Tours | |
---|---|
Fiestas |
---|
Noticias | |
---|---|
Concursos | |
---|---|
Hoteles | |
---|---|


Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |
Bucay "Paraíso de aventura"
![]() |
Cascadas Nuestra Sra de La Esperanza |
Bucay es uno de los cantones con más recursos naturales que posee la provincia del Guayas, se encuentra ubicada al este de la provincia a 96 km de Guayaquil en un ramal de la Cordillera Occidental al pie del Río Chimbo.
El cantón cuenta con una variedad de atractivos turísticos que forman parte de la magia de Bucay, sus cascadas, que van desde los 5 hasta 90 metros, son muy visitadas por turistas nacionales y extranjeros.
El Tren de Bucay, también llamado "Tren de la Dulzura" es un tramo que va desde Durán hasta Bucay, pasando por poblados como Milagro y Yaguachi, este recorrido está dirigido a mostrar los paisajes típicos de la costa, como plantaciones de caña, plátano y caña de azúcar.
Fecha de Cantonización: 9 de noviembre de 1995.
Qué ver en Bucay: sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
Tren de la Dulzura, Comunidad Shuar de Río Limón y otros.
Tours Galápagos con tickets desde $499
Tours Aventura Ecuador 2 días desde $99
Turismo - Naturaleza
Bosque Húmedo de la Esperanza, Cascada de Agua Clara, Cascada Piedra Blanca, Río Chimbo, entre otros.
En el área de las cascadas se puede practicar cayoning, trekking, ciclismo y cabalgatas. En el Río Chimbo rafting y tubbing. Además, parapente en el sector La Lolita.
Clima de Bucay
El clima de Bucay está clasificado como tropical. La temperatura media es de 25 °C.
Biodiversidad de Bucay
Flora
Existe una gran variedad de especies las más destacadas son: guayacán, matapalos, laurel, cándelos, balsa, cauchillos copal, helechos gigantes, limoncillos, orquídeas, bromelias, entre otros.
Fauna
La fauna la constituyen varias especies de tigrillos, ardillas, monos, zorrillos, guatusas, venados, cuchuchos, osos hormigueros, conejos y otros.
Aves: gallos de peña, tucanes, loros, pericos, ruiseñores, jilgueros, colibríes, lechuzas, búhos, caciques, pájaros carpinteros, pavas de monte, azulejos, palomas y más.
Calendario de fiestas y eventos
- Fiestas de la Virgen del Carmen.- 16 de Julio, entre los eventos el desfile de la alegría, corrida de toros de pueblo, rodeo montubio, bailes populares
- Cantonización.- 9 de noviembre, donde se realiza el día del Folklore, desfile Cívico, elección de Reina y el Gran Festival Campesino de la Lolita, en donde se desarrollan algunas actividades como: los concursos de la Mejor Racima de guineo orito, la mejor caña guadua, mejor ganado, mejor stand ganadero, pelea de gallos, carrera de caballos, exhibición de caballos de paso.
Gastronomía de Bucay
Comidas de Bucay
Seco de gallina.- es un tipo estofado cocinado en fermento de jora y cerveza. Se acompaña con arroz "colorado" y plátano maduro frito.
Fritada.- carne de cerdo frita que se sirve acompañada de pequeñas empanadas fritas, maíz tostado y mote cocinado. Se acompaña con rodajas de tomate y aguacate.
Guatita.- Preparado de panza de res con papas y maní. Se sirve con arroz, plátano maduro frito y aguacate.
Bebidas de Bucay
Chicha resbaladera.- una bebida elaborada a base de polvo de arroz, especias y hielo. No es precisamente una bebida fermentada como la verdadera chicha, sin embargo, su nombre está ligado a bebidas muy populares como la chicha de jora, hecha a base de maíz o arroz y la resbaladera, muy común Centroamérica, elaborada con arroz.
Más comidas
Bollo de pescado, bolones, ceviches, entre otros.
División Política de Bucay
El cantón está formado por una parroquia que lleva el mismo nombre
Historia de Bucay
1887 - noviembre 2.- En este sitio se crea el Recinto El Carmen como punto de unión de Costa y
Sierra.
1907 - agosto 19.- el Presidente Eloy Alfaro cambia de nombre por la Parroquia de General Antonio Elizalde (Bucay).
1995 - enero 24.- Cantonización.
Tours con salidas confirmadas
Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
¿Cómo llegar?
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Bucay: Alausí, Touris San Francisco Oriental, Transporte Santa Martha. O aquellas cooperativas que pasan por Bucay como son Flota Pelileo, Flota Trasandina, Transporte Cita, Transporte Cevallos, Transporte Patria, Transporte Riobamba, Transporte Chimborazo.
Distancia aproximada vía terrestre 113 Km, tiempo de recorrido 2 horas.
Desde Riobamba
En la Terminal Terrestre de Riobamba puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Bucay: Transportes Colta.
Distancia aproximada vía terrestre 134 Km, tiempo de recorrido 3 horas.
General Elizalde, tierra de balnearios e impresionantes ríos y cascadas que invitan a practicar deportes como el canyonig, rafting y tubbing
Videos
Solicite una corrección |
Top de turismo - Qué ver en Bucay
![]() | Cascadas Piedra BlancaA 16 Km. de Bucay en la vía que conduce a Chillanes, pasando por el Recinto La Esperanza Alta. Aquí se destaca la actividad de turismo de alto riesgo. - más info |
Cascada Cabellera de la VirgenAl iniciar el ascenso de la cascada podemos observar caídas de agua, esteros, bosque nativo-primitivo, flora y fauna. - más info | ![]() |
![]() | Bosque Húmedo de la EsperanzaCuenta con 18 cascadas, que miden entre 8 y 60 metros de altura, donde los turistas practican deportes de aventura y alto riesgo como rapel - más info |
Cascadas Nuestra Sra de La EsperanzaEs un lugar maravilloso que desde el inicio del recorrido en el camino a Chillanes, lo hacemos en compañía del río 5 de Septiembre. - más info | ![]() |
![]() | Tren de la DulzuraBucay es la puerta de Entrada a la Sierra ecuatoriana, aquí podrá disfrutar de la biodiversidad de su tierra. - más info |
Cascada de Agua ClaraRepresa y Balneario de Agua Clara se encuentra dentro de la cabecera cantonal, muy atractivo por sus cristalinas aguas. - más info | ![]() |
La Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno, el más moderno centro de convenciones y diversidad de naturaleza. Turismo Guayaquil
La sazón de la capital manabita fue reconocida como parte de la Red de Ciudades Creativas, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
Tu casa en la Amazonía, paquetes todo incluido ideales para el relax o aventura por la selva amazónica. Navega por el Rio Napo, visita una comunidad
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Cantón Bucay |
||
Cabecera cantonal: Bucay | ||
Área: 154 km2 | ||
Población: 10.642 habitantes | ||
Gentilicio: bucayense | ||
Altitud: 300 - 700 m.s.n.m. | ||
Temperatura: 18 a 24 °C | ||
Prefijo telefónico: 04 | ||
|
||
Alcalde: Gregorio Rodríguez | ||
Fundación: 09-Nov-1995 | ||
Actividad económica: Ganadería, avicultura, selvicultura, cañicultura, comercio | ||
|
||
Bandera Bucay | ||
Escudo Bucay | ||
Himno Bucay | ||
Historia | ||
|
||
Actividades que puedes realizar |
||
Fotografía | Cabalgata | Caminata | Canopy | Camping | Observación de aves | Observación de flora | ||
|
||
Ubicación |
||
País: Ecuador | ||
Región: Costa | ||
Provincia: Guayas | ||
|
||
|
||
Distancia de Bucay a: |
||
Quito: 308 kilometros | ||
Guayaquil: 103 kilometros | ||
Cuenca: 200 kilometros | ||
Sto Domingo: 315 kilometros | ||
Machala: 190 kilometros | ||
|
Punta el Pelado es una agradable y tranquila playa ideal para caminatas y campamentos con deliciosa comida típica. Entre los meses de junio y noviembre son los
Proyecto de regeneración urbana de 2.5 km ubicado junto al río Guayas. Pilar histórico e importante lugar recreativo para realizar Turismo en Guayaquil