sambo, tres ensaladas, arroz, papas y claro gallina.

RepeRepe: Es una sopa cremosa elaborada con arveja seca, guineo verde, cebolla, ajo, leche, quesillo o queso y culantro finamente picado. Generalmente se acompaña con aguacate.

Bebidas  de Loja

Horchata lojana: Se la conocía antiguamente como agua para curar, es una infusión hecha con 22 hierbas y flores medicinales, una vez preparada se endulza y agrega unas gotas de limón. Es la única bebida tradicional de Loja, y el complemento para acompañarla puede ser la sábila. Cada una de las 22 hierbas usadas se les atribuye propiedades medicinales para enfermedades o dolencias específicas.

Postres

Tamales lojanos

Tamales lojanos: Producto tradicional con gran reconocimiento en la provincia, se prepara con maíz seco remojado, que luego es molido y revuelto con manteca de chancho y aliños, esta masa se envuelve en hoja de achira y se rellena con condumio de carne, pollo o cerdo.

Miel con quesillo: Postre tradicional elaborado a base de miel de panela bien caliente y quesillo tierno.

Más comidas

Cuy asado con papas, fritada, ají de pepa, quesadillas, humitas, empanadas de viento, entre otras.

Fiestas populares y eventos de Loja | Calendario

Día de la Provincia | 18 de septiembre 

El 18 de septiembre fue declarado como día de la provincia, en honor al ilustre hombre de la provincia de Loja, Don Manuel Carrión Pinzano.

Festival Internacional de Artes Vivas | noviembre

Su programación presenta múltiples obras artísticas nacionales e internacionales de alto valor simbólico y calidad estética. Trae variadas expresiones artísticas como territorios creativos que incluyen diálogos multidisciplinarios en teatro, danza, ballet, circo, títeres, clown, mimo, ópera, música con performance escénica, artes performáticas contemporáneas.

Independencia de Loja | 18 noviembre

La independencia de Loja fue el 18 de noviembre de 1820. Tanto las instituciones públicas como las privadas participan activamente en actividades.

Fundación de Loja  | 8 de diciembre

La ciudad de Loja fue fundada el 8 de diciembre de 1548. Loja celebra su fundación cada 8 de diciembre y la municipalidad lojana desarrolla varias actividades para conmemorar la fecha. 

Biodiversidad de Loja

Flora

Existen entre 3.000 y 4.000 especies de plantas vasculares, entre las que se destaca: romerillos o podocarpus y cascarilla o cinchona, denominado el árbol nacional del Ecuador. Además, especies como: cedro, pituca, chilca, laurel, aguacolla, uvilla, sauco negro, pumamaqui, sapan, arrayán, cashoco, acacia, salvia, guato blanco, higuerilla, nogal, yumbingue y canelón.

Fauna

Mamíferos: oso de anteojos, puma, lobo de páramo, tigrillo, danta, venado, tapir andino, ratón marsupial común,  tigre americano, zorro hediondo, ciervo enano, pudú, cervicabra, preñadilla, raposa, ardilla, chucuri, entre otros. 

Parroquias de Loja

El cantón se divide en 17 parroquias
Urbanas: El Sagrario, Sucre, El Valle y San Sebastián.
Rurales: Malacatos, Quinara, Santiago, Gualel, Jimbilla, Chuquiribamba, San Pedro de Vilcabamba, Vilcabamba, Yangana, Chantaco, San Lucas, El Cisne y Taquil.

Qué puedes hacer en Loja

Fotografía | Caminata | Degustar platos típicos | Comprar souvenirs | Cabalgata | Ciclismo | Ecoturismo | Natación | Aviturismo | Camping

Seguir leyendo

Loja

  • Capital: Loja

    Área: 1.881 km2

    Población: 214.855 habitantes

    Gentilicio: Lojano -a

    Temperatura: 16 a 21 °C

  • Altitud: 1.500 - 2.000 m.s.n.m

    Ubicación: Ecuador - Andes - Loja

    Distancias:

    219.0 km de Cuenca

    240.0 km de Machala

    398.0 km de Guayaquil

    633.0 km de Sto Domingo

    647.0 km de Quito

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Loja

Puntos esenciales en Loja

Lugares que debes visitar para vivir experiencias únicas

Ver todos

Dónde hospedarse en Loja

Hospedajes fiables con ambientes encantadores o modernos

Ver todos

Anterior Siguiente

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios