El Templo de Sol es una edificación que estaba dispuesta a semejanza del palacio del Cusco pero en menor escala, con habitación para las callas.
El Templo de Sol es una edificación que estaba dispuesta a semejanza del palacio del Cusco, pero en menor escala, con habitación para las callas, los sacerdotes y del inti; en medio quedaba una plaza pequeña. Era una edificación que ordenó construir Huayna Cápac luego de vencer y matar al último Shyri Cacha en Jatuntaqui. Posterior al pacto de alianza se une en matrimonio con la princesa Pacha. En este sitio nace el primogénito Atahualpa. No se conoce con exactitud la fecha de construcción, pero de acuerdo a varios historiadores se cree que su construcción es de mediados del siglo XIII.
La iglesia y gran parte de las viviendas existentes en la parroquia de Caranqui está sobre lo que fue el Templo del Sol de acuerdo con los vestigios encontrados.
Está ubicada en la parroquia Caranqui entre avenida Atahualpa y Princesa Pacha.
De acuerdo a estudios realizados y a evidencias observadas, el templo ocupa 1500 m2 aproximadamente.
• En el lugar existe una colección particular de 5 piezas relevantes halladas en la zona.
• En 1981 de acuerdo a investigaciones del Instituto de Patrimonio Cultural se encontraron fragmentos de cerámica utilitaria y ceremonial.
• Iglesia del Señor del Amor: Es una iglesia de estilo ecléctico tradicional, con acceso por puertas de arco de medio punto con recuadro de pilastras, torre de dos cuerpos y frontón triangular.
Su arquitectura es tradicional, sencilla y de principios de siglo. Es de origen colonial, asentada sobre ruinas prehispánicas afectada por el terremoto de 1868.
En su interior no existen colecciones antiguas porque se destruyeron en un incendio de 1983. Se ha realizado una réplica del antiguo "Señor del Amor" que existía antes del incendio.
Está constituida por una planta en forma de Cruz Latina con una sola nave central. Fue restaurada en 1984 por el INPC después del incendio. Los materiales empleados en su construcción son piedra ladrillo, adobe, madera, carrizo y teja.
• A escasos 500 metros del templo del Sol,se encuentra el llamado "Baño del Inca" descuebierto en 2006 y en periodo de recuperación arqueologíca. Se han podido recuperar vasijas,cuencos y todo tipo de avalorios de esta epoca pre hispanica.
Fotografía