Ubicación
La parroquia San Juan de Pastocalle, se encuentra ubicada al noroccidente de la provincia de Cotopaxi, atravesada por el callejón interandino y en parte por la panamericana central de Latacunga - Quito
Lugares destacados de Pastocalle
En la Parroquia San Juan de Pastocalle, se podrá apreciar la impresionante vegetación y clima, al arribar a la zona de la Reserva Ecológica Los Ilinizas (Ilinizas Sur), en este lugar habitan animales en estado libre, como: conejos, sebricabras, venados, comadrejas, zorrillos y el legendario lobo; la avifauna propias de lugar, entre ellas: wiragchuros, quilicos, pavas de monte, colibríes, perdiz, entre otros.
La variada vegetación posee árboles y arbustos como el pumamaqui, romerillos, paja blanca, polylephis, chuquirahua, entre otros y gran cantidad de plantas como orquídeas, mora, ají de monte, ortiga, el shanshi que en conjunto a la vida silvestre de mamíferos y reptiles le ofrecen al viajero un pintoresco ambiente natural. Leer más
Granjas agroecológicas
La parroquia de Pastocalle, se puede encontrar granjas agroecológicas (crianza de cuyes, pastos, conejos, letrinas secas, silbos pastoriles, hornos ecológicos).
Laguna Artificial
También se puede hacer una visita a la Laguna Artificial, donde se conoce más acerca del por qué fue creada y construida, se caracteriza por su vista panorámica a toda la cadena montañosa del sector.
Platos típicos de Pastocalle
Entre los platos típicos que se encuentra en la parroquia de San Juan de Pastocalle, se puede destacar:
- Habas, papa, choclo y carne asada
- Ají de cuy (papas, salsa y cuy asado)
- Locro de cuy
- Tortillas de maíz
- Morocho con leche
- Tostado de maíz
- Tostado de habas
Fiestas populares y eventos de Pastocalle | Calendario
Santísima Trinidad | junio
Fiesta que realizan los alcaldes que sirven a la Iglesia Católica.
San Juan | 24 de junio
Fiesta patronal del pueblo se celebra el 24 de junio de todos los años, con actos solemnes, sociales y religiosos; eligiendo al prioste mayor, el mismo que deberá coordinar con todos los priostes para todos los festejos programados.
Mitos, historias y leyendas
Mitos de San Juan de Pastocalle
- Los habitantes de Pastocalle en finados acostumbraban llevar la colada morada y el pan hacia la tumba de sus familiares y decían que el alma consumía dicho alimento.
- Las madres decían que a los niños no se puede hacer dormir en los páramos, porque les coge el cerro y los niños se enferman.
- Para curar el mal aire se dice que se debe pagar a los cerros con trago, cigarrillos, frutas, dinero, etc.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe, se toma las siguientes compañías que viajan hasta Latacunga: Patria, Ciro, Cotopaxi, Cooperativa Latacunga, Expreso Bolivariano.
Distancia aproximada 84,5 km, tiempo de recorrido 1 hora 20 minutos.
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil se toma las compañías que conducen directamente a Latacunga: Cooperativa Latacunga, Cooperativa Santa.
Distancia aproximada 324 km, tiempo de recorrido 5 horas 40 minutos.