Origen
Eno proviene del vocablo Cofán "enokanke", eno significa río y kanke significa población pequeña, (pueblo pequeño junto al río).
Ubicación
El Eno está ubicado a 24 km. de Nueva Loja, en la vía Lago Agrio-Coca-Shushufindi.
Extensión
La parroquia cuenta con 43.707,78 ha
Clima
Ofrece un clima tropical (húmedo) y máximas precipitaciones en verano.
Biodiversidad
Flora
La forman especies arbóreas como el guarumo, papayuelo, sangre de gallina, higuerón, peine de mono, árbol de caucho, aguacate de monte, palmas como el pambil rayador, helechos y ficus gigantes.
Fauna
Es el hábitat de la corvina de río, boca chico, bagre de río, guanchiche, piraña, rayas, tortugas de agua y gran cantidad de invertebrados que forman parte del plancton; boas y caimanes; guanta, guatusa, armadillo, capibara, venado, sahino, murciélago pescador. Además pava de monte y el pato aguja.
Calendario de Fiestas y Eventos
- Fiesta religiosa de la Santísima Virgen del Cisne: es celebrada del 6 al 15 de agosto de todos los años. La virgen del Cisne, también conocida como "La Churona" o la "Patrona del Turismo" es una de las imágenes más veneradas por los católicos ecuatorianos por la gran cantidad de milagros que esta provee. Aparte de los actos religiosos, se desarrollan juegos populares, deportivos, festivales artísticos y un mercado informal donde el comercio ofrece gran variedad de artículos.
- Fiesta parroquial, misma que es celebrada del 26 al 28 de octubre. La parroquia celebra las fiestas con actividades deportivas, de integración con otras parroquias y se pone énfasis en el desarrollo de actos cívicos y socio culturales.
Lo más destacado de la Parroquia El Eno
• Nacionalidad Kichwa, es muy rica en conocimientos y saberes ancestrales. Es muy conocida por sus artesanías y culinaria, específicamente por la chicha.
• Nacionalidad Cofán, cuyo idioma es el A´ingae. Esta comunidad considera que el universo fue creado por Chisga, que significa "quien siempre estuvo ahí". A su vez, consideran al jaguar y a la boa como seres poderosos y merecedores de respeto y son llamados cocoya. El Chamán, también considerado como un cocoya, desempeña una función muy importante dentro de la comunidad y en su relación con el universo. El Chamán toma el yagé, mismo que le da el poder de ver el futuro y espíritus malignos; y, de convertirse en tigre o boa. Según su filosofía, todo tiene su complemento en el universo. Su identidad cultural está principalmente fundamentada en el pensamiento de los mayores, normas y valores, lenguas nativas y plantas sagradas.
• Proyecto Inti-Churi: Recreación cultural y turística, zoológico, artesanías, área de plantas medicinales, canchas deportivas, senderos, botes y pesca deportiva en piscinas.
• Centro Turístico Loma Linda: Ubicado en el Km 12 vía Nueva Loja al Coca. Ofrece a sus visitantes: Pesca deportiva, canchas, pistas de baile y preparación de comidas típicas y baño en el río Eno.
• Balneario Yaku kawasay: Pequeños senderos para caminatas y observación de la flora y fauna.
• Comunidad San Bartolo: Ubicado en el km 15 de la vía Nueva Loja – Coca. Atractivo cultural indígena, representativo de los Kichwas, dedicadas a la elaboración de artesanías (pulseras, collares, coronas en base a materiales de la zona como semillas, fibras naturales y maderas) y a la música y danza.
• Río Eno: Lagunas, bosques naturales, cascadas, paisajes vistosos, comunidades indígenas.
• Balneario La Cabaña: A 19 km de la vía a El Eno. Ofrece servicios de bar, restaurante, pista de baile, canchas deportivas.
• Balneario 12 de Octubre: Ubicado en las riberas del río Eno. Una pista de motocross y bosque secundario, embalse natural un sitio apto para la observación de aves.
• Laguna Comunidad Yanacucha: En la finca del Sr. Pascual Tapuy, en la comunidad Yanacucha. La Laguna tiene una dimensión aproximada de 200 metros de largo por 100 de ancho, su alrededor está cubierto de vegetación, encontramos también gran cantidad de fauna acuática.
Historia
El territorio que ahora comprende la parroquia El Eno, formó parte de la zona habitada por el pueblo Cofán, de lo que se conoce, las primeras familias en ocupar lo que es hoy la cabecera parroquial a orillas del río El Eno fueron las de Sixto Moreno, Víctor Quenamá, Jorge Descance y Saturia Moreno Quenamá, todos de origen Cofán que llegaron provenientes del Alto Tena inclusive de Colombia. Llegaron las familias de Kichwas Pablo, Pedro, Ramón y Pascual Andi, Abelardo Calapucha, Alfredo Grefa, Francisco Alvarado, a través de la vía fluvial: navegando por los ríos Napo, Coca y Aguarico procedentes de Tena.
En el periodo comprendido entre 1.968 y 1.974 llegaron varias familias de colonos que se asentaron en El Eno, entre ellas, las de Pazmiño Calero, Bermeo Guamán, Naula Llivipuma, Perlaza y Camacho y los señores Manuel Zambrano, Leonel Secaira, Tomas Mendoza, Teófilo Ayala. El “Capitán” del caserío “Eno” fue Ramón Andi (Eno proviene del vocablo Cofán Enokanke, que significa: Eno = río y Kanki = población pequeña, es decir pueblo pequeño junto al río).
La primera escuela que existió en El Eno, se fundó en 1971, a orillas del río Eno, con veinte estudiantes al mando dela maestra Fabiola Alvarado. En 1975, se conformó la Junta Pro- mejoras de El Eno, entre sus miembros se destacaron Alfredo Grefa, Pablo Andi, Homero Secaira, Ángel Pazmiño y Abelardo Calapucha. Ese mismo año, se creó la escuela El Oro, en el sector de Conambo.
¿Cómo llegar?
Desde el Coca
Se toma la vía hacia Nueva Loja. Se pasa por las poblaciones de Joya de los Sachas, Jivino Verde, san Pedro de los Cofanes y se llega al Eno que es un poblado antes de Nueva Loja.
El Eno está ubicado a 24 km. de Nueva Loja, en la vía ElCoca-Shushufindi.
Videos sobre Parroquia El Eno