Son grupos de foresta tropical amazónicos de la región ecuatoriana, han construido su identidad, es decir han configurado su etnicidad.

Datos importantes de la Comunidad Ktchwas de Aguarico

  • Son grupos de foresta tropical amazónicos de la región ecuatoriana, han construido su identidad, es decir han configurado su etnicidad, a partir de elementos como la filiación lingüística, los patrones de parentesco y organización social.
  • El acceso a las zonas kichwas tienen un denominador común: los ejes viales paralelos a los flancos de la cordillera Real (Oriental) y las vías de penetración en la meseta amazónica.
  • De cierta manera se puede caracterizar a la quichuización, como un proceso expansivo y en cierta manera dominador frente agrupamientos culturales aislados.
  • El pueblo Kichwa está agrupado en varias comunidades.
  • Cultivan maíz, cacao, café, yuca, plátano, arroz, además para el consumo familiar se cultiva fréjol, maní, piña, caimito, chontaduro, entre otros.

Qué puedes hacer en Kichwas de Aguarico

Ecoturismo | Fotografía | Camping | Degustar platos típicos | Comprar souvenirs

Seguir leyendo

Kichwas de Aguarico

  • Duración sugerida: 3 a 5 horas

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!