Pimampiro cuenta con un gran potencial paisajístico y etnocultural, los diferentes pisos climáticos de los ecosistemas naturales que forman su territorio
Fecha de cantonización: 26 de mayo de 1981.
Trueque del Sol, Las Tres Marías, La Banda Mocha, Banda de Pueblo, Grupos de música tradicional indígena, Molino de piedra, Petroglifos, Terrazas agrícolas, Tumbas Arqueológicas, Santuario de la Virgen de Shanshipamba, Restos Arqueológicos del Sector El Inca.
Laguna de Puruhanta, Laguna Negra, Camino del Inca, Cascada Paccha, Mirador El Campanario, Laguna Sin Nombre, Finca Vásquez, Bosque Medicinal “Jambi Sacha”, Bosque de los Alisos, Bosque de Matache, Cascada de Agua Clara de Tornillos, Vado de Molinoyacu, Vertiente de Agua Ferruginosa.
Ríos: Mataquí, Pisque, Verde y Blanco.
Templado seco a frío. Con una temperatura promedio de 18 °C.
Caoba, guayacán, roble, balsa, aliso, pumamaqui, quishuar, romerillo, guayusa de campo, matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar, así como varias especies de las más espectaculares orquídeas, bromelias y helechos.
Venados, lobos, conejos, guatusas, guantas, puerco sahino, oso de anteojos, pumas, cuy de monte, ardillas, armadillos, tigrillos y zorrillos; variedad de aves tales como curiquingue, gavilán, pavas de monte, torcazas, tucancillos, quindes y gallo de la peña; una variedad de insectos y arañas; y anfibios como sapos de diferentes especies.
Alegría, adrenalina y unión se sienten en el ambiente que brinda Pimampiro para sus habitantes y turistas, quienes disfrutarán de esta fiesta con agua limpia, cañones de espuma, juegos para niños, música en vivo, gastronomía local, y una gran fogata en el atardecer para el tradicional “seque”.
Bailes populares, elección de la reina, encuentros deportivos, pregón del sol, coches de madera, éxodo Trail.
Rituales, danza y comida típica.
Es una fiesta religiosa que se realiza en homenaje y agradecimiento a San Pedro.
Procesiones, misas, feria gastronómica
El 31 de diciembre para despedir el año los pobladores tienen como tradición elaborar un testamento gracioso, ridiculizando a personajes y anécdotas que se produjeron. La lectura se la hace en público y luego inicia la fiesta en la que participa el pueblo y sus visitantes.
Fotografía | Caminata | Degustar platos típicos | Ecoturismo | Comprar souvenirs | Observación de fauna | Aviturismo | Ciclismo
Capital: Pimampiro
Área: 437 km2
Población: 12.970 habitantes
Gentilicio: Pimapireño -a
Temperatura: 18 a 25 °C
Altitud: 2.165 - 2.165 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Andes - Imbabura
Distancias:
196.0 km de Quito
310.0 km de Sto Domingo
609.0 km de Guayaquil
615.0 km de Cuenca
696.0 km de Machala
Rutas turísticas
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios