Iglesia de Santo Domingo en Latacunga

La Iglesia de Santo Domingo representa la etapa de conquista y evangelización de las órdenes religiosas en la sierra central

Construida en los años 1634 y 1655. La edificación data del siglo XVII modificada en su forma original a causa de diferentes sismos ocurridos en la ciudad, tiene una fachada de columnas dóricas de fuste, el templo está construido sobre un plano de cruz latina, con su estilo románico, que destaca su estructura por la nave central y los brazos abovedados.

El cuerpo superior de la nave tiene columnas de capitel jónico.

El basamento es de piedra corrida, tienen una buena armonía entre las proporciones de altura y espacio, el templo en conjunto es un delirio de arte, al exterior existen dos torres campanarios con remate cupular.

Al interior de la edificación se proyecta el bloque del convento con clavestros de dos pisos dispuestos en un cuadro con una pila y jardines al centro.

La arquitectura urbanística de la ciudad, con estilos diversos y falta de definición de algunos, provoca un gran contraste con la arquitectura colonial, además de perdida física de los bienes inmuebles de periodos anteriores y su reemplazo por edificaciones desentonantes.

El templo representa a la etapa de la conquista y evangelización de las órdenes religiosas de la sierra central y la etapa de la independencia.

Dirección

La iglesia de Santo Domingo está ubicada en la Av. Juan Abel Echeverría.

Lugares destacados de Iglesia de Santo DomingoIglesia

• Una capilla dedicada a Nuestra Señora del Rosario, patrona de los terremotos erigida en 1.690 por el general Luís Sotomayor y Pimentel perdura como iglesia principal. Las pinturas murales del interior fueron trabajadas por el Hermano Enrique Mideros.

• Esta iglesia juega un papel importante en la historia de la ciudad de Latacunga, ya que fue dentro de ella que los patriotas Latacungueños se reunieron para declarar la independencia de su ciudad, del yugo español.

• Dicho declaración se realizó el 11 de noviembre de 1820, esta fecha es la de mayor importancia para la ciudad de Latacunga.

Leyenda

IglesiaLevantada en los años 1634-35, originalmente tenía una sola torre y la forma de cruz, una capilla dedicada a nuestra señora del Rosario, patrona de los terremotos, la erigió en 1690 su devoto el general Luis Sotomayor y Pimentel, justamente esa edificación perdura como iglesia principal.

Las pinturas murales en los interiores del santuario fueron trabajadas por el Hermano Enrique Mideros. La plazoleta contigua, denominada once de Noviembre, testificó la gesta heroica de 1820, cuando los patriotas en supremo intento, franquearon el cuartel realista Los Andes, proclamaron jubilosos la Independencia de Latacunga. Urbanísticamente Santo Domingo en 1600 comprendía uno de los 9 sectores en que la ciudad estaba dividida, en el cual cada uno tenía como centro una iglesia y un convento, para el siglo XVIII, comprendía igual uno de los cinco sectores de la ciudad.

Su construcción colonial data en 1635 con una sola torre y la lógica forma de cruz latina, poseía también una capilla dedicada a Nuestra Señora del Rosario. En años posteriores, al sufrir daños por movimientos telúricos, la nave central que se mantuvo en pie recibió la construcción de dos torres con ocho arquerías cada una.
 

Qué puedes hacer en Iglesia de Santo Domingo en Latacunga

Fotografía

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios