En la Colina de Yuracruz abunda la supirrosa, espino, chivo, chilca, mosquera, cerote, guarango, gramíneas, cabuya blanca, cabuya negra, cholan, etc.
En la zona también existen gorrión, lagartija, mirlo, guiragchuro y mariposa.
Lo más destacado de Mirador de Yuracruz
Esta laguna está rodeada de lomas y miradores naturales que se suspenden hacia el costado sur-occidente, erosionadas en su mayor parte. Presenta un entorno de cultivos, de fincas y terrenos de indígenas enmarcados por la cordillera
de Angochagua. Leer más
Las Tolas se localizan hacia el este de la Laguna de Yahuarcocha en un alto promontorio (a unos 200 metros sobren el lago) en la única explanada de la Cordillera de Angochagua, que al parecer fue creada.
De acuerdo a las muestras recolectadas y analizadas del sitio mediante el método del carbono 14, datan de 1470 d. C. y la construcción de estas Tolas oscila entre los años 700-1525.
En una extensión aproximada de dos y media a tres hectáreas se registra un total de 11 montículos, uno de ellos corresponde a una estructura cuadrilateral con rampa. Todos los montículos se construyeron sobre la superficie inclinada original, la cual las hace lucir aún más altos en el declive de la ladera. Leer más
Este autodromo es utilizado para la realización de competencias automovilísticas nacionales e internacionales y prácticas temporales desde el año 1970. Es de estilo moderno y tiene dos autodromos con una extensión total de 192 000 m2, el primero de ellos tiene 150 000 m2 y el segundo tiene 42 000 m2.
El autódromo mayor circunvala la conocida y espectacular Laguna de Yahuarcocha y el anexo 2 o autódromo José Tobar Tobar bordea un bosque de eucaliptos en el extremo noreste enlazándose al primero en un tramo.
Es el escenario de competencias automovilísticas internacionales y campeonato nacional, así como de eventos de menor importancia y prácticas permanentes de corredores nacionales y aficionados, paseos y circunvalación de transporte. Leer más
Videos sobre Mirador de Yuracruz