Clima
Predomina el piso subtropical con climas secos y muy seco.
Biodiversidad
Flora
Durante el recorrido hacia el Muro se caminan dos kilómetros y medio de playa de arena blanca, lagunas rodeadas de manglares, donde se pueden observar los cuatro tipos de mangle que existen en Isabela.
Fauna
Las aves comúnmente vistas son: playeros, correlinos, vuelve piedras, chorlitejos grises y semipalmados, ostreros, gaviotas de lava, cucuves, pinzones de Darwin y en ocasiones hasta cuclillos o aguateros.
Lo más destacado del Muro de Lágrimas
• El muro de lágrimas es uno de los más famosos vergonzosos atractivos de Isabela. Este es un monumento viviente de una trágica página en la historia de la isla.
• Como atractivo tenemos el Sendero hacia el muro de lágrimas red de senderos de 5 Km de largo que inicia en la denominada Playa Grande de Villamil lugar ideal para la observación de especies de flora y fauna, posee letreros ilustrativos a lo largo del recorrido.
Recomendaciones
- Protector solar, gorra, sombrero y gafas.
- Llevar agua y snacks.
- Respete las señales y límites del sendero.
- Mantenga el sitio libre de basura.
- Respete la naturaleza, evite alimentar o perturbar a los animales.
Historia
El muro de las lágrimas es uno de los más famosos y a la vez, vergonzosos atractivos de Isabela. El muro hace alusión a la trágica página en la historia de la isla, una historia escrita con el sudor y la sangre de aproximadamente 300 prisioneros de la colonia penal que fue establecida en Isabela en 1946 por el presidente de Ecuador en aquel entonces, José María Velasco Ibarra.
Videos sobre Muro de las Lágrimas