San Miguel de Urcuquí | Ecuador, considerada una de las ciudades más turísticas y acogedoras del Ecuador, rodeado de majestuosas montañas. Termas de Chachimbiro.

"Tierra mágica de caña, trigo y maíz"

Datos importantes de Urcuquí

  • El poder curativo de las aguas que emergen de la tierra y el agradable clima atraen turistas nacionales y extranjeros.
  • Su patrono es San Miguel Arcángel y los habitantes de Urcuquí danzan con colorida vestimenta al ritmo de la banda del pueblo y llevando en sus rostros mascaras en honor al dios Sol en el mes de junio por las buenas cosechas de maíz en ese año.
  • Para diversificar su fama de destino internacional de turismo de bienestar por sus aguas termales, Urcuquí propone cuatro circuitos que recorren su legado histórico, belleza natural, gastronomía y cultura nativa.
  • La tilapia frita es uno de los platillos que se oferta en este sector. El pescado se obtiene de las piscinas aledañas y que, al estar en un ambiente de páramo, su sabor dista de los que se ofrece en la provincia.
  • Una ruta que va ganando popularidad en la zona es la de bicicleta, con la cual se pueden recorrer los alrededores de Yachay y también pasar frente a las haciendas más representativas del cantón, entre estas San Francisco, Chachimbiro, La Banda, Pantaví o San José. Esta última fue reconocida como Patrimonio Cultural del Ecuador, debido a que formó parte de un emporio de desarrollo económico desde tiempos de la Colonia.
  • El nombre que lleva este cantón se origina, luego de que, en estos territorios, en la antigüedad, fueron habitados por diversos Ayllus (familias indígenas), donde por la organización genial y muy desarrollada predominaron los Urcuquíes, quienes dieron el nombre aborigen de Urcucique, que fonéticamente se compone de dos voces quichuas: urco (cerro) y cique (asiento), es decir “asiento de cerro”. En la actualidad la composición fonética con el español determinó a este pueblo como Urcuquí.

Fecha de cantonización: 09 de febrero de 1984.

¿Qué ver en Urcuquí? | sitios y lugares turísticos

Turismo - Cultura

Iglesia de Urcuquí, Hacienda la Banda, Arquitectura Vernácula En Iruguincho, Tolas de Urcuquí, Iglesia de Pablo Arenas, Loma del Churo de Pucara, Reloj Inca en Cahuasqui, Comunidad  Awa en Buenos Aires, Comunidad de Tapiapamba.

Turismo - Naturaleza

Santa Agua de Chachimbiro, Complejo Ecoturístico Timbuyacu, Cascada de la Virgen, Laguna de Chinchivi, Laguna de Albuguí, Laguna de Yanacocha, Lagunas de Tatacho, Cocha Huanguillaro, Venado Cocha, Cascada Cundor Paccha, Cascada  Nido del Condor, Nagnarillos, Laguna de Patococha, Laguna Burrococha, Cascada Conrrayaro en San Blas, Mirador Pan de Azúcar.

Clima de Urcuquí 

Su temperatura promedio oscila entre 14 °C a 19 °C.

Biodiversidad de Urcuquí

Flora

Guayabo, watzi, arrayán, pumamaqui, porotón, moquillo, pino, aliso, laurel de cera, melastomataceas, suros, helechos, hualicón, chilcas, falso laurel, yalte negro, cedro, encino, hoja blanca, guandera, colca, guayusa de monte, león, amarillo, motilón, paraguas.

Especies del bosque nativo andino: cascarilla, condurango, canchaquiro, capotillo, jiguerón, huatzi, quishuar, pulmonaria, barniz, pandala.
Especies de las laderas: bálsamo, penco, tura, acacia, alpa chocho.
Especies de los páramos: valeriana, llashipa, paja de cerro, frailejón, mortiño, achupalla, palma de cera, caballo chupa, diente de león, yerba mora, llantén, ortiga, mosqueras, colca, zapatitos.
Variedad frutal: mandarinas, limones, naranjas, toronjas, guayabas, manzanas, duraznos, chirimoyas, nísperos, guabas, mangos y sambos de gran tamaño, los cuales crecen a la par de la mora silvestre andina.

Fauna

Pavas, colibríes, torcazas, tortolitas, chiguacos, venaderos, soches, chucuris, raposas, armadillos, gavilán, gavilán aludo, golondrina, curiquingue, conejo silvestre, lobo de páramo, zorro, oso de anteojos, venado de cola blanca, gavilán aludo, búho, gorrión, chucuri, quilico, cóndor, pato andino, gaviota andina, mirlo, gallo de la peña, raposa, guatusa, ciervo enano y otros.

Calendario de fiestas y eventos 

Fiestas de cantonización  | 9 de febrero

Se celebra 15 días antes del 9 de febrero, durante la fiesta se realiza el pregón, elección de la Reina, Sesión Solemne y todas las manifestaciones de carácter social, cultural y artístico.

Fiesta de San Miguel Arcángel  | septiembre

En estas fiestas sobresale el pregón de la alegría que congrega a todas las comunidades.

Qué puedes hacer en Urcuquí

Fotografía | Caminata | Camping | Natación | Degustar platos típicos | Cabalgata

Seguir leyendo

Urcuquí

  • Capital: Urcuquí

    Área: 779 km2

    Población: 15.671 habitantes

    Temperatura: 15 a 25 °C

  • Altitud: 2.100 - 3.500 m.s.n.m

    Ubicación: Ecuador - Andes - Imbabura

    Distancias:

    150.0 km de Quito

    262.0 km de Sto Domingo

    564.0 km de Guayaquil

    570.0 km de Cuenca

    651.0 km de Machala

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas en Baños de Agua Santa

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?

Explora Urcuquí

Dónde comer en Urcuquí

Lugares increíbles para degustar lo mejor en gastronomía

Ver todos

Anterior Siguiente

Tours seleccionados

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!